En cámara lenta
JUL, 28, 2019 | 00:10 - Por FABIAN CUEVA

Fabián Cueva Jiménez
En Ecuador, los signos de progreso en estos tiempos son tan lentos que parece que estamos retrocediendo. Nada se resuelve en política, justicia, economía, educación y peor en corrupción, las supuestas soluciones se presentan con un efecto de cámara lenta, próxima a la parálisis, fruto de ciudadanos comunes que hablan obviamente de pobreza-empleo y de pocos, muy pocos, de ideas positivas sobre investigación, creatividad, transferencia tecnológica y emprendimiento.
En realidad hay poca innovación, lo comprueban datos (2014): los 3 primeros países en el mundo con patentes registradas son: EE.UU, 148.000, Japón 54.000, Alemania 17.000, los 3 últimos: Ecuador 8, Perú 3, Bolivia 2.
El escaso desarrollo tiene causas: no hay buenos sistemas educativos, ni incentivos fiscales, o presupuestos suficientes del Estado o de la empresa privada para investigación, hay ausencia de una cultura de cambio en el tema o lo que llaman: “un ecosistema de innovación”.
Otros países trocaron porque en el proceso se abrieron otros caminos, modificaron los lentes para para ver mejor las cosas y abrieron puertas para introducir a los niños y jóvenes en la investigación.
No permitamos el rezago. Aportemos, hablando, por ejemplo, de una experiencia en el país, cuando varias instituciones educativas privadas y públicas convocadas por el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Biodiversidad participaron en el Programa Piloto “Ciencia Ciudadana” y en el concurso “Reto Naturalista 2018”.
Los resultados excepcionales se: abrieron nuevos campos de interés en los jóvenes, ayudó a desarrollar su capacidad crítica, despertó el espíritu científico, estimuló la capacidad de asombro, con una metodología de observar, identificar, discutir y contribuir. Simplemente en palabras de Paulo Freile, se trabajó sobre lo cotidiano y evidente, con éxito.
Repliquemos los procesos, añadamos la investigación, retirada del currículo, como tema transversal en todas las asignaturas, preparemos maestros investigadores. Aligeremos la cámara.
COMENTA CON EL AUTOR