Credibilidad en línea ¿cómo informarnos en tiempos de crisis?

Experta. Francisca Luengo, directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la UDLA habló con La Hora sobre estos temas coyunturales.
Experta. Francisca Luengo, directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la UDLA habló con La Hora sobre estos temas coyunturales.
Experta. Francisca Luengo, directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la UDLA habló con La Hora sobre estos temas coyunturales.
Experta. Francisca Luengo, directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la UDLA habló con La Hora sobre estos temas coyunturales.
Experta. Francisca Luengo, directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la UDLA habló con La Hora sobre estos temas coyunturales.
Experta. Francisca Luengo, directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la UDLA habló con La Hora sobre estos temas coyunturales.
Experta. Francisca Luengo, directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la UDLA habló con La Hora sobre estos temas coyunturales.
Experta. Francisca Luengo, directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la UDLA habló con La Hora sobre estos temas coyunturales.

Edison O. Cabrera F.

Redacción IBARRA

Actualmente en Ecuador 13 millones de personas están conectadas a internet y de ellas 11 millones navegan a través de su celular más de 6 horas al día. En el ecosistema digital, las redes sociales se han convertido en el espacio privilegiado para informarse sobre temas de interés nacional e internacional, sobre todo en medio de coyunturas políticas, sociales y económicas. Sin embargo, ¿qué tanto conocen los usuarios sobre los tipos de información que circulan y las consecuencias de compartirlos en sus cuentas de Facebook, Twitter o en sus grupos de WhatsApp?

Recientemente en el país se vivieron intensas jornadas de paro nacional, además de las álgidas protestas en las calles, los enfrentamientos se dieron también en redes sociales. Información diversa se compartió constantemente a través de grupos de chat: audios, fotos y videos que anunciaban lo que supuestamente estaba pasando en algún lugar del Ecuador. Circularon, además, en plataformas de internet cientos de fotografías y textos sobre agresiones, cifras de personas heridas y fallecidas, rumores sobre saqueos en barrios y otros eventos; al recibirlos, muchos se indignaban, opinaban y compartían de forma inmediata, sin pensar en la confiabilidad de la fuente y en cómo difundir información no verificada podía afectar su propia reputación y credibilidad en línea.

Si bien las nuevas tecnologías han aportado al desarrollo de las sociedades, también han cambiado para siempre algunas certezas que existían sobre la información, especialmente en cuanto a imágenes y videos. Actualmente, todo puede ser manipulado y presentado como “real”. De acuerdo al estudio publicado por la Universidad de Oxford, durante el 2017 y 2018 se identificaron campañas de manipulación de información en redes sociales en más de 70 países, sobre todo en la plataforma Facebook. Esto es preocupante porque cada vez son más los usuarios que eligen a las redes como fuentes prioritarias de información. A nivel local, los datos de la investigación Ecuador Digital evidencian que las 5 redes más utilizadas actualmente son: Facebook, Youtube, WhatsApp, Pinterest y Twitter.

En ese marco, Francisca Luengo, directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la Universidad de Las Américas (UDLA), abordó este tema de interés actual en una entrevista con Diario La Hora, y compartió estrategias y alternativas para el manejo responsable de la información acorde a los desafíos que plantea la era digital.

¿Qué tanto conocen los usuarios sobre los tipos de información que circula en redes sociales?

A pesar de que existen datos que muestran una tendencia muy alta de uso de internet y de presencia de ciudadanos en las redes sociales, si hay una preocupación en relación a realmente cuánto conoce la gente del tipo de información que se genera dentro de esos espacios. Es decir no por el hecho de tener varios perfiles en algunas redes, o por pasar tanto tiempo conectados a las redes, la gente realmente en su mayoría entiende cuáles son los tipos de información que se generan en estos espacios y cuáles de ellas pueden ser verificables, confiables y cuales no.

¿Cómo informarnos en épocas de crisis?

Nosotros pudimos observar en los 11 días de paro que tuvo el país, que la gente lo que quería es informarse. Como pasa tantas horas y habita tantos espacios en el ecosistema digital, en las redes sociales, busca en estas redes la información. Entonces hay esta discusión ¿cómo me informo?, ¿dónde me informo?, ¿a quién sigo?, ¿cuál es el papel que cumplen los medios de comunicación? o me puedo informar a través de otras cuentas y otros perfiles. Entonces aquí la discusión clave y como se ha entendido en otros países, es que en medio de las crisis los medios de comunicación y las instituciones juegan un papel preponderante y deben tener cuentas en redes sociales.

En medio de una crisis esta cuentas son más valorables, porque ahí se encuentra información verificada. Porque finalmente lo que la gente va a hacer es buscar información.

¿Cuál es el papel de los medios de comunicación y periodistas ante este crecimiento de noticias falsas?

Una de las formas para contrarrestar las noticias falsas es fortaleciendo los procesos como medios, fortaleciendo los procesos de verificación de información, que es algo que las personas reclaman mucho.

