Los colores de la naturaleza del Sangay
ABR, 13, 2019 |
212 flores de distintos colores, tamaños, formas y olores que refleja la riqueza en flora y fauna de los páramos y bosques del Parque Nacional Sangay (PNS), están en una nueva publicación que servirá de guía para turistas y aficionados a la naturaleza.
El biólogo Jorge Brito es el autor de las fotografías que fueron tomadas durante los aproximadamente 10 años que ha realizado salidas de campo al PNS para investigar a los micromamíferos que habitan en esa zona. La identificación de las especies de flora estuvieron a cargo de los especialistas en plantas Efraín Freire, Carlos Cerón, Francisco Tobar y Glenda Pozo.
En detalle
Brito explicó que son flores “bastantes comunes que crecen en páramos, bosques montanos, bosques húmedos y bosques subtropicales”. A su criterio, las orquídeas siguen llamando la atención y en el PNS se encuentra diversidad por sus colores, formas y tamaños, unas cuentas son muy pequeñas, que miden de 2,5 a 3 mm, y para observarlas se requiere de lupa o cámara con lentes macro.
En el lado opuesto, en cuanto a tamaño, se describen a las heliconias o bromelias. Miden entre 1 y 1 ½ metros, por lo que pueden ser observadas a simple vista. La guía que puede ser descargada gratuitamente en: https://bit.ly/2P7CY9x, difunde la riqueza que existe en ese Parque nacional.
El PNS se encuentra en territorio de Morona Santiago, Chimborazo y Tungurahua. Dentro de este se levantan los volcanes Sangay, Tungurahua y Altar; cuenta con alrededor de 322 lagunas, entre ellas la de Atillo, donde centenares de pájaros acuden a morir. Fue declarado por la Unesco, Patrimonio Natural de la Humanidad en 1983. (CM)
Más Noticias De Zoo

El olinguito, un carnívoro vegetariano
Lunes, 27 de agosto de 2018 | | Las madres crían un solo cachorro por vez. Su pelaje es largo, denso, suave y es rojizo.
Tras la conservación del águila andina
Lunes, 27 de agosto de 2018 | | Es considerada como el depredador tope del ecosistema. Su población está a la baja.
El tapir, el ‘jardinero del bosque’
Lunes, 27 de agosto de 2018 | | Vive en reducidas zonas de Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. Es tímido y dócil.
Los aproximadamente 2.000 osos de anteojos que existirían en Ecuador luchan por sobrevivir
Lunes, 27 de agosto de 2018 | | Las manchas blancas en el rostro son como sus huellas dactilares, son únicas en cada individuo, lo que ha ayudado a los estudiosos a identificarlos y a cuantificarlos.