Afrodescendientes promueven el aprendizaje de la marimba

Integrantes. La Asociación de Afrodescendientes busca más miembros para formar la escuela de marimba.
Integrantes. La Asociación de Afrodescendientes busca más miembros para formar la escuela de marimba.

La comunidad de afrodescendientes de Santo Domingo de los Tsáchilas busca crear un espacio para aprender a tocar la marimba.

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, LA HORA

La marimba, la guasá, los bombos y los cununos han sido los fieles compañeros de la música de la comunidad afrodescendiente. Por esto, en Santo Domingo de los Tsáchilas la Asociación de Afrodescendientes Ébano se encarga de fortalecer su cultura mediante sus expresiones artísticas.

Sus dirigentes realizan un proyecto para crear una escuela de marimba y danza. El objetivo es inculcar conocimiento sobre los instrumentos ancestrales y rescatar su identidad.

“Nuestros ancestros nos enseñaron a comunicarnos por medio de la música, queremos impulsar a los niños y jóvenes estas enseñanzas originarias de nuestro pueblo y también aportar a la provincia en el tema cultural”, expresa Noralina Mina, presidenta de la asociación.

Tradición. La danza es un complemento de las actividades que realizan los afrodescendientes. Van detrás de intercambios interculturales.
Tradición. La danza es un complemento de las actividades que realizan los afrodescendientes. Van detrás de intercambios interculturales.

Buscan formar una escuela

Mina cuenta que en ocasiones los miembros de la asociación se reúnen a tocar marimba en un espacio que el Municipio les cedió, en las instalaciones de la exinstitución educativa Caracas, entre la avenida Quito y Río Toachi. En el lugar hay todo el andamiaje para practicar y formar una escuela de marimba; sin embargo –dice- la falta de recursos económicos les impide dar un aporte económico a los maestros, quienes en sus tiempos libres lo hacen sin costo alguno, el problema es que no hay continuidad.

EL DATO
Gracias a la autogestión de Leonella Quiñónez, expresidenta de los afrodescendientes, hay instrumentos y vestimenta en la asociación. La idea es que a este establecimiento de marimba no solo asistan niños y jóvenes afrodescendientes, sino de todas las nacionalidades para hacer intercambios interculturales mediante clases teóricas y prácticas de música, danza e historia. Los días y horarios de clases se harían de acuerdo con las necesidades de los inscritos, habría una escuela permanente o cursos vacacionales. Así, la comunidad afro necesita el apoyo de las autoridades locales para cubrir los gastos de los instructores. De esta manera, señala Mina, se podrá generar empleo a este grupo minoritario que tanto lo necesita.

Integración

La escuela de marimba y danza también servirá para que sus integrantes participen en diferentes eventos como: pregones, desfiles, concursos de música locales y nacionales, inauguraciones de obras y fiestas barriales. Esto con el fin de que la comunidad de Santo Domingo y el país conozca más acerca de la nacionalidad afrodescendiente.

EL DATO
Existen alrededor de 200 personas que conforman la Asociación de afros en Santo Domingo. Los integrantes de Ébano esperan que las autoridades locales no se olviden de los portadores de la marimba y la cultura afro. Que no ocurra como con sus ancestros, que en muchos casos murieron en malas condiciones, que se implanten sistemas que permitan que estas personas sean beneficiadas por su contribución a la cultura de su pueblo, que reciban un incentivo económico que les permita trabajar satisfactoriamente. (DA)

Marimba

La marimba es elaborada con madera de roble, que, al ser golpeada con unos mazos, producen su propio sonido. Para los maestros de música, este instrumento ha estado ligado históricamente a lo cultural de sus pueblos, pues es muy utilizada en actividades de carácter religioso, folclóricas y fiestas populares. La marimba se la popularizó en el siglo XVIII en casi toda Centroamérica, llegando a Sudamérica a través de los esclavos negros del periodo colonial. En Ecuador, este instrumento es adoptado por las comunidades esmeraldeñas, que lo ejecutan para ciertas celebraciones especiales. Este instrumento también lo utilizan las culturas chachi y tsáchila