Esto se convierte en una oportunidad que tienen los medios de comunicación tradicionales y digitales para fortalecer su credibilidad a través del proceso de verificación de noticias y también a través de ofertar a la ciudadanía espacios para verificación de información.

¿Cómo saber si una noticia es verdadera o es falsa?

Sobre esta preocupación que es tan grande a nivel internacional, se han generado varias investigaciones. Primero se ha catalogado a los diferentes tipos de noticias que se pueden encontrar, y eso es importante porque no todos las identifican bien.

Por ejemplo, dentro de las noticias falsas se tiene noticias que son satíricas y se difunden en aquellas páginas como ‘El Mercioco’. Entonces se sabe que ahí se va a encontrar noticias que son intencionalmente falsas. Mucha gente lo sabe, otra gente todavía se confunde y sigue compartiendo esas noticias tomándolas como si fueran verdaderas.

Ahora las noticias que más preocupan no son tanto esas, porque a la larga hay alguna manera de saber cual es la fuente, y sabemos que es un medio satírico. La preocupación son aquellas noticias que son intencionalmente manipuladas con un fin económico o político, para beneficiar a alguien, para perjudicar a alguien.

En el 2018 la BBC sacó un manual súper básico para los usuarios para ver cuales son las formas que se tiene para darse cuenta que una noticia es falsa o no. Uno de los primeros tips, es que si es una noticia debemos leerla completa. Porque mucha gente solo ve el titular, ve la fotografía y comparte. Entonces eso es complicado, porque al abrir una noticia nos damos cuenta como está construida, a que otras fuentes hace referencia, qué información incluye, si tiene datos. De esta manera se tiene la posibilidad de googlear esa información y darse cuenta si realmente existe o no.

¿Cómo afecta el difundir noticias falsas a la reputación de una persona o de una institución?

Afecta muchísimo. Al estar todos inmersos en las redes sociales, lo que se dice de una persona, lo que se dice de una institución, aunque luego de un tiempo se desmienta, para muchas personas eso ya quedó marcado como si fuera algo real. Así como hay que tener una responsabilidad para verificar, también hay que tener una responsabilidad para desmentir.

Pero aunque muchas veces yo desmienta lo más rápido posible, el daño ya está hecho. Porque para muchas personas, la imagen de una institución, la imagen de una persona queda totalmente afectada. La desinformación siempre puede tener y traer consecuencias graves.

¿Existen sitios especializados de verificación de datos?

Alrededor del mundo existen más de 200 sitios. Aquí en nuestro país tenemos la página Ecuador Chequea, que es un sitio que durante el paro estuvieron trabajando de día y de noche en verificar la información que se iba dando. Verificaron más de 146 publicaciones y llegaron a la conclusión que 66 eran reales y el resto eran noticias falsas.

Mientras que a nivel internacional están: FactCheck.org, Snopes, La Buloteca, Hoaxy, Maldita.es, entre otros. Son espacios en donde la gente puede verificar.

Porque muchas veces se difunde y se busca relacionar imágenes de otros países, de otras épocas, que eran tomadas como si estuvieran sucediendo actualmente.

Si después de hacer un proceso de verificación, y no encuentro algo que realmente me haga ver que hay una fuente y que es una realidad, es preferible no compartir. Porque el momento en que comparto en mis redes sociales, estamos dándole validez a esa información falsa y se da el proceso de la viralización de contenidos, y puede terminar afectando mucho a una persona, a un grupo o incluso generando caos.

¿Por qué las noticias falsas se difunden con mayor rapidez que una verdadera?

Principalmente por las características que tiene. Generalmente se arman titulares, imagines, audios que son impactantes. Es decir son noticias cuya característica principal es que están enfocadas en aludir algún tiempo de emoción, que genera enfado, ira, miedo.

Un estudio realizado en el 2018 en los Estados Unidos en varias redes sociales, se evidenció que una noticia falsa tenía 70% más de posibilidades de ser compartida que una noticia verificada.

Desde la academia, ¿Cuál es el trabajo que están realizando ante esta problemática?

Desde la academia estamos generando espacios en medios de comunicación para poder hablar de este tema, que es importante hablarlo porque muchas veces, aunque ocurre todo el tiempo, no hay muchos espacios de reflexión sobre ello.

Esta problemática también se ha convertido en uno de los ejes centrales de los programas de la UDLA de pregrado y posgrado que buscan generar discusiones constantes al respecto, así como capacitar de manera efectiva a sus estudiantes.

FRASE

“En el caso de niños y adolescentes, la familia juega un rol fundamental, y deben ir explicando ciertas normas, ciertas consideraciones que deben tener pendiente al abrir una cuenta en redes sociales”. Francisca Luengo-UDLA

A TOMAR EN CUENTA

Pasos básicos que pueden seguir los usuarios para verificar la información antes de compartirla.

1) Leer la noticia completa, no solo el titular.

2) Averiguar la fuente (si no tiene autoría es mejor no compartir, si el autor es una persona o medio de comunicación es necesario verificar quién es esa persona y en el caso del medio ingresar a la página para corroborar que la información fue publicada en ese espacio).

