Proyecto «Identidad para Todos» Llega a la Zona Norte.

En un esfuerzo por garantizar la universalización del registro e identificación en la zona norte

El proyecto «Identidad para Todos» llegó a las comunidades de Chumundé y Partidero en la parroquia Chontaduro del cantón Rioverde, así como a Santo Domingo Ónzole en el cantón Eloy Alfaro. Durante los últimos días, los habitantes de estas áreas, caracterizadas por su difícil acceso, recibieron una variedad de servicios estatales, incluyendo la emisión de cédulas de identidad por primera, segunda y tercera vez, renovación y reemplazo por pérdida, asesoría legal, y registro de niños y partidas de nacimiento. 

Este esfuerzo es resultado de un convenio entre los coordinadores territoriales, Registro Civil Matriz Quito y Distrito Esmeraldas, con el objetivo de entregar cédulas de identidad a personas de todas las edades y contribuir a la inclusión social y legal de estas comunidades. 

Para llevar a cabo esta iniciativa, la brigada «Identidad para Todos» destinó cinco días de trabajo en dos puntos específicos, superando desafíos como el deficiente servicio de internet y energía en éstas zonas. En Chumundé, se atendieron a 400 personas, mientras que en Chontaduro y Santo Domingo de Ónzole se beneficiaron 200 ciudadanos, quienes ahora cuentan con sus documentos de identidad. 

Luis Fuentes, creador y promotor del proyecto, destacó que esta iniciativa comenzó con la socialización en las comunidades rurales y se ha extendido a territorios apartados y de difícil acceso, habitados en su mayoría por personas dedicadas al campo. Fuentes también anunció que próximamente el proyecto llegará a las comunidades Awá, Chachis, Éperas y Sáchilas, para lo cual se está trazando una ruta y cronograma de visitas. 

Cabe recordar que en 2022, la brigada «Identidad para Todos» estuvo presente en el cantón Muisne, beneficiando a 1500 personas, principalmente de zonas rurales.JCH