Una quiteña abre caminos para el uso de plantas nativas

IMPACTO. Jaramillo ha sido parte de distintos congresos ambientales en el mundo.
IMPACTO. Jaramillo ha sido parte de distintos congresos ambientales en el mundo.

Desde niña, Liliana Jaramillo visitaba la casa de su abuela, ubicada en Puembo. Lo recuerda con alegría, pues fue en ese lugar donde creó un vínculo con el campo que no se rompió a pesar de que siempre vivió en la ciudad.

“Toda esta cercanía con la naturaleza hizo que tenga sensibilidad hacia todos los seres vivos”, dice la bióloga, mientras toca los pétalos de algunas de las flores que ella mismo sembró.

Jaramillo tiene 30 años y una maestría en medio ambiente de la Universidad de Melboune, de Australia. En 2017, su nombre empezó a sonar a nivel internacional, seguido por el tema con el que ganó el concurso ambiental de la ONU, ‘Jóvenes Campeones de la Tierra’.

Ese fue el despunte de su investigación sobre plantas nativas y el premio que recibió después en el Reto de Emprendimiento Urbano, del Banco Interamericano de Desarrollo, no hizo más que confirmar que iba por buen camino.

Techos verdes
Ya con el aval y reconocimiento de instituciones mundiales, además de 25.000 dólares que recibió en los concursos, la quiteña dio un siguiente paso. Creó Nativus, un emprendimiento que intenta generar investigación biológica que permita implementar espacios verdes en Quito, a través del uso de plantas nativas.

Estos espacios son conocidos como techos verdes y Jaramillo explica que son un tipo de infraestructura que permite tener vegetación por encima del suelo. Comenta que en Quito se pueden incorporar sin problema en las terrazas de los edificios.

Vida. Las plantas nativas permiten que no se extingan los polinizadores como las mariposas (Foto:Nativus)
Vida. Las plantas nativas permiten que no se extingan los polinizadores como las mariposas (Foto:Nativus)

Plan piloto
El invernadero donde la científica siembra las especies locales está en Puembo. “Tenemos ya un pequeño ‘stock’ de plantas para ofrecer al mercado. Estamos interesados en proporcionarlas, tanto para proyectos de paisajismo, como para personas que las quieran en su jardín”, dice.

La primera experiencia de Nativus se realizó en un edificio del norte de la ciudad. Ahí se utilizaron cerca de 300 plantas nativas y Jaramillo pudo observar las principales necesidades de los arquitectos en el diseño de paisaje en terrazas. “Estamos en un mercado que aún no sabe reconocer la importancia de la asesoría en selección de plantas”, comenta la experta.

Los resultados de su primer techo verde fueron mejores de lo que se esperaba. El 90% de las especies vivieron.

¿Por qué plantas nativas?
“La ciudad tiene tantas plantas nativas, la diversidad es súper alta”, indica Jaramillo.

EL DATO
Los primeros registros de plantas nativas del país se realizaron en expediciones botánicas en los siglos XVIII, XIX y XX.Según el Jardín Botánico de Quito, la proximidad de la capital con la línea ecuatorial y la variación de sus ecosistemas han permitido que muchas plantas evolucionen y se adapten.

Según la creadora de Nativus, hay muy poca información.

“La gente cree que son mejores (las plantas introducidas) pero las nativas, además de ser más resistentes, generan hábitat y alimento para muchas especies”, explica.

Para ella, el uso de pesticidas ha provocado una crisis mundial, ya que es una de las principales causas por las que mueren los polinizadores (insectos como avispas, abejas, colibríes, entre otros).

Ciencia y arte
Jaramillo busca generar colaboración con distintos colectivos para que su emprendimiento pueda aportar a nuevos espacios.

TOME NOTA
Si quiere saber más sobre este proyecto puede buscarlo en Facebook como @NativusQuitoPor ejemplo, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) instauró un jardín nativo con el apoyo de la profesora de artes Pilar Flores. El proyecto se volvió más grande pues los estudiantes dibujaron las especies mientras aprendían acerca de su importancia.

Y es que, para Jaramillo, de esta manera se generan incentivos en otras disciplinas ya que “siempre hay forma de conectarnos con el ecosistema”. Ella recomienda que en los huertos urbanos de los colegios podrían implementar esta misma iniciativa.

“Cuidar y apropiarnos de las plantas locales también es una forma de recobrar la identidad. Es inevitable que una ciudad se expanda, pero podemos cuidar el hábitat”, concluye. (AVV)

Lista
Plantas nativas

° Algarrobo o guaranga
Es un árbol que da flores blancas en la época lluviosa.

° Carasquillo de Quito
El fruto que produce se usa para curar enfermedades de riñón

° Tuna de San Antonio
Su fruto es comestible y crece en valles interandinos secos.

° Falsa ortiga
Crece en la zona andina hasta 3.500 metros sobre el nivel del mar.

° Marco
La planta puede llegar a medir más de 4 metros de altura.

Otras variedades
• Alfombrilla
• Altamisa
• Arete del Inca
• Arrayán de Quito
• Artemisia
• Ashpa chocho de Rumipamba
• Bambú andino
• Barnadesia de Guamaní
• Canchalahua
• Capi
• Casanto
• Cebolla de gallinazo
• Cedrillo de Quito
• Chichi manilla
• Chivocaspi
• Chocho
• Churuyuyo de Quito
• Clavelito de Quito
• Colca de Quito
• Coniza de Tacunga
• Cortadera | Drimaria
• Espino amarillo
• Espino blanco
• Espino bravo
• Espino chivo
• Flor de Cristo
• Geranio de los Chillos
• Guaba cuadrada
• Guaba de Zorro
• Guaba lanuda
• Guabo
• Guabo del valle de Cumbayá
• Heliotropo
• Hierba de San Juan
• Huaicundo paridor
• Kinti tsunkana
• Lechero
• Maihua de Quito
• Matiango
• Mora de Castilla
• Mora de Quito
• Mote-casha
• Nigua
• Orquídea de Guayllabamba
• Ortiga blanca
• Ortiguilla de H&B
• Ortiguilla de Jussieu
• Papa de lobo
• Perritos
• Pinllo
• Pintilla
• Piquiyuyo
• Pishku tuna
• Puca fuchana
• Quishuar del Pichincha
• Romerillo
• Salvia de Quito
• Sanguinaria
• Santa María
• Sauco blanco
• Sedum de Quito
• Siempreviva
• Stenomesson de los Chillos
• Suro
• Tapete de Quito
• Valeriana de Quito
• Yana cortadera
• Yuquilla
• Zapatitos de Quito
• Zapatitos de zonas altas
• Zarcillos del Inca
(Fuente: Jardín Botánico)