3) Buscar el titular en Google. Esto permite investigar si otros medios confiables han reproducido la información o si algunos sitios de verificación ya han determinado que se trata de un rumor.

4) Buscar los datos que se citan.

5) Verificar el contexto (como la fecha y lugar de publicación)

6) Preguntar a quien mandó la noticia de quién la recibió, si confía en esa persona y si logró verificar alguna información.

7) Verificar las imágenes (Guardar la foto en la computadora y subirla en https://images.google.com/ o en https://reverse.photos/)

8) Verificar los audios (Resumir la información en internet introduciendo las palabras clave y «WhatsApp»)

9) Verificar datos y cifras en internet

Edison O. Cabrera F.

Redacción IBARRA

Actualmente en Ecuador 13 millones de personas están conectadas a internet y de ellas 11 millones navegan a través de su celular más de 6 horas al día. En el ecosistema digital, las redes sociales se han convertido en el espacio privilegiado para informarse sobre temas de interés nacional e internacional, sobre todo en medio de coyunturas políticas, sociales y económicas. Sin embargo, ¿qué tanto conocen los usuarios sobre los tipos de información que circulan y las consecuencias de compartirlos en sus cuentas de Facebook, Twitter o en sus grupos de WhatsApp?

Recientemente en el país se vivieron intensas jornadas de paro nacional, además de las álgidas protestas en las calles, los enfrentamientos se dieron también en redes sociales. Información diversa se compartió constantemente a través de grupos de chat: audios, fotos y videos que anunciaban lo que supuestamente estaba pasando en algún lugar del Ecuador. Circularon, además, en plataformas de internet cientos de fotografías y textos sobre agresiones, cifras de personas heridas y fallecidas, rumores sobre saqueos en barrios y otros eventos; al recibirlos, muchos se indignaban, opinaban y compartían de forma inmediata, sin pensar en la confiabilidad de la fuente y en cómo difundir información no verificada podía afectar su propia reputación y credibilidad en línea.

Si bien las nuevas tecnologías han aportado al desarrollo de las sociedades, también han cambiado para siempre algunas certezas que existían sobre la información, especialmente en cuanto a imágenes y videos. Actualmente, todo puede ser manipulado y presentado como “real”. De acuerdo al estudio publicado por la Universidad de Oxford, durante el 2017 y 2018 se identificaron campañas de manipulación de información en redes sociales en más de 70 países, sobre todo en la plataforma Facebook. Esto es preocupante porque cada vez son más los usuarios que eligen a las redes como fuentes prioritarias de información. A nivel local, los datos de la investigación Ecuador Digital evidencian que las 5 redes más utilizadas actualmente son: Facebook, Youtube, WhatsApp, Pinterest y Twitter.

En ese marco, Francisca Luengo, directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la Universidad de Las Américas (UDLA), abordó este tema de interés actual en una entrevista con Diario La Hora, y compartió estrategias y alternativas para el manejo responsable de la información acorde a los desafíos que plantea la era digital.

¿Qué tanto conocen los usuarios sobre los tipos de información que circula en redes sociales?

A pesar de que existen datos que muestran una tendencia muy alta de uso de internet y de presencia de ciudadanos en las redes sociales, si hay una preocupación en relación a realmente cuánto conoce la gente del tipo de información que se genera dentro de esos espacios. Es decir no por el hecho de tener varios perfiles en algunas redes, o por pasar tanto tiempo conectados a las redes, la gente realmente en su mayoría entiende cuáles son los tipos de información que se generan en estos espacios y cuáles de ellas pueden ser verificables, confiables y cuales no.

¿Cómo informarnos en épocas de crisis?

Nosotros pudimos observar en los 11 días de paro que tuvo el país, que la gente lo que quería es informarse. Como pasa tantas horas y habita tantos espacios en el ecosistema digital, en las redes sociales, busca en estas redes la información. Entonces hay esta discusión ¿cómo me informo?, ¿dónde me informo?, ¿a quién sigo?, ¿cuál es el papel que cumplen los medios de comunicación? o me puedo informar a través de otras cuentas y otros perfiles. Entonces aquí la discusión clave y como se ha entendido en otros países, es que en medio de las crisis los medios de comunicación y las instituciones juegan un papel preponderante y deben tener cuentas en redes sociales.

En medio de una crisis esta cuentas son más valorables, porque ahí se encuentra información verificada. Porque finalmente lo que la gente va a hacer es buscar información.

¿Cuál es el papel de los medios de comunicación y periodistas ante este crecimiento de noticias falsas?

Una de las formas para contrarrestar las noticias falsas es fortaleciendo los procesos como medios, fortaleciendo los procesos de verificación de información, que es algo que las personas reclaman mucho.

Esto se convierte en una oportunidad que tienen los medios de comunicación tradicionales y digitales para fortalecer su credibilidad a través del proceso de verificación de noticias y también a través de ofertar a la ciudadanía espacios para verificación de información.

¿Cómo saber si una noticia es verdadera o es falsa?

