¿De qué está conversando la gente hoy el en país?

Antonio Ricaurte

  1. Del análisis de conversacionesinteracciones en la web, sin tomar en cuenta los temas que se tratan en los micromundos algorítmicos de la política (espacios de discusiones periodísticas, de políticos, de analistas y de grupos muy informados), se han identificado dos conversaciones con fuerza en el país:

Copa América: Existe una conversación muy fuerte y un interés muy grande sobre el desarrollo de este evento futbolístico. El fútbol es un deporte que apasiona en el país. Hay una conversación muy fuerte de rechazo y malestar  por el mal desempeño  de la selección al inicio del torneo.

– ⁠Se habla mucho sobre la falta de empleo, búsquedas de nuevos emprendimientos y la situación económica del país. Esta conversación tiene  relación con el hecho de  que para la gente el principal problema es la situación económica (50%).

  1. Los porcentajes de estos temas en las diferentes redes sociales son los siguientes: 58% TikTok, 24% videos, ⁠9% Facebook, 8% Twitter, 0.7% noticias (en televisión abierta convencional, radio y periódicos), ⁠0.2% blogs, ⁠0.1% podcast

3.Los temas de los que hablan los políticos, se quedan en el micromundo de los políticos,  y no interesan a la mayoría de la población que habla el idioma de la gente y no entiende el idioma de la política. Temas que no han generado conversación de la mayoría de la gente:

– Temas discutidos en la Asamblea ( espacio por esencia político)

– ⁠Temas discutidos por políticos tradicionales, pertenecientes a partidos tradicionales

– ⁠Discusiones sobre juicios a políticos.

– ⁠El tema del retiro de la visa a una periodista cubana: se quedó en la discusión de los micromundos políticos. Es un tema que no provocó conversación entre la gente (la mayoría de la población que habla el idioma de la gente).