Piedras en el río
AGO, 27, 2018 | 12:59
Un cuento escrito e ilustrado por Eulalia Crespo
I
-A veces el río está tranquilo, como si durmiera.
-Wakinpika yakuka kasillami, puñukuk shina.
-Y solo me acuerdo de aquel día.
Chay punchallatami yuyarini.
-¡Silencio! –me dijo él-. ¡No puedes contar esto a nadie!
-Payka ¡Chulunllay! Nirka. -¡Kaytaja pimanpash mana willay ushankichu!
-Y me he quedado así como cuando el río está dormido. Pero por dentro grito, grito muy fuerte. ¿Cuándo podré sacar este grito?
-Ñukaka yaku puñukuk shina sakirishkani. Shinapash, ñukapa ukupika kaparini, may sinchita kaparini. Ima pachatak kay kaparitaka washaman llukshichishashi.
II
-Nitú, Nitú ¿te ha entrado el viento a los ojos? Veo que lloras –me dice Uli-. ¡Vamos! La abuela Tumé tiene cura para todo.
Nitú, Nitú, ñawipika wayracu yaykushka. Wakakuktami rikuni –Uli mashika nin-. ¡Haku! Tumé hatunmamaka tukuypak hampikunatami charin.
La abuela era sabia y fuerte como un árbol. -¡Mañana iremos juntas al río! –me dijo.
Hatunmamaka yachak, sinchi yura shinami kan. -¡Kayami tukuykuna tantalla mayuman rishun!
-Nitú –me dijo-, ¿ves esas piedras que hoy nos regala el río? Con estas piedras podrás contarle al río lo que te está causando tristeza.
-Nitú mashika –nirka-, rikunkichu chay rumikunata kunan mayu kamarishkata. Kay rumikunawan imatak kanta llakichikushkata myuman willay ushankichu.
-Nunca más te harán daño, mi niña –decía una y otra vez la abuela Tumé-, mientras el río me mojaba el cabello y yo volvía a vivir poco a poco.
-Ñuka wawaku, manahaykapi ashtawan llakichinkakunachu –Tumé hatunmamaka kutin kutin niyarirka-, hakchata mayu hukuyachikukpika, ñukaka ashtawan asha asha kawasarirkani.
III
-Nada ha sido tu culpa, Nitú. Hay personas que hacen cosas malas a los niños. Yo te alejaré de todo eso que te ha hecho daño –decía la abuela Tumé.
-Mana kanpa huchachu kashka, Nitú. Millayta wawakunata rurak runakuna tiyanmmi. Ñukaka chay tukuy millayta rurakkunamanta karuyachishami.
-En esa piedra están ustedes: su cuerpo es sagrado y nadie debe tocar sus partes íntimas, ni siquiera sus padres. Recuerden que tampoco deben tocar las partes íntimas de otras personas, aunque les pidan hacerlo…
-Chay rumikunapimi kikinkunaka kankichik: kanpa ukkuka wilkami, pipash kikinpa ruritaka mana imata ruray ushanchu, tayta mamakuna kashpapash. Alli uyankichik, shinallatak shukkunapak rurikunatapash mana ima ruray ushanchu…
Nadie puede obligarles a guardar esos secretos que gritan dentro. Pueden decir un “no” muy fuerte. Si es necesario, pueden gritar. Deben pedir ayuda a quien tengan más confianza. Yo estaré aquí si me necesitan –decía la abuela Tumé.
Pipash mana upallachun kamayachiy ushanchu, kanpa ukupi willanay kaparikukpika. Chaymantami shuk “mana” nita kaparina kanki. Mutsurishpaka sinchita kaparina kanki. Yanapayta mashkana kanki pipash allí riksishkakunapi. Ñukaka kaypimi kasha kan mutsurikpika.
BUSCA AYUDA
Eulalia Cornejo
Más Noticias De Cuentos sobre Abuso Sexual

Ojos verdes
Lunes, 27 de agosto de 2018 | | ¡Por fin había llegado el verano! Alex se sentía muy feliz.
Otro cuento de monstruos
Lunes, 27 de agosto de 2018 | | Leonor Bravo, con ilustraciones de Manthra. Traducido por Martha Quilintuña