Sobre esta preocupación que es tan grande a nivel internacional, se han generado varias investigaciones. Primero se ha catalogado a los diferentes tipos de noticias que se pueden encontrar, y eso es importante porque no todos las identifican bien.

Por ejemplo, dentro de las noticias falsas se tiene noticias que son satíricas y se difunden en aquellas páginas como ‘El Mercioco’. Entonces se sabe que ahí se va a encontrar noticias que son intencionalmente falsas. Mucha gente lo sabe, otra gente todavía se confunde y sigue compartiendo esas noticias tomándolas como si fueran verdaderas.

Ahora las noticias que más preocupan no son tanto esas, porque a la larga hay alguna manera de saber cual es la fuente, y sabemos que es un medio satírico. La preocupación son aquellas noticias que son intencionalmente manipuladas con un fin económico o político, para beneficiar a alguien, para perjudicar a alguien.

En el 2018 la BBC sacó un manual súper básico para los usuarios para ver cuales son las formas que se tiene para darse cuenta que una noticia es falsa o no. Uno de los primeros tips, es que si es una noticia debemos leerla completa. Porque mucha gente solo ve el titular, ve la fotografía y comparte. Entonces eso es complicado, porque al abrir una noticia nos damos cuenta como está construida, a que otras fuentes hace referencia, qué información incluye, si tiene datos. De esta manera se tiene la posibilidad de googlear esa información y darse cuenta si realmente existe o no.

¿Cómo afecta el difundir noticias falsas a la reputación de una persona o de una institución?

Afecta muchísimo. Al estar todos inmersos en las redes sociales, lo que se dice de una persona, lo que se dice de una institución, aunque luego de un tiempo se desmienta, para muchas personas eso ya quedó marcado como si fuera algo real. Así como hay que tener una responsabilidad para verificar, también hay que tener una responsabilidad para desmentir.

Pero aunque muchas veces yo desmienta lo más rápido posible, el daño ya está hecho. Porque para muchas personas, la imagen de una institución, la imagen de una persona queda totalmente afectada. La desinformación siempre puede tener y traer consecuencias graves.

¿Existen sitios especializados de verificación de datos?

Alrededor del mundo existen más de 200 sitios. Aquí en nuestro país tenemos la página Ecuador Chequea, que es un sitio que durante el paro estuvieron trabajando de día y de noche en verificar la información que se iba dando. Verificaron más de 146 publicaciones y llegaron a la conclusión que 66 eran reales y el resto eran noticias falsas.

Mientras que a nivel internacional están: FactCheck.org, Snopes, La Buloteca, Hoaxy, Maldita.es, entre otros. Son espacios en donde la gente puede verificar.

Porque muchas veces se difunde y se busca relacionar imágenes de otros países, de otras épocas, que eran tomadas como si estuvieran sucediendo actualmente.

Si después de hacer un proceso de verificación, y no encuentro algo que realmente me haga ver que hay una fuente y que es una realidad, es preferible no compartir. Porque el momento en que comparto en mis redes sociales, estamos dándole validez a esa información falsa y se da el proceso de la viralización de contenidos, y puede terminar afectando mucho a una persona, a un grupo o incluso generando caos.

¿Por qué las noticias falsas se difunden con mayor rapidez que una verdadera?

Principalmente por las características que tiene. Generalmente se arman titulares, imagines, audios que son impactantes. Es decir son noticias cuya característica principal es que están enfocadas en aludir algún tiempo de emoción, que genera enfado, ira, miedo.

Un estudio realizado en el 2018 en los Estados Unidos en varias redes sociales, se evidenció que una noticia falsa tenía 70% más de posibilidades de ser compartida que una noticia verificada.

Desde la academia, ¿Cuál es el trabajo que están realizando ante esta problemática?

Desde la academia estamos generando espacios en medios de comunicación para poder hablar de este tema, que es importante hablarlo porque muchas veces, aunque ocurre todo el tiempo, no hay muchos espacios de reflexión sobre ello.

Esta problemática también se ha convertido en uno de los ejes centrales de los programas de la UDLA de pregrado y posgrado que buscan generar discusiones constantes al respecto, así como capacitar de manera efectiva a sus estudiantes.

FRASE

“En el caso de niños y adolescentes, la familia juega un rol fundamental, y deben ir explicando ciertas normas, ciertas consideraciones que deben tener pendiente al abrir una cuenta en redes sociales”. Francisca Luengo-UDLA

A TOMAR EN CUENTA

Pasos básicos que pueden seguir los usuarios para verificar la información antes de compartirla.

1) Leer la noticia completa, no solo el titular.

2) Averiguar la fuente (si no tiene autoría es mejor no compartir, si el autor es una persona o medio de comunicación es necesario verificar quién es esa persona y en el caso del medio ingresar a la página para corroborar que la información fue publicada en ese espacio).

3) Buscar el titular en Google. Esto permite investigar si otros medios confiables han reproducido la información o si algunos sitios de verificación ya han determinado que se trata de un rumor.

4) Buscar los datos que se citan.

5) Verificar el contexto (como la fecha y lugar de publicación)

6) Preguntar a quien mandó la noticia de quién la recibió, si confía en esa persona y si logró verificar alguna información.

7) Verificar las imágenes (Guardar la foto en la computadora y subirla en https://images.google.com/ o en https://reverse.photos/)

8) Verificar los audios (Resumir la información en internet introduciendo las palabras clave y «WhatsApp»)

9) Verificar datos y cifras en internet

Edison O. Cabrera F.

Redacción IBARRA

Actualmente en Ecuador 13 millones de personas están conectadas a internet y de ellas 11 millones navegan a través de su celular más de 6 horas al día. En el ecosistema digital, las redes sociales se han convertido en el espacio privilegiado para informarse sobre temas de interés nacional e internacional, sobre todo en medio de coyunturas políticas, sociales y económicas. Sin embargo, ¿qué tanto conocen los usuarios sobre los tipos de información que circulan y las consecuencias de compartirlos en sus cuentas de Facebook, Twitter o en sus grupos de WhatsApp?

Recientemente en el país se vivieron intensas jornadas de paro nacional, además de las álgidas protestas en las calles, los enfrentamientos se dieron también en redes sociales. Información diversa se compartió constantemente a través de grupos de chat: audios, fotos y videos que anunciaban lo que supuestamente estaba pasando en algún lugar del Ecuador. Circularon, además, en plataformas de internet cientos de fotografías y textos sobre agresiones, cifras de personas heridas y fallecidas, rumores sobre saqueos en barrios y otros eventos; al recibirlos, muchos se indignaban, opinaban y compartían de forma inmediata, sin pensar en la confiabilidad de la fuente y en cómo difundir información no verificada podía afectar su propia reputación y credibilidad en línea.

Si bien las nuevas tecnologías han aportado al desarrollo de las sociedades, también han cambiado para siempre algunas certezas que existían sobre la información, especialmente en cuanto a imágenes y videos. Actualmente, todo puede ser manipulado y presentado como “real”. De acuerdo al estudio publicado por la Universidad de Oxford, durante el 2017 y 2018 se identificaron campañas de manipulación de información en redes sociales en más de 70 países, sobre todo en la plataforma Facebook. Esto es preocupante porque cada vez son más los usuarios que eligen a las redes como fuentes prioritarias de información. A nivel local, los datos de la investigación Ecuador Digital evidencian que las 5 redes más utilizadas actualmente son: Facebook, Youtube, WhatsApp, Pinterest y Twitter.

En ese marco, Francisca Luengo, directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la Universidad de Las Américas (UDLA), abordó este tema de interés actual en una entrevista con Diario La Hora, y compartió estrategias y alternativas para el manejo responsable de la información acorde a los desafíos que plantea la era digital.

¿Qué tanto conocen los usuarios sobre los tipos de información que circula en redes sociales?

A pesar de que existen datos que muestran una tendencia muy alta de uso de internet y de presencia de ciudadanos en las redes sociales, si hay una preocupación en relación a realmente cuánto conoce la gente del tipo de información que se genera dentro de esos espacios. Es decir no por el hecho de tener varios perfiles en algunas redes, o por pasar tanto tiempo conectados a las redes, la gente realmente en su mayoría entiende cuáles son los tipos de información que se generan en estos espacios y cuáles de ellas pueden ser verificables, confiables y cuales no.

¿Cómo informarnos en épocas de crisis?

Nosotros pudimos observar en los 11 días de paro que tuvo el país, que la gente lo que quería es informarse. Como pasa tantas horas y habita tantos espacios en el ecosistema digital, en las redes sociales, busca en estas redes la información. Entonces hay esta discusión ¿cómo me informo?, ¿dónde me informo?, ¿a quién sigo?, ¿cuál es el papel que cumplen los medios de comunicación? o me puedo informar a través de otras cuentas y otros perfiles. Entonces aquí la discusión clave y como se ha entendido en otros países, es que en medio de las crisis los medios de comunicación y las instituciones juegan un papel preponderante y deben tener cuentas en redes sociales.

En medio de una crisis esta cuentas son más valorables, porque ahí se encuentra información verificada. Porque finalmente lo que la gente va a hacer es buscar información.

¿Cuál es el papel de los medios de comunicación y periodistas ante este crecimiento de noticias falsas?

Una de las formas para contrarrestar las noticias falsas es fortaleciendo los procesos como medios, fortaleciendo los procesos de verificación de información, que es algo que las personas reclaman mucho.

Esto se convierte en una oportunidad que tienen los medios de comunicación tradicionales y digitales para fortalecer su credibilidad a través del proceso de verificación de noticias y también a través de ofertar a la ciudadanía espacios para verificación de información.

¿Cómo saber si una noticia es verdadera o es falsa?

Sobre esta preocupación que es tan grande a nivel internacional, se han generado varias investigaciones. Primero se ha catalogado a los diferentes tipos de noticias que se pueden encontrar, y eso es importante porque no todos las identifican bien.

