20 menores de edad de Tabiazo ingresarán al sistema educativo

Participantes de la mesa técnica sugerida por el Enfoque Intergeneracional del CCPDE, también acudieron representantes de Aldeas Infantiles SOS, defensores comunitarios y del Gad Parroquial de Tabiazo. AGM
Participantes de la mesa técnica sugerida por el Enfoque Intergeneracional del CCPDE, también acudieron representantes de Aldeas Infantiles SOS, defensores comunitarios y del Gad Parroquial de Tabiazo. AGM

Los menores que  según denuncias fueron vulnerados en sus derechos ingresaran a los centros educativos, en la parroquia Tabiazo del Cantón Esmeraldas

Hasta finales del presente mes de junio de 2024, serán ingresados al sistema educativo fiscal los 20 niños y niñas de la parroquia Tabiazo, que según denuncia presentada, se encuentran  al margen de la educación.

El anuncio lo hizo la ingeniera Pilar Carrera, Funcionaria del Distrito Educativo, hoy miércoles 26 de junio,  durante la mesa técnica interinstitucional impulsada por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Esmeraldas,CCPDE para proteger los derechos de los niños y niñas afectados.

La reunión estuvo presidida por el concejal, Ramón Echeverría, delegado de la Alcaldía Ciudadana ante el CCPDE y la secretaria ejecutiva del organismo, abogada. Aura Sandoval Salazar.

Esperamos que ese compromiso de ingresar a los niños y niñas, se cumpla tal cual se lo está informando, dijo Rosa Zambrano, madre de uno de los 20 niños que no pueden ingresar a primero de básica en la unidad educativa  Tabiazo, porque no existe el aval del Ministerio de Educación de ampliar el aforo estudiantil ni tampoco existe el maestro para ese menester.

La vicerrectora Mariuxi Jaén, puntualizó que en la unidad educativa Tabiazo hay las aulas y mobiliario suficiente para recibir a los niños y niñas, esperan entonces  prontas y positivas  disposiciones del Distrito Educativo. 

Por la Junta Cantonal de Protección de Derechos, Roxana Quito recomendó que el Ministerio de Educación debe elaborar un plan de contingencia para recibir en las aulas a niños, niñas y adolescentes que junto con sus padres por circunstancias especiales migran frecuentemente de manera inesperada y no continuar  vulnerando Derechos, dejándoles fuera del sistema educativo.