Pueblos kichwas de la sierra norte celebraron el Mushuk Nina

Celebración.  Alrededor de 500 personas de los diferentes pueblos de la Sierra Norte del Ecuador, estuvieron presentes en esta ceremonia del Mushuk Nina.
Celebración. Alrededor de 500 personas de los diferentes pueblos de la Sierra Norte del Ecuador, estuvieron presentes en esta ceremonia del Mushuk Nina.

En el parque central de Otavalo se desarrolló el evento con música y tradiciones ancestrales.

Redacción INTERCULTURAL-OTAVALO

Ayer, a las 11:00 empezó la ceremonia del Mushuk Nina, en donde los pueblos de la sierra norte vivieron de esta tradición sagrada en la época del fuego nuevo, la misma que marca el inicio de un nuevo año según el calendario andino. El evento fue organizado por la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (Chijlallta FICI), en coordinación con los pueblos Karanki, Natabuela, Otavalo y Kayambi, y estuvieron presentes dirigentes, autoridades de las organizaciones tanto locales, provinciales y nacionales.

La fiesta del Mushuk Nina (fuego nuevo) es un reconocimiento ancestral de los abuelos y taitas, que dejaron como herencia a los pueblos kichwas, que se lo celebra cada 21 de marzo. En esta ocasión la FICI se adelantó a esta ceremonia con un ritual y un reconocimiento a los Yachaks y líderes de los pueblos kichwas. Para complementar esta fiesta cultural estuvo presente el Grupo Charijayak, que con su música dejó un mensaje en contra de la explotación minera en el país.

Fortalecimiento de las tradiciones

Rocío Cachimuel, presidenta de la FICI, manifestó que el deber como dirigentes, es el de trabajar en varios aspectos. “Uno de ellos es esta celebración del Mushuk Nina, que nos permite visibilizar nuestra identidad cultural con estas prácticas; es por eso que festejamos el año nuevo con el encendido del fuego”.

Por su parte Nina Pacari, mencionó que esta celebración es parte de la continuidad histórica y que cada vez existe mayor conciencia no solo en el sector indígena sino también en la sociedad pluricultural. “Nosotros como dirigentes tenemos la responsabilidad de recuperar nuestro idioma, costumbres y tradiciones; y sobretodo la filosofía porque en el marco de la festividad, no solo está la expresión cultural espiritual, sino además están los principios filosóficos”, dijo.

EL DATO
En el mundo Andino, el inicio del año corresponde al 21 de marzo al cual se le denomina Mushuk Nina que significa ‘Fuego Nuevo’.Con respecto a la ritualidad, Jaime Pilatuña, Yachak perteneciente a la Nación Quitu Caras Incas, indicó que este es el tiempo de los granos tiernos. “Este es un ritual que nos enseñaron nuestros abuelos ancestrales, en donde se encendía el fuego al medio día a través del inti (sol); para esto ocupamos un plato de oro, que es el significado de cocinar los granos tiernos”, afirmó el Yachak.

Reconocimientos

En el evento, por su aporte a la reivindicación y conservación de la música de los pueblos kichwas, fueron reconocidos el Centro Cultural “Hatun Kotama”, el Grupo Charijayak y los Campanilleros de la comunidad de Angla perteneciente a la parroquia de San Pablo de Lago.

Por el aporte al fortalecimiento de los saberes, conocimientos en medicinas ancestrales y ceremonias a los taitas y mamas como Jaime Pilatuña, Josefina Lema, Katsa Cachiguango, Manuel Quinchiguango, Zoila Chuquin, Julia Maldonado, Consuelo Cabascango e Isabel Moreta.

Y por el aporte al fortalecimiento organizativo y la reivindicación de los derechos de los pueblos kichwas se rindió homenaje a Nina Pacari, Luis Macas, Carmen Yamberla, Blanca Chancosa, José María Cabascango, Oswaldo Nóquez, Antonio Maldonado y Mariano Cualchi. (PMHR)