Ecuador: Akamaru, festividad ancestral de la nacionalidad Zápara que habita en Pastaza

RESCATE. La población Zapara es reducida. (Foto: patrimoniocultural.gob.ec)
RESCATE. La población Zapara es reducida. (Foto: patrimoniocultural.gob.ec)

La celebración del Akamaru está orientada a festejar los ciclos reproductivos de la selva y sus riquezas.

La fiesta del mono gordo o Akamaru es una conmemoración ancestral de la nacionalidad Zápara, que se desarrolla en mayo de cada año.

Esta celebración tiene el objetivo de festejar los ciclos reproductivos de la selva y sus riquezas, frente a una época del año donde el bosque está lleno de frutas maduras, chontas rebosantes y animales bien alimentados.

Este evento está ligado a un contexto sagrado relacionado con el poder y la voluntad de la naturaleza para permitir la renovación de la vida en los bosques. Para los záparas marca una pausa en las labores diarias y recrea un espacio para encontrarse y reencontrarse con los otros, para fortalecer los lazos sociales y comunitarios, señala el Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales (Iicsae).

Todos tienen un papel

En la celebración del Akamaru todos los miembros de la comunidad cumplen un papel importante: los hombres salen de cacería y son quienes tocan los tambores y las flautas en el baile; los ancianos son los encargados de los aspectos musicales, las mujeres elaboran la comida, preparan la kasuma o chicha y la reparten en vasijas llamadas mocahuas.

Cada año se escoge a un hombre y a una mujer para que sean dueños de la fiesta, los mismos que planifican con los familiares, jóvenes, niños y niñas y escogen quiénes van a salir de cacería y quienes serán los encargados de la preparación de los alimentos.

Para el Iicsae esta celebración constituye una oportunidad a favor del rescate de las prácticas ancestrales de la nacionalidad Zápara y reafirma su apoyo al proceso de revitalización de dicha conmemoración ancestral.

IDENTIFICACIÓN. La pintura en su cara es una característica especial. (Foto: saberesancestrales.gob.ec)
IDENTIFICACIÓN. La pintura en su cara es una característica especial. (Foto: saberesancestrales.gob.ec)

Patrimonio oral

La Organización de las Naciones Unidas para al Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró en junio de 2010 a la lengua zápara, de Pastaza, como Patrimonio Oral Inmaterial de la Humanidad, aunque desde 2008 la organización internacional tiene inscrita a esa cultura como patrimonio oral, además de sus manifestaciones culturales

El pueblo Zápara vive en una de las regiones más ricas en biodiversidad en el mundo situada entre Ecuador y Perú y son los últimos representantes de un grupo etnolingüístico que comprendía muchas otras poblaciones antes de la conquista española.

En pleno corazón del Amazonas, han desarrollado una cultura oral particularmente rica en conocimientos de su entorno natural, como atestigua la abundancia de su terminología sobre la flora y la fauna y su conocimiento de las plantas medicinales de la selva.

Este patrimonio cultural también se expresa a través de mitos, rituales, prácticas artísticas y de su lengua. Esta, que es la depositaria de sus conocimientos y de su tradición oral, representa también la memoria de toda la región. (saberesancestrales.gob.ec/ ich.unesco.org/ CM)

Ocupación

Pueblo

El pueblo Zápara está agrupado en 10 comunidades.

En la parroquia Río Tigre están las comunidades Cuyacocha, Conambo, Pindoyacu, Balsaura, Wiririma, Torimbo y Shiona.

En la parroquia Sarayacu se encuentran las comunidades Jandiayacu, Llanchama Cocha y Mazaramu.