Nicolás Espejo: "Un sistema de protección tiene que acomodarse a los niños, no los niños a él"

PERSONAJE. Nicolás Espejo estuvo en Ecuador para hablar sobre sistemas de protección integral de la niñez y adolescencia.
PERSONAJE. Nicolás Espejo estuvo en Ecuador para hablar sobre sistemas de protección integral de la niñez y adolescencia.

El chileno experto en sistemas de derechos de los niños estuvo en Ecuador como invitado de Unicef para participar en el Seminario para proteger a la Niñez y la Adolescencia.

Para empezar con algo es necesario hacerlo por partes. Nicolás Espejo mantiene esa postura durante sus explicaciones sobre la situación de la niñez en América Latina y los sistemas nacionales para protegerlos. La primera parte es cumplir con las leyes que ya existen para proteger a los niños.

Él ha podido seguir de cerca el panorama de la infancia como ex asesor de la Enviada Especial del Secretario General de la Naciones Unidas sobre violencia contra los niños, en Nueva York, y como consultor permanente del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), como director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales y como representante para Chile del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.

En su paso por Ecuador, participó como invitado de Unicef en el Seminario Internacional ‘Legislar para proteger a la niñez y adolescencia’, que se realizó en la Asamblea Nacional. Ahí se discutió sobre la importancia de la implementación de un Sistema de protección integral especializado y su espacio en la agenda legislativa.

Desde su experiencia, explicó la definición y los desafíos de un sistema que es necesario para que los niños de 0 a 18 años tengan acceso universal a sus derechos.

¿Qué se entiende por Sistema Integral de protección integral a la niñez?
Un sistema de protección integral es un conjunto coordinado de instituciones, procesos, programas y acciones que se orientan hacia un fin específico. En este caso es el pleno respeto de los derechos de todos los niños en todos los aspectos de su vida. Es decir, su protección universal. Es competencia del sistema hacer las derivaciones correspondientes en los casos de vulneración de derechos. Todo el sentido de este sistema es no crear más instituciones por eso debe garantizar de mejor manera estándares de protección de derechos de los niños con políticas públicas.

¿Cómo se implementa este sistema?
Lo primero que deben hacer los países que buscan implementar un sistema de protección integral es definirlo jurídicamente. En Ecuador, el código de la niñez manda que se cree un sistema de protección nacional y descentralizado.

Es importante que primero se defina qué instituciones componen el sistema. Uno de los grandes desafíos en las políticas integrales de la infancia es que a pesar de que existen las normas, las distintas instituciones del Estado actúan con su propio mandato y visión y eso resulta ineficiente. El sistema de protección debe tener claridad en quién lo compone, un objetivo común, un órgano rector e instrumentos de política pública. Es importante que la legislación ecuatoriana reconozca que no es necesario solo un plan que funcione en Quito o las grandes ciudades sino que responda a la realidad de todos los niños.

¿Cuál es el panorama de América Latina con respecto a los sistemas de protección de derechos?
Todos los países de América Latina con excepción de Panamá y Chile tienen una ley de protección integral o código de la niñez. En el caso particular de Chile que es el que más conozco. Se debe a que los esfuerzos del estado se concentraron más bien en tener prestaciones a la infancia a través de la política social o la regulación en el código civil y nunca se vio la necesidad de contar con un marco de derechos y garantías para los niños. Hoy la cuestión ha cambiado, no basta con que tengas un sistema de protección que repita los derechos que están en la ley o el código. El estándar de una ley no basta que reconozca derechos sino que tiene que ser más exigente en reconocer muchas garantías. Visibilizar la realidad de todos los niños. Por ejemplo, en el caso de Ecuador que tiene la obligación de tener un sistema de derecho y no lo tiene.

¿Qué países son referentes?
Los países que han avanzado más son México que tiene un sistema de protección no hace muchos años pero es bastante formal. Brasil tiene un sistema bastante avanzado.

En el caso ecuatoriano, en denuncias de abuso sexual, ¿cuál es la responsabilidad del Estado y qué acciones debería tomar?
Yo diría dos cosas. Lamentablemente Latinoamérica es una región particularmente violenta contra los niños. Las tasas de homicidio son las más altas del mundo y culturalmente en muchos de los países todavía la violencia en sus distintas dimensiones está bastante normalizada. En los lugares en los que se espera más protección es donde los niños están más expuestos al abuso sexual que es el hogar y la escuela.

En los casos de violaciones sexuales, el Estado sí tiene un rol muy importante que debe ser lo suficientemente agresivo, en el buen sentido de la expresión, para solucionar no sólo los casos de abuso sexual que ya conocemos sino para prevenir el abuso y toda forma de violencia contra los niños. Yo diría que las dos obligaciones del Estado son: primero, que exista la suficiente claridad en los estándares para detectar casos, remitirlos evitando la doble victimización de los niños en el proceso y derivando las causas. Son las respuestas inmediatas.

Como segundo punto, debe haber una visión de Estado sobre cómo erradicamos previniendo y la respuesta a la violencia de los casos. Lo que sabemos de la experiencia comparada es que en los países que han logrado doblarle la mano a la violencia es que por una parte han dado respuesta inmediata con protocolos y han invertido en una política integral de prevención y erradicación de toda forma de violencia incluido el abuso sexual y eso permite una visión a largo plazo.

¿Es posible llegar a construir un sistema para todos?
Es muy importante una visión de país. Si Ecuador quiere ser el país de América Latina que mejor trata a sus niños se lo tiene que poner así, no menos que eso. Y eso puede tardar 30 años. Para llegar ahí hay que empezar haciendo algunas cosas. Primero recuperar y fortalecer los principios obligaciones y derechos que ya están en el Código de la Niñez y la Adolescencia hace años atrás y está pendiente la implementación del sistema de protección descentralizado. Es lo que el Comité del Niño le ha dicho a Ecuador y por eso en el seminario estamos contentos de que hay un poder legislativo y sociedad civil que quiere empezar cumpliendo con la Ley. Después es importante que se hagan planes específicos por ejemplo para la prevención de abuso sexual.

Es importante que se construyan las políticas en función de lo que piensan los niños. Si no sabemos qué hay en su vida. Si no les preguntamos si han sido violentados o cómo se sienten, vamos a seguir construyendo un sistema bajo una concepción que no está de acuerdo a ellos. (PCV)

Notas relacionadas

‘Me importan’ una campaña que alza la voz por los derechos de los niños