Convocan a concurso de videos sobre comunidades afrodescendientes
DIC, 11, 2017 |
Los trabajos, con duración de 1 a 3 minutos, deberán destacar el aporte para mantener viva la cultura afro.
El programa IberCultura Viva y la Oficina de Representación en Brasil de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) invitan a participar en el concurso de cortometrajes ‘Comunidades afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo’.
El evento tiene como objetivo seleccionar videos que reflexionen sobre la búsqueda de las comunidades afrodescendientes por el pleno ejercicio de sus derechos culturales y/o la valorización de sus aportes en la constitución, la promoción y el desarrollo de la cultura iberoamericana.
La invitación está destinada a personas mayores de 18 años de los países miembros del programa IberCultura Viva: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, El Salvador, España, México, Perú y Uruguay.
Modalidad libre
Los videos pueden pertenecer a cualquier género audiovisual (documental, ficción, animación, periodístico…). Deben tener una duración de 1 a 3 minutos y estar dirigidos al público en general, con clasificación etaria libre.
En su segundo concurso de videos, el programa IberCultura Viva cuenta con la colaboración de Unesco en Brasil, que en noviembre reforzó las acciones promovidas en el marco de la Década Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024), declarada en la ONU en 2015 bajo el lema ‘Pueblos afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo’.
A las mujeres
TOME NOTA
Inscripciones: www.iberculturaviva.orgEn 2016, IberCultura Viva dedicó el Concurso de Videominuto al tema ‘Mujeres: culturas y comunidades’ donde resultaron galardonados 10 videos de realizadoras de cuatro países (Brasil, Argentina, Perú y México).
Esta convocatoria tuvo como objetivo dar visibilidad al aporte fundamental de las damas en la cultura y la organización comunitaria, contrarrestando las actitudes y los estereotipos discriminatorios que contribuyen a la desigualdad de género y la violencia. (CM)
IberCultura Viva
° Lanzado en 2014, IberCultura Viva es un programa intergubernamental de cooperación técnica y financiera dirigido al fortalecimiento de las políticas culturales de base comunitaria de los países iberoamericanos.
Uno de sus principales objetivos es promover la creación de redes e intercambios para la acción conjunta entre gobiernos y sociedad civil, propiciando el desarrollo de una cultura cooperativa, solidaria y transformadora. (iberculturaviva.org)
Los países miembros son Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay.
Detalles
Concurso
° Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de febrero de 2018.
° El valor total destinado a la convocatoria es de 5 mil dólares.
° Diez videos recibirán premios de $ 500. .dólares.
Más Noticias De Intercultural

Parteras, una herencia que no desaparece en Imbabura
| La experta Ana María improvisa un consultorio para demostrar sus habilidades.
Los niños tsáchilas también conservan las tradiciones
Miércoles, 25 de abril de 2018 | | Esta nacionalidad tiene una identidad marcada con la vestimenta, la pintura y sus poderes curativos.
Los achuar se mueven ahora en canoa solar
Martes, 24 de abril de 2018 | | Se trata de un medio de transporte que aún está en prueba, pero que no destruye ni contamina el ambiente.
Jama recupera su patrimonio cultural con la reconstrucción de 296 piezas arqueológicas
Lunes, 23 de abril de 2018 | | La restauración de las piezas es un símbolo del rescate de los sitios culturales de Manabí luego del terremoto.
La venta y uso de piedras tiene aceptación en Loja
Domingo, 22 de abril de 2018 | | A los cuarzos le atribuyen algunas propiedades, como por ejemplo alejar la mala energía de algunas personas.
Museo de Pasa, un viaje hacia los ancestros de Tungurahua
Sábado, 21 de abril de 2018 | | Este sitio es la puerta de ingreso para conocer sobre la cultura y las tradiciones de una parroquia casi abandonada.
En Zamora Chinchipe se celebra a la Madre Tierra
Viernes, 20 de abril de 2018 | | Distintas comunidades de esta provincia le dan gracias a la naturaleza y fomentan su cuidado.
La chicha ya no es la protagonista de las fiestas
Jueves, 19 de abril de 2018 | | Esta bebida ancestral es más tomada en cuenta en las celebraciones de las comunidades indígenas del pais.
Sol de Oro de la cultura Tolita es original, según análisis científico
Miércoles, 18 de abril de 2018 | | Este objeto formará parte de la exhibición en el nuevo Museo Nacional.
Tsáchilas priorizan su comida ancestral
Martes, 17 de abril de 2018 | | Su menú gastronómico se compone, por lo general, de maíz, plátano y yuca.
El Museo Etnográfico muestra la cultura tsáchila
Lunes, 16 de abril de 2018 | | Conocer sobre las costumbres de esta nacionalidad, su aporte social… son las opciones que brinda este sitio.
Mercado de lana de borregos promueve el desarrollo de Quisapincha
Domingo, 15 de abril de 2018 | | El proyecto fue creado para mejorar los ingresos económicos de los indígenas y mantener su identidad.
Los Ríos: Canoas listas para competir en la tradicional regata campesina en la ‘Isla Bonita’
Sábado, 14 de abril de 2018 | | Abras de Mantequilla, en Vinces, acogerá a decenas de canoeros para lo que será la edición 40 de este certamen.
Witsaja, el festival que realzó la voz del pueblo Sápara
Viernes, 13 de abril de 2018 | | Estos pobladores abandonaron la Amazonía y presidieron talleres y conversatorios para difundir sus conocimientos. (Fotos: Cortesía Centro Mundial de la Felicidad)
La cultura Manteña-Huancavilca en la Fábrica Imbabura
Jueves, 12 de abril de 2018 | | En este sitio, ubicado en Antonio Ante, se inauguró una nueva sala de diseños precolombinos.