Difícil acceso al tratamiento de cáncer en Ecuador

importante. Los panelistas hablaron de la necesidad de ampliar la cobertura de salud a por lo menos el 70% de la población. (Foto: muyinteresante.com.mx)
importante. Los panelistas hablaron de la necesidad de ampliar la cobertura de salud a por lo menos el 70% de la población. (Foto: muyinteresante.com.mx)

Es aún la segunda causa de muerte en el país y un problema de salud pública con incidencia creciente.

La desigualdad en el acceso a los servicios de salud a los que deberían tener todos los ecuatorianos, indistintamente de la situación económica, afecta a la salud en general, dijo Patricia Cueva, directora del Registro Nacional de Tumores de Solca (RNT), en el primer Foro EFE de Salud titulado ‘Cáncer: retos, oportunidades y casos de éxito’. Este es uno de los resultados que arroja un estudio doctoral sobre inequidad y cáncer de estómago que se realiza en el RNT.

El cáncer, como todas las patologías, está muy relacionado con las condiciones y las formas de vida de las personas. En el caso del de cuello uterino, la experta indicó que las mujeres con estudios universitarios tienen una tasa de incidencia de 5 por 1.000, que es equivalente a los porcentajes más bajos observados en el mundo, como Australia, debido a diagnósticos tempranos, prevención y curación. Mientras que en las mujeres sin instrucción o que solo terminaron la primaria, la afectación es 10 veces superior.

Así, el decano de la facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador (UCE), Ramiro López, se refirió a las áreas rurales, las más pobres, donde el diagnóstico de esta entidad se da en fases avanzadas, pues -agregó- no hay la adecuada cobertura médica pública y no pueden sufragarse un seguro médico privado.

EVENTO. En el primer Foro EFE de Salud se habló sobre la inequidad en el acceso a las atenciones médicas, entre otras cosas.
EVENTO. En el primer Foro EFE de Salud se habló sobre la inequidad en el acceso a las atenciones médicas, entre otras cosas.

Porcentajes de sobrevida
El cáncer se está incrementando y, según datos, hasta 2013, en términos generales, son los hombres los que más lo sufren, reveló Patricia Cueva.

Pero al detallar, señaló que el de tiroides está alcanzando las cifras de el de mama y se presume que en los próximos años lo supere. Desde los años 90’ ha registrado un acrecentamiento con tasas superiores al 40%. De ahí al presente, no ha cambiado la mortalidad, pero sí está produciendo mucha morbilidad, dato que preocupa y amerita de investigaciones. Lo mismo sucede con el cáncer de próstata, que a partir del 90’ registra un alza; sin embargo, la mortalidad no ha tenido el mismo impacto, explica.

Los cánceres de cuello uterino y de estómago, a los cuales al experta califica como los de la pobreza, siguen teniendo las tasas más altas en América Latina.

Asimismo, proporcionó cifras de sobrevida. En el cáncer de cuello uterino es del 52% frente al 70% que se registra en el mundo; el de mama es del 75,5% frente al 85% y el de colon es de 47,8% frente al 70%.

‘Tenemos que hacer mucho’
Según las cifras que compartió Oderay Larrea, jefa del servicio de oncología del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), el 18% de las muertes en el país es atribuible al cáncer; pero el 30% de estas patologías se puede prevenir con el cambio de estilo de vida. Hay mala alimentación, ausencia de ejercicio, consumo de tabaco y alcohol, que son factores para desarrollo de entidades crónicas no transmisibles (cáncer, diabetes, cardiacas), aseguró Cueva.

Agregó que si ahora no se hace nada, en 20 años la incidencia de cáncer subirá en el 91% y la mortalidad en 109%, con muertes prematuras y de gran carga económica.

Además, cuestionó la falta de presupuesto, infraestructura, de personal especialista y sobre todo la falta de aplicación de la Estrategia Nacional para la Atención Integral del Cáncer, que “en teoría es extensible a toda la red nacional de salud (Solca, IESS, Ministerio de Salud e instituciones privadas)… Me pregunto en qué parte del sistema de salud esta implementado, porque personalmente no lo he visto… nadie la conoce y no se está aplicando” acotó la especialista.

Añadió que en la actualidad un paciente diagnosticado con cáncer tiene que esperar tres y cuatro meses para iniciar el tratamiento porque no hay aceleradores lineales disponibles en el país. Mientras tanto, los oncólogos comienzan los tratamientos con quimioterapia “para ver si logran controlar en algo la enfermedad”, sabiendo que ese no es el estándar del procedimiento.

Es hora de comenzar a priorizar el cáncer y el plan de salud debe cubrir a por lo menos el 70% de la población. “Tenemos que hacer mucho, pero debemos trabajar todos en un mismo camino”, aseguró. (CM)

La investigación es fundamental
° Fernando Sempértegui, rector de la Universidad Central del Ecuador, insistió en la creación de un centro de investigación oncológico para saber las causas que generan los diferentes tipos de cáncer, la incidencia y también para contar con registros que ayuden a tomar decisiones correctas.
Esta propuesta fue resaltada por Wilson Merino, representante de la fundación Cecilia Rivadeneira, y Gustavo Dávila, de la fundación Jóvenes contra el cáncer, quienes estuvieron presentes ayer en el foro desarrollado en Quito.

La oncóloga Oderay Larrea mencionó que no hay registros relativos al cáncer, salvo los que dispone el Registro Nacional de Tumores de Solca.

Manifestó que no se sabe a ciencia cierta las tasas de abandono del tratamiento, información de si los pacientes culminan los tratamientos de forma exitosa o no, si es que se cumplen las dosis requeridas de tratamiento, si las mujeres que se hicieron papanicolaou retiraron o no su examen y si se efectuaron las terapias. No existe un registro sistemático en el país, aseguró.