La chambira se aprovecha para elaborar artesanías en la Amazonía

TIEMPO. Previo a la realización de la artesanía, es necesario que la chambira pase por un proceso de ‘secado’ para que la fibra no se deteriore. (Foto: caminoverde.org)
TIEMPO. Previo a la realización de la artesanía, es necesario que la chambira pase por un proceso de ‘secado’ para que la fibra no se deteriore. (Foto: caminoverde.org)

Los indígenas de esta zona aprovechan al máximo los recursos de la naturaleza. Sus usos son múltiples.

La chambira es una planta medicinal típica del oriente ecuatoriano. Se la encuentra también en Perú, Colombia, Venezuela y Brasil. Tiene una forma de palmera cuyo diámetro mide entre 20 a 30 cm. Sus frutos tienen un color amarillo verdoso con una forma ovoide.

Comúnmente se la conoce también como ñiico, hericungo, tucumá o corombolo. Además de sus propiedades curativas, tiene una fibra que es extraída de sus hojas para emplearla como materia prima en trabajos de artesanía, hamacas, prendas de vestir, redes, tejidos y demás artículos.

El ‘Atlas Alimentario de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes del Ecuador’ indica que son varias las culturas que utilizan la fibra de chambira tanto como para artesanía como para elaborar su ropaje.

La utilizan los secoyas

En el caso de los secoyas, sus mujeres son las especialistas en este tema, puesto que ellas transforman las semillas o ‘pepas’ multicolores que encuentran en el bosque, en hermosos y atractivos collares y pulseras que se unen con hilos de chambira. “Para añadirle más color a sus creaciones usan alas de escarabajos verdes fosforescentes y pequeñas piedras encontradas en los ríos”, señala el texto.

Para su vestuario, los hombres secoyas utilizan una túnica llamada llamchama, que tiene varios colores, y las mujeres usan la chambira para complementar su atuendo adornándolo con llamativos collares, pulseras y coronas hechas con plumas de aves.

VENTA. Collares y pulseras son los objetos más vendidos.
VENTA. Collares y pulseras son los objetos más vendidos.

Los huaoranis

Asimismo, en Napo, Pastaza y Orellana, provincias donde habita la nacionalidad huaorani, también es utilizada esta planta para beneficio de su población, puesto que la artesanía realizada a base de este material ha tenido una buena acogida a nivel de turistas, tanto nacionales como extranjeros, quienes han aprovechado ferias y exposiciones para adquirir gran variedad de productos elaborados a mano como: hamacas de chambira, pucunas y umenas para cazar pájaros, untocas y huecas hechas de calabaza, redes para pescar y paneras.

Esta actividad se ha convertido en una fuente de sustento familiar, incluso llegando a superar a la caza.

En el caso de la vestimenta de los huaoranis, la chambira toma un papel importante porque es el principal y prácticamente único artículo que lucen en sus cuerpos. Los accesorios son hechos a base de chambira.

Las ‘shigras’ son pequeños morrales o bolsos fabricadas a mano con el mismo material. Estos objetos son de uso común en la comunidad huaorani, pues facilita el transporte de objetos necesarios en el día a día. (MLY)

Principales

Usos medicinales

Para el tratamiento de helmintiasis (enfermedades parasitarias en las que una parte del cuerpo está infestada de gusanos) se recomienda ingerir la pulpa del fruto.

En el caso del reumatismo, es aconsejable aplicar el vapor que se obtiene al cocinar las hojas sobre las partes afectadas.

Gran alimento

Los frutos de la chambira son de forma similar a cocos pequeños y de los brotes tiernos de esta palmera se extrae la conocida chonta o palmito que es utilizada en la Amazonía para la preparación de diversos platos y ensaladas.