El Museo de Zoología de la UTPL: Un Pilar en la Investigación y Conservación de la Biodiversidad del Sur de Ecuador

El Museo de Zoología de la UTPL: Un Pilar en la Investigación y Conservación de la Biodiversidad del Sur de Ecuador
INVESTIGACIÓN. El Museo de Zoología de la UTPL alberga una amplia colección de vertebrados e invertebrados, siendo un referente en la descripción de nuevas especies y la conservación de la biodiversidad. Foto: UTPL.

El Museo de Zoología de la UTPL se ha convertido en un centro clave para la investigación y conservación de la biodiversidad del sur de Ecuador, destacando en la descripción de nuevas especies.

El Museo de Zoología de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), dirigido por el docente e investigador Paúl Székely, se ha consolidado como un referente en la investigación y conservación de la biodiversidad en el Sur de Ecuador. Con una historia que se remonta a 2002, este museo ha evolucionado desde una pequeña colección de insectos hasta convertirse en un centro de investigación de gran importancia.

La primera colección entomológica del museo fue creada en colaboración con investigadores de España, enfocándose especialmente en los escarabajos, lo que ha llevado a que actualmente esta colección sea una de las más destacadas en Ecuador. En 2012, el museo obtuvo su primera patente de funcionamiento, un documento legal esencial expedido por el Ministerio de Ambiente que permitió su operación formal.

El crecimiento del museo ha sido constante, ampliando sus horizontes en 2018 al incluir una colección de vertebrados que abarca peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Estas colecciones son vitales para los investigadores, ya que proporcionan especímenes esenciales para el estudio y la comprensión de la biodiversidad ecuatoriana.

El Museo de Zoología de la UTPL: Un Pilar en la Investigación y Conservación de la Biodiversidad del Sur de Ecuador
VOCERO. Paúl Székely, director del Museo de Zoología de la UTPL.

Székely destaca que las universidades, incluida la UTPL, juegan un papel crucial en la investigación y conservación de la biodiversidad. Estas instituciones no solo cuentan con docentes e investigadores altamente capacitados, sino también con laboratorios equipados con tecnología de punta, como el laboratorio molecular de la UTPL, que permite realizar análisis detallados de sistemática y clasificación de especies.

Entre los logros más significativos del museo, Székely menciona la descripción de nuevas especies de anfibios y reptiles, así como investigaciones en mamíferos y diversos invertebrados. Este trabajo no solo enriquece el conocimiento científico, sino que también destaca la importancia de las colecciones del sur de Ecuador, que a menudo incluyen especies únicas.

La participación de los estudiantes en el museo es fundamental, contribuyendo en todas las etapas del proceso, desde las salidas de campo hasta el trabajo en el laboratorio molecular. Esta colaboración no solo fomenta el aprendizaje práctico, sino que también es crucial para el mantenimiento y crecimiento de las colecciones.

Las colaboraciones interinstitucionales son otro pilar del éxito del museo. Székely subraya la importancia de trabajar en red con otras universidades e instituciones tanto nacionales como internacionales. Ejemplos de estas colaboraciones incluyen proyectos conjuntos con la Universidad San Francisco de Quito y el Museo Nacional de Historia Natural de Madrid. Estos esfuerzos conjuntos permiten acceder a recursos y conocimientos que enriquecen la investigación y facilitan la descripción de nuevas especies.

En resumen, el Museo de Zoología de la UTPL no solo se ha convertido en un importante centro de investigación en el sur de Ecuador, sino que también se perfila como un nodo crucial para la conservación de la biodiversidad. Con un equipo comprometido y un enfoque en la colaboración interinstitucional, el futuro del museo parece prometedor, con muchas oportunidades para seguir avanzando en la investigación y el conocimiento de la fauna ecuatoriana. (YP)