Por ejemplo, dentro de las noticias falsas se tiene noticias que son satíricas y se difunden en aquellas páginas como ‘El Mercioco’. Entonces se sabe que ahí se va a encontrar noticias que son intencionalmente falsas. Mucha gente lo sabe, otra gente todavía se confunde y sigue compartiendo esas noticias tomándolas como si fueran verdaderas.

Ahora las noticias que más preocupan no son tanto esas, porque a la larga hay alguna manera de saber cual es la fuente, y sabemos que es un medio satírico. La preocupación son aquellas noticias que son intencionalmente manipuladas con un fin económico o político, para beneficiar a alguien, para perjudicar a alguien.

En el 2018 la BBC sacó un manual súper básico para los usuarios para ver cuales son las formas que se tiene para darse cuenta que una noticia es falsa o no. Uno de los primeros tips, es que si es una noticia debemos leerla completa. Porque mucha gente solo ve el titular, ve la fotografía y comparte. Entonces eso es complicado, porque al abrir una noticia nos damos cuenta como está construida, a que otras fuentes hace referencia, qué información incluye, si tiene datos. De esta manera se tiene la posibilidad de googlear esa información y darse cuenta si realmente existe o no.

¿Cómo afecta el difundir noticias falsas a la reputación de una persona o de una institución?

Afecta muchísimo. Al estar todos inmersos en las redes sociales, lo que se dice de una persona, lo que se dice de una institución, aunque luego de un tiempo se desmienta, para muchas personas eso ya quedó marcado como si fuera algo real. Así como hay que tener una responsabilidad para verificar, también hay que tener una responsabilidad para desmentir.

Pero aunque muchas veces yo desmienta lo más rápido posible, el daño ya está hecho. Porque para muchas personas, la imagen de una institución, la imagen de una persona queda totalmente afectada. La desinformación siempre puede tener y traer consecuencias graves.

¿Existen sitios especializados de verificación de datos?

Alrededor del mundo existen más de 200 sitios. Aquí en nuestro país tenemos la página Ecuador Chequea, que es un sitio que durante el paro estuvieron trabajando de día y de noche en verificar la información que se iba dando. Verificaron más de 146 publicaciones y llegaron a la conclusión que 66 eran reales y el resto eran noticias falsas.

Mientras que a nivel internacional están: FactCheck.org, Snopes, La Buloteca, Hoaxy, Maldita.es, entre otros. Son espacios en donde la gente puede verificar.

Porque muchas veces se difunde y se busca relacionar imágenes de otros países, de otras épocas, que eran tomadas como si estuvieran sucediendo actualmente.

Si después de hacer un proceso de verificación, y no encuentro algo que realmente me haga ver que hay una fuente y que es una realidad, es preferible no compartir. Porque el momento en que comparto en mis redes sociales, estamos dándole validez a esa información falsa y se da el proceso de la viralización de contenidos, y puede terminar afectando mucho a una persona, a un grupo o incluso generando caos.

¿Por qué las noticias falsas se difunden con mayor rapidez que una verdadera?

Principalmente por las características que tiene. Generalmente se arman titulares, imagines, audios que son impactantes. Es decir son noticias cuya característica principal es que están enfocadas en aludir algún tiempo de emoción, que genera enfado, ira, miedo.

Un estudio realizado en el 2018 en los Estados Unidos en varias redes sociales, se evidenció que una noticia falsa tenía 70% más de posibilidades de ser compartida que una noticia verificada.

Desde la academia, ¿Cuál es el trabajo que están realizando ante esta problemática?

Desde la academia estamos generando espacios en medios de comunicación para poder hablar de este tema, que es importante hablarlo porque muchas veces, aunque ocurre todo el tiempo, no hay muchos espacios de reflexión sobre ello.

Esta problemática también se ha convertido en uno de los ejes centrales de los programas de la UDLA de pregrado y posgrado que buscan generar discusiones constantes al respecto, así como capacitar de manera efectiva a sus estudiantes.

FRASE

“En el caso de niños y adolescentes, la familia juega un rol fundamental, y deben ir explicando ciertas normas, ciertas consideraciones que deben tener pendiente al abrir una cuenta en redes sociales”. Francisca Luengo-UDLA

A TOMAR EN CUENTA

Pasos básicos que pueden seguir los usuarios para verificar la información antes de compartirla.

1) Leer la noticia completa, no solo el titular.

2) Averiguar la fuente (si no tiene autoría es mejor no compartir, si el autor es una persona o medio de comunicación es necesario verificar quién es esa persona y en el caso del medio ingresar a la página para corroborar que la información fue publicada en ese espacio).

3) Buscar el titular en Google. Esto permite investigar si otros medios confiables han reproducido la información o si algunos sitios de verificación ya han determinado que se trata de un rumor.

4) Buscar los datos que se citan.

5) Verificar el contexto (como la fecha y lugar de publicación)

6) Preguntar a quien mandó la noticia de quién la recibió, si confía en esa persona y si logró verificar alguna información.

