3.498 kilómetros recorrerá Carapaz en el Tour de Francia 2024

Richard Carapaz en uno de sus entrenamientos en Europa para la temporada 2024.

El ciclista carchense Richard Carapaz , al mando del EF Education, quiere tomarse la revancha de 2023 en el Tour de Francia, que arranca este 29 de junio de 2024.

CARCHI.- El ecuatoriano Richard Carapaz será el encargado de luchar por la general en el Tour de Francia 2024, al frente del EF Education-EasyPost, con el objetivo, además, de compensar la retirada del año pasado por una caída en la primera etapa. 

Carapaz, quien no defenderá el título olímpico en París 2024, será el líder de un equipo que completan Rui Costa, Sean Quinn, Alberto Bettiol, Neilson Powless, Stefan Bissegger, Ben Healy y Marijn Van den Berg. 

“Estoy de regreso, trabajando duro y no sólo estoy preparado, sino también ilusionado por este Tour. El Tour es el Tour, y siempre está lleno de emociones. Después de mi caída en Suiza, me enfermé. Mi forma llegará tarde, pero haré lo mejor que pueda para este Tour de Francia. Mi preparación antes de la caída fue muy buena, pero intentaré superarla lo mejor posible” comentó el ciclista de la provincia de Carchi.

Carapaz, quien se encuentra en una fase “muy importante” de su carrera, confía en su equipo para lograr grandes objetivos.

“Ganar el Tour sería muy importante para mí, pero también para el equipo y todos los que se han preparado para este momento. Tenemos un equipo fuerte y versátil. Podemos ganar en cualquier terreno en la mejor carrera del mundo”, concluyó. 

Recorrido por cuatro países 

El recorrido del Tour de Francia 2024 no tendrá tanta montaña como en ediciones anteriores, pero le sobran alicientes en sus 21 etapas. La ‘Grande Boucle’ propone un comienzo explosivo el mismo sábado 29 de junio en Florencia, y en la cuarta jornada espera el mítico Galibier.

En la novena etapa habrá pistas de tierra, el ‘sterrato’, con 30 km sobre ese tipo de carreteras que han hecho célebre a la Strade Bianche. Luego aparecen como puntos claves una etapa reina pirenaica en Plateau de Beille y un tríptico final alrededor de Niza de lo más explosivo incluyendo Isola 2.000, el Col de Turini y la crono final, que podría ser decisiva.

El recorrido total consta de 3.498 kilómetros, pasará por cuatro países saliendo desde Italia y visitando además los pequeños estados de Vaticano y Mónaco y hasta cuatro finales en alto.

Un total de 25 kilómetros se transitarán por encima de los 2.000 metros de altitud, y los esprínters tendrán hasta ocho ocasiones para lucirse, por dos etapas para los contrarrelojistas. Otra novedad será que la última etapa en Niza no será de homenaje al vencedor, sino que una crono de 33,7 km que podría ser trascendente, haciendo recordar la derrota de Fignon ante LeMond en los Campos Elíseos en 1989, por solo 8 segundos.

Así, tendrá en sus 21 jornadas un total de ocho etapas llanas, cuatro onduladas, siete de montaña (cuatro finales en alto) y dos cronos.

El Tour 2024 ascenderá 27 puertos repartidos entre categoría especial, primera y segunda categorías y sus escenarios serán cuatro macizos montañosos: Apeninos, Alpes (franceses e italianos), Pirineos y Macizo Central. 

El techo este año será La Bonette (19a etapa), con 2.802 metros de altitud. EFE

Los 3.498 kilómetros que tienen las 21 etapas del Tour de Francia equivalen a recorrer la distancia entre las ciudades ecuatorianas de Quito y Loja al menos cinco veces.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí