Entrevista: Paolina Vercoutere, ‘Somos herederos todavía de una sociedad colonialista’

Personaje. La imbabureña Paolina Vercoutere es la primera mujer indígena en estar al frente de una Gobernación en el país.
Personaje. La imbabureña Paolina Vercoutere es la primera mujer indígena en estar al frente de una Gobernación en el país.

La imbabureña Paolina Vercoutere es la primera mujer indígena en estar al frente de una gobernación en el país.

Ibarra, LA HORA

Paolina Vercoutere estudió el bachillerato en el Liceo Francés La Condamine, en Quito. Su estudios superiores los realizó en la Universidad de Otavalo, obteniendo el título de ingeniera en desarrollo social y cultural. Su maestría es en género y políticas públicas, en la Flacso.

Su experiencia profesional radica en la gestión social, educativa, política y cultural. Ha colaborado con el GAD Otavalo, con el Ministerio de Cultura y con el MIES como directora provincial.

Sus trabajos han estado vinculados con las comunidades indígenas de Imbabura. En el ámbito investigativo ha desarrollado trabajos para la Unesco, sus estudios se han centrado en temáticas de género y las luchas sociales por la reivindicación étnica y la concreción del Estado Intercultural.

A nivel organizativo, ha sido miembro de la Red de Gestores Kichwas de Otavalo, vicepresidenta del Cabildo Urbano Kichwa de Otavalo. Madre de tres hijos, es activista de la Plataforma Nacional de las Mujeres Caminando Hacia la Igualdad.

¿Qué significa para Paolina Vercoutere ser la primera mujer indígena gobernadora de una provincia de Ecuador?

Ante todo una responsabilidad muy grande por la conciencia histórica que nosotros tenemos. Creo que el hecho de que estemos acá no es fortuito, no es gratuito, nosotros respondemos a todo un cúmulo de luchas sociales que se han hecho desde la Colonia. Y de las historias familiares también que encarnamos.

Sin embargo, también tenemos conciencia de que no solamente estamos para gobernar para los sectores históricamente excluidos, somos Gobierno Nacional y tenemos que gobernar para todos. Esa es la gran tarea y responsabilidad que nosotros tenemos.

¿Cómo se conjuga el ser de origen kichwa francés?

Yo soy de padre francés y de madre kichwa. Mi madre es Kichwa Otavalo, mi padre vino hace 44 años al país, a las comunidades. Él es agricultor y mi madre una de las primeras enfermeras kichwas aquí formadas por la misión Andina. Entonces yo soy un poco la suerte de ese diálogo intercultural.

Digo eso porque encarno un poco esa posibilidad de conversar entre iguales y ratificar la no anulación de una cultura con la otra. Yo me autodefino obviamente aquí como Kichwa Otavalo porque así he crecido, con esa identidad, pero tampoco niego que dentro de mi formación académica y desde de mi formación intelectual está mi ascendencia europea.

Esa creo que es una de las riquezas que nosotros tenemos que reivindicar como ecuatorianos, celebrar nuestras raíces para a partir de ahí podernos impulsar hacia adelante con fuerza, con orgullo y con cabeza alta de un sin número de cosas que son intangibles y que potencian a un pueblo.

¿Cómo llegó a la Gobernación de Imbabura y cómo es la relación con el presidente Lenín Moreno?

Nosotros hicimos un trabajo totalmente cercano, muy asiduo en el tema de la campaña. Realmente me identifico mucho con el carácter absolutamente humanista de nuestro Presidente, con esa apertura hacia todos los sectores.

Creo que fundamentalmente yo me ratifico como una persona muy democrática, que va a agotar el espacio del diálogo y estos mecanismos hasta la saciedad y al final uno tiene que tomar posición y decidir en función de los principios ideológicos por los que uno milita y por los que uno a la final se juega en estos espacios, pero a la final siempre buscando cómo agotar esas instancias del diálogo, entonces con el compañero Lenín estamos en total sintonía con esa voluntad de abrir los espacios.

¿Qué le falta a Ecuador para ser un Estado Intercultural?

Las políticas públicas deben encarnar esa mirada de diversidad. Por ejemplo, en salud tenemos que recuperar todo el tema de que la salud intercultural no solamente sea visibilizada sino que realmente sea incorporada y que tenga el mismo estatus que el otro tipo de medicina, y que eso también se vea en el tema de presupuestos.

Por ejemplo el caso de las parteras. Se ha hecho un gran ejercicio, se ha buscado recuperar, culturalmente están vigentes; sin embargo, todavía nos hace falta incorporarles no como personas marginales del sistema sino como parte también y que sean retribuidas económicamente y un sin número de cosas.

¿Qué ha hecho falta para que esos sectores históricamente excluidos puedan recuperar los espacios de liderazgo que ahora están retomando?

Creemos que tenemos una Constitución absolutamente garantista, creemos que existe el marco legal. Sobre todo nuestra Constitución de 2008 es una de las más avanzadas y progresista en términos de derechos y participación; sin embargo, las constituciones y las leyes están escritas, pero lo que realmente se necesita es hacer cambios culturales y trastocar relaciones de poder que no se resuelven en 10 años sino que se resuelven quizás con procesos complejos de repartición del poder, de reducir las brechas económicas, el acceso a la educación y más.

Somos herederos todavía de una sociedad colonialista, acogida de todo ese pasado colonial donde hubo una exclusión de ciertos grupos históricos. Entonces lo que hay que hacer es ir aterrizando estos preceptos que ya están plasmados en la Constitución, haciendo acciones afirmativas y sobre todo tomándonos estos espacios donde se adoptan las decisiones porque también se debe modificar símbolos a nivel del imaginario colectivo.

¿Qué autocrítica se podrían hacer los pueblos y nacionalidades?

La mayor fortaleza para una democracia es endurecer la base organizativa. Todos los cambios que en el mundo se han hecho, no solo en Ecuador, son a través de la organización social y de las luchas sociales.

Si nosotros queremos seguir en esta dinámica progresista, lo importante es afianzar y ratificar el tejido social desde las bases.

Yo como Kichwa Otavalo tengo también auto críticas al movimiento indígena, porque a veces mediante un discurso esencialista se pierde de vista esta visión de gran construcción nacional que debemos hacer, con nuestras particularidades, con nuestros derechos de ratificar también el tema identitario, de la lengua, de la ciencia.

Yo como mujer también tengo algunas críticas. El hecho de ser de pueblos o nacionalidades, o de izquierda o de derecha, no exime que uno también puede reproducir relaciones de subordinación dentro de las organizaciones, en el tema de las mujeres por ejemplo. Yo soy feminista y realmente para mí es fundamental el tema de buscar también esta igualdad entre hombres y mujeres, porque una de las desigualdades primarias y primeras es justamente entre los géneros.

¿Y cómo cambiar ese tema de subordinación histórica?

Nada es intocable, creo que todas las cosas están para ser cambiadas. Hay cosas en la cultura que debemos ratificar, potenciar y desde ahí seguir caminando, pero hay aspectos que hay que rever. Hace 200 años el divorcio era impensable y ahora vemos que es una práctica común, normal, legal. (VMWF)

FRASES

El tema de la interculturalidad es un ideal que debemos alcanzar, pero todavía no estamos viviendo un Estado Intercultural. Estamos en construcción, estamos yendo hacia allá”.

“Se necesita hacer cambios culturales y trastocar relaciones de poder que no se resuelven en 10 años”.

Paolina Vercoutere

Gobernadora de Imbabura

Sobre Paolina Vercoutere

Paolina Vercoutere Quinche, de origen kichwa francés, tiene una gran trayectoria académica, de servicio público y de trabajo comunitario, ámbitos en los que se ha destacado por su talento, su compromiso y su don de gente.

Kichwa

Paolina Vercoutere Quinche tawka yachaykunata katishka, shinallatak ayllullaktakunawan llamkashka. Tukuy pay yachaykunamanta, ruraykunamanta kunan puncha imabura markapak pushak kan.