7) Verificar las imágenes (Guardar la foto en la computadora y subirla en https://images.google.com/ o en https://reverse.photos/)

8) Verificar los audios (Resumir la información en internet introduciendo las palabras clave y «WhatsApp»)

9) Verificar datos y cifras en internet

Edison O. Cabrera F.

Redacción IBARRA

Actualmente en Ecuador 13 millones de personas están conectadas a internet y de ellas 11 millones navegan a través de su celular más de 6 horas al día. En el ecosistema digital, las redes sociales se han convertido en el espacio privilegiado para informarse sobre temas de interés nacional e internacional, sobre todo en medio de coyunturas políticas, sociales y económicas. Sin embargo, ¿qué tanto conocen los usuarios sobre los tipos de información que circulan y las consecuencias de compartirlos en sus cuentas de Facebook, Twitter o en sus grupos de WhatsApp?

Recientemente en el país se vivieron intensas jornadas de paro nacional, además de las álgidas protestas en las calles, los enfrentamientos se dieron también en redes sociales. Información diversa se compartió constantemente a través de grupos de chat: audios, fotos y videos que anunciaban lo que supuestamente estaba pasando en algún lugar del Ecuador. Circularon, además, en plataformas de internet cientos de fotografías y textos sobre agresiones, cifras de personas heridas y fallecidas, rumores sobre saqueos en barrios y otros eventos; al recibirlos, muchos se indignaban, opinaban y compartían de forma inmediata, sin pensar en la confiabilidad de la fuente y en cómo difundir información no verificada podía afectar su propia reputación y credibilidad en línea.

Si bien las nuevas tecnologías han aportado al desarrollo de las sociedades, también han cambiado para siempre algunas certezas que existían sobre la información, especialmente en cuanto a imágenes y videos. Actualmente, todo puede ser manipulado y presentado como “real”. De acuerdo al estudio publicado por la Universidad de Oxford, durante el 2017 y 2018 se identificaron campañas de manipulación de información en redes sociales en más de 70 países, sobre todo en la plataforma Facebook. Esto es preocupante porque cada vez son más los usuarios que eligen a las redes como fuentes prioritarias de información. A nivel local, los datos de la investigación Ecuador Digital evidencian que las 5 redes más utilizadas actualmente son: Facebook, Youtube, WhatsApp, Pinterest y Twitter.

En ese marco, Francisca Luengo, directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la Universidad de Las Américas (UDLA), abordó este tema de interés actual en una entrevista con Diario La Hora, y compartió estrategias y alternativas para el manejo responsable de la información acorde a los desafíos que plantea la era digital.

¿Qué tanto conocen los usuarios sobre los tipos de información que circula en redes sociales?

A pesar de que existen datos que muestran una tendencia muy alta de uso de internet y de presencia de ciudadanos en las redes sociales, si hay una preocupación en relación a realmente cuánto conoce la gente del tipo de información que se genera dentro de esos espacios. Es decir no por el hecho de tener varios perfiles en algunas redes, o por pasar tanto tiempo conectados a las redes, la gente realmente en su mayoría entiende cuáles son los tipos de información que se generan en estos espacios y cuáles de ellas pueden ser verificables, confiables y cuales no.

¿Cómo informarnos en épocas de crisis?

Nosotros pudimos observar en los 11 días de paro que tuvo el país, que la gente lo que quería es informarse. Como pasa tantas horas y habita tantos espacios en el ecosistema digital, en las redes sociales, busca en estas redes la información. Entonces hay esta discusión ¿cómo me informo?, ¿dónde me informo?, ¿a quién sigo?, ¿cuál es el papel que cumplen los medios de comunicación? o me puedo informar a través de otras cuentas y otros perfiles. Entonces aquí la discusión clave y como se ha entendido en otros países, es que en medio de las crisis los medios de comunicación y las instituciones juegan un papel preponderante y deben tener cuentas en redes sociales.

En medio de una crisis esta cuentas son más valorables, porque ahí se encuentra información verificada. Porque finalmente lo que la gente va a hacer es buscar información.

¿Cuál es el papel de los medios de comunicación y periodistas ante este crecimiento de noticias falsas?

Una de las formas para contrarrestar las noticias falsas es fortaleciendo los procesos como medios, fortaleciendo los procesos de verificación de información, que es algo que las personas reclaman mucho.

Esto se convierte en una oportunidad que tienen los medios de comunicación tradicionales y digitales para fortalecer su credibilidad a través del proceso de verificación de noticias y también a través de ofertar a la ciudadanía espacios para verificación de información.

¿Cómo saber si una noticia es verdadera o es falsa?

Sobre esta preocupación que es tan grande a nivel internacional, se han generado varias investigaciones. Primero se ha catalogado a los diferentes tipos de noticias que se pueden encontrar, y eso es importante porque no todos las identifican bien.

Por ejemplo, dentro de las noticias falsas se tiene noticias que son satíricas y se difunden en aquellas páginas como ‘El Mercioco’. Entonces se sabe que ahí se va a encontrar noticias que son intencionalmente falsas. Mucha gente lo sabe, otra gente todavía se confunde y sigue compartiendo esas noticias tomándolas como si fueran verdaderas.

Ahora las noticias que más preocupan no son tanto esas, porque a la larga hay alguna manera de saber cual es la fuente, y sabemos que es un medio satírico. La preocupación son aquellas noticias que son intencionalmente manipuladas con un fin económico o político, para beneficiar a alguien, para perjudicar a alguien.

En el 2018 la BBC sacó un manual súper básico para los usuarios para ver cuales son las formas que se tiene para darse cuenta que una noticia es falsa o no. Uno de los primeros tips, es que si es una noticia debemos leerla completa. Porque mucha gente solo ve el titular, ve la fotografía y comparte. Entonces eso es complicado, porque al abrir una noticia nos damos cuenta como está construida, a que otras fuentes hace referencia, qué información incluye, si tiene datos. De esta manera se tiene la posibilidad de googlear esa información y darse cuenta si realmente existe o no.

¿Cómo afecta el difundir noticias falsas a la reputación de una persona o de una institución?

Afecta muchísimo. Al estar todos inmersos en las redes sociales, lo que se dice de una persona, lo que se dice de una institución, aunque luego de un tiempo se desmienta, para muchas personas eso ya quedó marcado como si fuera algo real. Así como hay que tener una responsabilidad para verificar, también hay que tener una responsabilidad para desmentir.

Pero aunque muchas veces yo desmienta lo más rápido posible, el daño ya está hecho. Porque para muchas personas, la imagen de una institución, la imagen de una persona queda totalmente afectada. La desinformación siempre puede tener y traer consecuencias graves.

¿Existen sitios especializados de verificación de datos?

Alrededor del mundo existen más de 200 sitios. Aquí en nuestro país tenemos la página Ecuador Chequea, que es un sitio que durante el paro estuvieron trabajando de día y de noche en verificar la información que se iba dando. Verificaron más de 146 publicaciones y llegaron a la conclusión que 66 eran reales y el resto eran noticias falsas.

Mientras que a nivel internacional están: FactCheck.org, Snopes, La Buloteca, Hoaxy, Maldita.es, entre otros. Son espacios en donde la gente puede verificar.

Porque muchas veces se difunde y se busca relacionar imágenes de otros países, de otras épocas, que eran tomadas como si estuvieran sucediendo actualmente.

Si después de hacer un proceso de verificación, y no encuentro algo que realmente me haga ver que hay una fuente y que es una realidad, es preferible no compartir. Porque el momento en que comparto en mis redes sociales, estamos dándole validez a esa información falsa y se da el proceso de la viralización de contenidos, y puede terminar afectando mucho a una persona, a un grupo o incluso generando caos.

¿Por qué las noticias falsas se difunden con mayor rapidez que una verdadera?

Principalmente por las características que tiene. Generalmente se arman titulares, imagines, audios que son impactantes. Es decir son noticias cuya característica principal es que están enfocadas en aludir algún tiempo de emoción, que genera enfado, ira, miedo.

Un estudio realizado en el 2018 en los Estados Unidos en varias redes sociales, se evidenció que una noticia falsa tenía 70% más de posibilidades de ser compartida que una noticia verificada.

Desde la academia, ¿Cuál es el trabajo que están realizando ante esta problemática?

Desde la academia estamos generando espacios en medios de comunicación para poder hablar de este tema, que es importante hablarlo porque muchas veces, aunque ocurre todo el tiempo, no hay muchos espacios de reflexión sobre ello.

Esta problemática también se ha convertido en uno de los ejes centrales de los programas de la UDLA de pregrado y posgrado que buscan generar discusiones constantes al respecto, así como capacitar de manera efectiva a sus estudiantes.

FRASE

“En el caso de niños y adolescentes, la familia juega un rol fundamental, y deben ir explicando ciertas normas, ciertas consideraciones que deben tener pendiente al abrir una cuenta en redes sociales”. Francisca Luengo-UDLA

A TOMAR EN CUENTA

Pasos básicos que pueden seguir los usuarios para verificar la información antes de compartirla.

1) Leer la noticia completa, no solo el titular.

2) Averiguar la fuente (si no tiene autoría es mejor no compartir, si el autor es una persona o medio de comunicación es necesario verificar quién es esa persona y en el caso del medio ingresar a la página para corroborar que la información fue publicada en ese espacio).

3) Buscar el titular en Google. Esto permite investigar si otros medios confiables han reproducido la información o si algunos sitios de verificación ya han determinado que se trata de un rumor.

4) Buscar los datos que se citan.

5) Verificar el contexto (como la fecha y lugar de publicación)

6) Preguntar a quien mandó la noticia de quién la recibió, si confía en esa persona y si logró verificar alguna información.

7) Verificar las imágenes (Guardar la foto en la computadora y subirla en https://images.google.com/ o en https://reverse.photos/)

8) Verificar los audios (Resumir la información en internet introduciendo las palabras clave y «WhatsApp»)

9) Verificar datos y cifras en internet