Dos policías usarán grillete electrónico por presunta ejecución extrajudicial en Ibarra

En noviembre de 2015, Francisco Cajigas Botina fue detenido por la Policía en Ibarra, pero varios días después apareció sin vida cerca de la laguna de Yahuarcocha.

La Fiscalía formula cargos contra dos policías en servicio activo por presunta ejecución extrajudicial, ocurrida en la ciudad de Ibarra contra un ciudadano colombiano, hace nueve años.

IBARRA.- Juan Carlos T. B. y Jaime A. A., ambos policías ecuatorianos en servicio activo, recibieron medidas cautelares sustitutivas a la prisión por su presunta participación en el delito de ejecución extrajudicial, perpetrado contra un ciudadano colombiano de 33 años.

La Fiscalía informó, este 27 de junio de 2024, que acogiendo los elementos de convicción presentados por Fiscalía, el Juez de Garantías Penales que conoció la causa dictó como medidas cautelares el uso de grillete electrónico, prohibición de salida del país y presentaciones periódicas para ambos uniformados. 

“En la audiencia de formulación de cargos, el Fiscal de la Unidad de Derechos Humanos que lleva la causa relató que los hechos datan del año 2015. La víctima habría sido detenida por servidores de la Policía Nacional, por –presuntamente– haber roto el vidrio de un vehículo, estando en estado etílico, y haber protagonizado un escándalo público.

El hombre de 33 años fue visto por última vez junto a los agentes. Esa información fue corroborada con versiones. Días más tarde, su pareja reportó su desaparición y cinco días después su cuerpo fue encontrado en estado de putrefacción en la laguna de Yahuarcocha”, detallaron desde la Fiscalía. 

Añadieron que se fundamentó el inicio del proceso penal contra los dos policías, casi nueve años después de lo sucedido, con base en elementos de convicción, entre los que se incluyen la necropsia practicada a la víctima y varios informes periciales.

Detallaron que entre ellos consta la pericia físico comparativa en cuanto al procesamiento, sistematización, levantamiento de datos, ejecución de cálculos y recreación experimental (criminalística integral), así como el informe pericial consistente en un estudio exhaustivo y análisis técnico científico, médico legal, y el informe pericial de entomología forense y su ampliación, versiones, entre otros.

“El delito de ejecución extrajudicial está tipificado en el artículo 85 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y es sancionado con pena privativa de la libertad de 22 a 26 años”, resaltó la Fiscalía.

Un caso donde intentaron ocultar evidencias

Como recogió LA HORA en el año 2015, cuando el caso apenas iniciaba, el 17 de noviembre de ese año, el colombiano Francisco Javier Cajigas Botina fue detenido por la Policía en Ibarra y varios días después apareció sin vida cerca de la laguna Yahuarcocha.

Ya que su causa de muerte era desconocida hasta ese entonces, trasladaron el cadáver al Centro Forense de Esmeraldas para realizarle la autopsia. Sin embargo, luego de enterrarlo, el 20 mayo de 2016 se realizó una exhumación del cadáver de Francisco, en suelo colombiano, para realizar una nueva autopsia, donde familiares y autoridades judiciales se llevaron más de una sorpresa, ya que el cuerpo estaba sin el cráneo.

En su momento, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) denunció que la desaparición y muerte del joven colombiano Francisco Javier Cajigas Botina podría representarse como un caso icónico de desaparición forzada y ejecución extrajudicial en el país, incluyendo además el delito de manipulación y alteración de evidencias luego de su muerte, ya que se presume que el ocultar el cráneo fue para evitar que se conociera que murió por golpes en su cabeza por parte de los policías que lo detuvieron.

Una vez localizada la cabeza, un segundo peritaje en antropología forense determinó que el cráneo había sido lavado con una sustancia que borró las evidencias.

“En Ecuador las investigaciones no podían avanzar dada la falta de tecnología adecuada para analizar la cabeza con las sustancias mencionadas. Por esto, se envió el cuerpo y cráneo a Colombia con cooperación internacional para aclarar qué pasó con la cabeza y, por lo tanto, determinar o ratificar cuál fue la causa de su muerte”, explicó en ese entonces Inredh.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí