89 comunidades y la naturaleza en indefensión frente a la minería
NOV, 23, 2020 |
La Corte Constitucional inadmitió un pedido de cumplimiento de las medidas cautelares dadas por un Juez.
Quienes están convencidos de que la minería no está realmente ayudando a los habitantes de los cantones fronterizos Eloy Alfaro y San Lorenzo, norte de Esmeraldas, mañana, a las 10:00, estarán expresando sus voces de protesta en los exteriores de la Corte Constitucional (CC), en Quito.
El Tribunal de la Sala de Admisión de la CC, tras recibir la causa N.º 18-20-CN que busca el cumplimiento de las medidas cautelares emitidas el 24 de marzo de 2011, por el Juez Temporal de Garantías Penales Multicompetente de San Lorenzo (ver recuadro medidas cautelares), resolvió “inadmitir a trámite la consulta de constitucionalidad de norma N.° 18-20-CN”.
Esa decisión, lo explica el jurista Fred Larreategui, significa que lo resuelto hace 9 años 8 meses, vuelve al Juez, y éste deberá seguir en conocimiento de la acción, responder, actuar, determinar… “Si la justicia no actúa, el Estado Central o los Gobiernos Autónomos Descentralizado, tampoco, es complicado que una realidad tan compleja cambie”, lo resume desde lo Jurídico.
Riqueza en destrucción
Y, agrega que la meta es también que se transforme de medidas de cautelares a Acción de protección, para ayudar de mejor manera a las 89 comunidades (personas y naturaleza) sin acceso al agua segura, por ejemplo, por la actividad minera. La intervención minera va más allá de lo jurídico.
Ambientalmente, la ingeniera en Gestión Ambiental, Natalia Bonilla, precisa que la minería se está realizando en el bosque del Chocó, un ecosistema particular por su alto grado de biodiversidad y endemismo. Dentro de ese corredor están 9.000 especies de plantas vasculares, 2.250 endémicas; 830 especies de aves, el 10% de ellas son endémicas; 235 especies de mamíferos, 25% son autóctonos; y 350 especies de anfibios de los cuales el 60% endémicos.
“Toda esta riqueza está muy afectada por la deforestación, y sobre todo por las actividades económicas, entre ellas, la que más impacto tiene es la minería, debido a que deforestan para crear las piscinas (a través de excavaciones para conseguir el oro) y emplean químicos (mercurio, arsénico…para amalgamar el metal) que producen una altísima contaminación a los ríos”, detalla.
Restauración
Y busca persuadir a toda la sociedad recordándole que lo que ocurre, no sólo es que se ha perdido alrededor del 62% del bosque del Chocó, y que 38% restante está en poblaciones indígenas y afrodescendientes, como las de San Lorenzo y Eloy Alfaro, sino que la deforestación provocará sendas inundaciones.
“Los derechos de la naturaleza están siendo vulnerados. Las actividades mineras impiden que se cumplan otro de los derecho de la naturaleza: la restauración. Mientras sigua estando éstas actividades mineras con sus piscinas abiertas y excavadoras trabajando, se impide que la naturaleza inicie el proceso natural de la restauración”, sentencia la Ambientalista Bonilla. (MGQ)
Resolución del 2011 y medidas cautelares
Más Noticias De Noticias Esmeraldas

Invierno activa a los bomberos
| Evacuación de agua lluvia desde algunas viviendas, corte de árbol colapsado, asistencia a familias donde el deslizamiento de tierra puso en riesgo de colapso sus casas, fueron, entre otras...
Certificación profesional para apicultores
| La experiencia adquirida a lo largo de los años, en la crianza y cuidado de las abejas, y tras haber aprobado las pruebas teóricas y prácticas en el Servicio de Capacitación Profesional (Secap) hoy recibirán la certificación profesional 16 apicultores de las comunidades Chucaple y Santa Elvira del cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.
Libadores se ‘adueñan’ de las esquinas
| Con los operativos se busca disminuir la percepción de inseguridad en los barrios.
Transportación de crudo
| Según información del área comercial de la empresa pública Flopec, hasta diciembre de 2020, con 61 buques, entre propios, time charters y en asociación, logró transportar más del 91% del crudo ecuatoriano Oriente y Napo...
Fronterizos de Esmeraldas reciben insumos para PCR
| Luego de 10 meses de pandemia, entre los siete cantones de Esmeraldas se contabilizan 5.361 infectados Covid.
Casas convertidas en ‘piscinas’
Miércoles, 27 de enero de 2021 | | El aguacero del lunes y de ayer, martes, afectó algunas viviendas de los barrios de la ribera del Esmeraldas.
El lodo se toma las calles de Tecnipetrol
Miércoles, 27 de enero de 2021 | | Los moradores no han recibido respuestas de la empresa constructora.
Los estragos del invierno en la ruralidad
Miércoles, 27 de enero de 2021 | | En la parroquia Carondelet, se desplomó el reservorio comunitario de agua.
Alcalde de Quinindé sigue batallando contra el Covid
Miércoles, 27 de enero de 2021 | | La mañana de ayer, 26 de enero, Carlos Barcia Molina, alcalde del cantón Quinindé, empezó a tener problemas más fuertes para respirar, por lo que fue necesario asistirlo con oxígeno suplementario, ya que su nivel de saturación bajó del 94%.
Tres hospitales y un geriátrico tienen la vacuna en Esmeraldas
Miércoles, 27 de enero de 2021 | | Desde ayer empezó la distribución del inmunizador Covid. Esmeraldas reporta 5.361 infectados entre sus siete cantones.
Cuidado al circular
Martes, 26 de enero de 2021 | | La tierra que se desprende de las partes altas de la parroquia Vuelta Larga, cantón Esmeraldas taponó un tramo de la vía. Sólo un carril estaba habilitado...
Sismo le espantó el sueño a muchos
Martes, 26 de enero de 2021 | | El enjambre sísmico en Esmeraldas recuerda la importancia de tener lista la mochila de emergencia y el plan de evacuación.
Las lluvias tienen en aprieto a la parroquia La Unión de Atacames
Martes, 26 de enero de 2021 | | El aguacero que empezó desde la noche del domingo anterior, no cesaba hasta las 18:00 de ayer, en la parroquia La Unión del cantón Atacames, causando el desbordamiento del río y generando inconvenientes y temor en sus habitantes, debido a que el agua ingresó en algunas viviendas y fincas de la zona.
Río de lodo, piedras y descuidos viales
Martes, 26 de enero de 2021 | | Dos recientes alcaldes no han logrado solucionar una obra inconclusa. Ahora con el invierno el tema se agudiza.
Descarga eléctrica
Martes, 26 de enero de 2021 | | Como consecuencia de las lluvias, ayer, 25 de enero, el tendido eléctrico en la avenida Olmedo y 10 de Agosto, en la ciudad de Esmeraldas...
Municipio fronterizo hará su segunda emergencia económica
Martes, 26 de enero de 2021 | | Entre los siete cantones de Esmeraldas, dos optaron por solicitar ayuda gubernamental; uno de ellos se queja de la indiferencia.
Prevenir el Covid 19 durante las elecciones
Lunes, 25 de enero de 2021 | | El domingo 7 de febrero de 2021, los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir al Presidente, asambleístas nacionales y provinciales y parlamentarios andinos.
Simulacro para ultimar detalles previo al sufragio
Lunes, 25 de enero de 2021 | | Las personas que se dedican a plastificar los certificados de votación y a la venta de comida u otros productos, no podrán hacerlo cerca de los recintos electorales, el día de las elecciones.
La marihuana iba en una Ford
Lunes, 25 de enero de 2021 | | La actitud sospechosa y evasiva de un ciudadano que conducía una camioneta Ford color plomo, alertó a los uniformados que el último sábado, realizaban patrullajes antidelincuenciales en la carretera.
Los trámites en el Municipio cuestan 2 dólares
Lunes, 25 de enero de 2021 | | Jorge Vélez, del sector Nuevo Quinindé, se quejó porque aseguró que fue a sacar un certificado de no adeudar al Municipio de Quinindé, y le dijeron que debía cancelar 2 dólares para entregarle dicho documento.
Gresca con bala y piedras deja tres heridos
Lunes, 25 de enero de 2021 | | Una trifulca ocurrida la madrugada de ayer en parroquia La Unión de Quinindé, terminó en sangre.
Cuidados hacia la vida silvestre
Lunes, 25 de enero de 2021 | | Las boas y las tortugas golfinas, han sido las más rescatadas y devueltas a su hábitat, previo a la revisión por un médico veterinario, según reportes de la UPMA.