La Mama Negra: autenticidad y sincretismo

BYRON BURBANO MORENO

Con ocasión de la Fiesta que hoy celebramos, con alegría y alborozo en Latacunga, reproduzco un fragmento del trabajo de investigación “La Mama Negra: Autenticidad y Sincretismo” publicado por La Academia Nacional de Historia como parte de Las Memorias del Primer Simposio de Historia de la Región Central”, Riobamba, noviembre de 2015, con el auspicio del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” El tema lo presenté siendo Mama Negra de los años 2014-2015

…”los primeros pobladores de lo que hoy es Latacunga y sus alrededores, desde tiempos inmemoriales fueron estructurando sus culturas en base a sus creencias, a sus mitos, leyendas y tradiciones, tanto en lo social, religioso como en lo festivo, de lo que ha quedado evidencias en las fiestas populares andinas y particularmente en la Mama Negra de Latacunga con representaciones y personajes tan propios que no se puede discutir su origen auténtico y natural de nuestros pueblos: los yumbos, los guacos, shamanes, brujos o curanderos; el urcuyaya o el señor o taita del cerro; los curiquingues, ave sagrada y mitológica de los aborígenes; los ashangueros y la ashanga, canasta grande de carrizo en la que se colocan los alimentos y bebidas que se van a compartir después del recorrido en la casa del personaje o prioste.

La costumbre andina, principalmente es extender una larga tela o manteles sobre una parte plana del suelo para colocar los alimentos que son compartidos por todos los asistentes; los indígenas hasta la actualidad mantienen este acto de compartir después de la minga y en transcurso de la fiesta. Es la pampa mesa. Respecto de la ashanga, “…es la que más ha cambiado en su contenido porque se ha incorporado productos de otros pueblos aborígenes primero; y de España y Europa después.

En la actualidad la ashanga lleva cuyes, conejos, gallinas, un cerdo, todos precocidos y adobados; bebidas, dulces, frutas y adornos multicolores. Se conoce que antaño en la parte superior de la ashanga se colocaba un cóndor. La ashanga en la fiesta era única. Ahora, cada grupo participante quiere tener la suya y se esmeran en prepararla. Todos estos personajes y representaciones son propios de la Mama Negra, no son traídos de ningún lado en particular y peor aún el viejo continente, son la expresión de la vida cotidiana de los pueblos…”

BYRON BURBANO MORENO

Con ocasión de la Fiesta que hoy celebramos, con alegría y alborozo en Latacunga, reproduzco un fragmento del trabajo de investigación “La Mama Negra: Autenticidad y Sincretismo” publicado por La Academia Nacional de Historia como parte de Las Memorias del Primer Simposio de Historia de la Región Central”, Riobamba, noviembre de 2015, con el auspicio del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” El tema lo presenté siendo Mama Negra de los años 2014-2015

…”los primeros pobladores de lo que hoy es Latacunga y sus alrededores, desde tiempos inmemoriales fueron estructurando sus culturas en base a sus creencias, a sus mitos, leyendas y tradiciones, tanto en lo social, religioso como en lo festivo, de lo que ha quedado evidencias en las fiestas populares andinas y particularmente en la Mama Negra de Latacunga con representaciones y personajes tan propios que no se puede discutir su origen auténtico y natural de nuestros pueblos: los yumbos, los guacos, shamanes, brujos o curanderos; el urcuyaya o el señor o taita del cerro; los curiquingues, ave sagrada y mitológica de los aborígenes; los ashangueros y la ashanga, canasta grande de carrizo en la que se colocan los alimentos y bebidas que se van a compartir después del recorrido en la casa del personaje o prioste.

La costumbre andina, principalmente es extender una larga tela o manteles sobre una parte plana del suelo para colocar los alimentos que son compartidos por todos los asistentes; los indígenas hasta la actualidad mantienen este acto de compartir después de la minga y en transcurso de la fiesta. Es la pampa mesa. Respecto de la ashanga, “…es la que más ha cambiado en su contenido porque se ha incorporado productos de otros pueblos aborígenes primero; y de España y Europa después.

En la actualidad la ashanga lleva cuyes, conejos, gallinas, un cerdo, todos precocidos y adobados; bebidas, dulces, frutas y adornos multicolores. Se conoce que antaño en la parte superior de la ashanga se colocaba un cóndor. La ashanga en la fiesta era única. Ahora, cada grupo participante quiere tener la suya y se esmeran en prepararla. Todos estos personajes y representaciones son propios de la Mama Negra, no son traídos de ningún lado en particular y peor aún el viejo continente, son la expresión de la vida cotidiana de los pueblos…”

BYRON BURBANO MORENO

Con ocasión de la Fiesta que hoy celebramos, con alegría y alborozo en Latacunga, reproduzco un fragmento del trabajo de investigación “La Mama Negra: Autenticidad y Sincretismo” publicado por La Academia Nacional de Historia como parte de Las Memorias del Primer Simposio de Historia de la Región Central”, Riobamba, noviembre de 2015, con el auspicio del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” El tema lo presenté siendo Mama Negra de los años 2014-2015

…”los primeros pobladores de lo que hoy es Latacunga y sus alrededores, desde tiempos inmemoriales fueron estructurando sus culturas en base a sus creencias, a sus mitos, leyendas y tradiciones, tanto en lo social, religioso como en lo festivo, de lo que ha quedado evidencias en las fiestas populares andinas y particularmente en la Mama Negra de Latacunga con representaciones y personajes tan propios que no se puede discutir su origen auténtico y natural de nuestros pueblos: los yumbos, los guacos, shamanes, brujos o curanderos; el urcuyaya o el señor o taita del cerro; los curiquingues, ave sagrada y mitológica de los aborígenes; los ashangueros y la ashanga, canasta grande de carrizo en la que se colocan los alimentos y bebidas que se van a compartir después del recorrido en la casa del personaje o prioste.

La costumbre andina, principalmente es extender una larga tela o manteles sobre una parte plana del suelo para colocar los alimentos que son compartidos por todos los asistentes; los indígenas hasta la actualidad mantienen este acto de compartir después de la minga y en transcurso de la fiesta. Es la pampa mesa. Respecto de la ashanga, “…es la que más ha cambiado en su contenido porque se ha incorporado productos de otros pueblos aborígenes primero; y de España y Europa después.

En la actualidad la ashanga lleva cuyes, conejos, gallinas, un cerdo, todos precocidos y adobados; bebidas, dulces, frutas y adornos multicolores. Se conoce que antaño en la parte superior de la ashanga se colocaba un cóndor. La ashanga en la fiesta era única. Ahora, cada grupo participante quiere tener la suya y se esmeran en prepararla. Todos estos personajes y representaciones son propios de la Mama Negra, no son traídos de ningún lado en particular y peor aún el viejo continente, son la expresión de la vida cotidiana de los pueblos…”

BYRON BURBANO MORENO

Con ocasión de la Fiesta que hoy celebramos, con alegría y alborozo en Latacunga, reproduzco un fragmento del trabajo de investigación “La Mama Negra: Autenticidad y Sincretismo” publicado por La Academia Nacional de Historia como parte de Las Memorias del Primer Simposio de Historia de la Región Central”, Riobamba, noviembre de 2015, con el auspicio del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” El tema lo presenté siendo Mama Negra de los años 2014-2015

…”los primeros pobladores de lo que hoy es Latacunga y sus alrededores, desde tiempos inmemoriales fueron estructurando sus culturas en base a sus creencias, a sus mitos, leyendas y tradiciones, tanto en lo social, religioso como en lo festivo, de lo que ha quedado evidencias en las fiestas populares andinas y particularmente en la Mama Negra de Latacunga con representaciones y personajes tan propios que no se puede discutir su origen auténtico y natural de nuestros pueblos: los yumbos, los guacos, shamanes, brujos o curanderos; el urcuyaya o el señor o taita del cerro; los curiquingues, ave sagrada y mitológica de los aborígenes; los ashangueros y la ashanga, canasta grande de carrizo en la que se colocan los alimentos y bebidas que se van a compartir después del recorrido en la casa del personaje o prioste.

La costumbre andina, principalmente es extender una larga tela o manteles sobre una parte plana del suelo para colocar los alimentos que son compartidos por todos los asistentes; los indígenas hasta la actualidad mantienen este acto de compartir después de la minga y en transcurso de la fiesta. Es la pampa mesa. Respecto de la ashanga, “…es la que más ha cambiado en su contenido porque se ha incorporado productos de otros pueblos aborígenes primero; y de España y Europa después.

En la actualidad la ashanga lleva cuyes, conejos, gallinas, un cerdo, todos precocidos y adobados; bebidas, dulces, frutas y adornos multicolores. Se conoce que antaño en la parte superior de la ashanga se colocaba un cóndor. La ashanga en la fiesta era única. Ahora, cada grupo participante quiere tener la suya y se esmeran en prepararla. Todos estos personajes y representaciones son propios de la Mama Negra, no son traídos de ningún lado en particular y peor aún el viejo continente, son la expresión de la vida cotidiana de los pueblos…”