De improbable a inviable

Sofía Cordero Ponce

“Un proyecto político improbable” es como describió el presidente Daniel Noboa a su candidatura de 2023 en una de sus conversaciones con Jon Lee Anderson, periodista del New Yorker. También le contó que, según información de Inteligencia, los narcos tenían el plan de hacer colapsar su Gobierno en poco tiempo pero que «nunca esperaron que yo tuviera las agallas para declararles la guerra». Tras varios encuentros con el periodista el Presidente entró en confianza y le habló de un grupo de sicarios que habría ingresado al país por la frontera norte para acabar con su vida. Una de las conclusiones de Anderson es que el Presidente del Ecuador “no domina el arte de la discreción” y que “habla sin filtros”.

El tema de la guerra ocupó buena parte del reportaje y evidenció que el Presidente se siente cómodo protagonizando vídeos “en caliente” en medio de incautaciones, u operativos militares y policiales. Sin embargo, Anderson en su relato devela un Presidente que por primera vez se expone a un formato no controlado, diferente al de la estrategia comunicacional del Gobierno en la que se cancela la posibilidad de que el Presidente o sus ministros se enfrenten a preguntas incómodas.

El reportaje de Anderson se convirtió en un escándalo para el Gobierno. Casa adentro, en Carondelet, dicen que las palabras del Presidente fueron sacadas de contexto. Lo que queda claro es que Daniel Noboa perdió la oportunidad de contarle al mundo que el Ecuador está viviendo una de sus peores crisis, que nos hemos convertido en un narco Estado, y que el abandono y el desempleo le abren las puertas al crimen organizado para que ocupe la vida de las nuevas generaciones. El Presidente perdió la oportunidad de mostrarse en otro formato, más allá de las redes sociales y los filtros. El reportaje quizás nos está enviando un mensaje: en 2025 vamos otra vez a elecciones, apoyemos proyectos políticos viables.

@sofirula