El Empalme: 53 años llenos de historia

historia
TURISMO. El Obelisco es uno de los sitios más representativos de la ciudad.

Este territorio de la provincia del Guayas fue elevado a cantón el 23 de junio de 1971.

Por el año 1925, quienes comenzaban a explotar maderas, como la balsa y el caucho, relatan que la extensión de lo que es el cantón El Empalme, era conocido como las montañas de San Francisco de Peripa.

Entre 1942 y 1945 aumentó la migración de explotadores de la balsa como principal materia de exportación para Estados Unidos. Esta fue una de las principales razones para la colonización de esta zona montañosa.

En 1948, al finalizar uno de sus periodos presidenciales José María Velasco Ibarra, planificó el tercer plan vial en Guayas, siendo su principal vía Guayaquil-Daule, hasta Quevedo, provincia de Los Ríos. Luego, durante la presidencia de Galo Plaza Lasso, se autorizó la construcción de la carretera estable Quevedo – Manta con la compañía Johnes, lo que dio origen a un ‘empalme’ de dos vías: sur, norte, este y oeste.

Proceso de migración

Al conocer de estas obras, los habitantes de la parroquia Guayas construyeron la carretera de verano, desde esa parroquia hasta encontrarse con la que venía desde Guayaquil. La prensa nacional difundió estas edificaciones y se realizó una gran migración desde las provincias de Loja y Manabí. Entre los moradores acordaron llamar a este naciente sitio El Empalme, por encontrarse en la unión de las dos vías. Para el año 1960, el recinto El Empalme ya contaba con 7 mil habitantes.

En 1961, El Empalme, que formaba parte del cantón Balzar fue reconocido como parroquia. En 1971 fue declarado cantón con el nombre de Velasco Ibarra, en honor a quien fue cinco veces presidente del Ecuador.

El Dato

El Empalme cuenta con tres parroquias: Velasco Ibarra (urbana), Guayas y El Rosario (rurales).

Con la llegada de empresas madereras para explotar la boya, se inició la era de progreso y desarrollo que valió para que el gobierno de Velasco Ibarra, construyera el plan vial Guayaquil –Daule –Quevedo, lo que formó un cruce de vías que permitía el paso hacia la provincia del Guayas, Manabí, Los Ríos, por lo cual se deriva su nombre El Empalme. (JO)

 

El Dato 
El actual alcalde es Rodolfo Cantos Acosta.

 

Cifra

80 mil habitantes aproximadamente residen en el cantón.