La ‘Pampamesa’, una costumbre ancestral del pueblo saraguro

Usanza. En el parque El Ejido los indígenas se deleitaron hace poco con la comida.
Usanza. En el parque El Ejido los indígenas se deleitaron hace poco con la comida.
Usanza. En el parque El Ejido los indígenas se deleitaron hace poco con la comida.
Usanza. En el parque El Ejido los indígenas se deleitaron hace poco con la comida.
Usanza. En el parque El Ejido los indígenas se deleitaron hace poco con la comida.
Usanza. En el parque El Ejido los indígenas se deleitaron hace poco con la comida.
Usanza. En el parque El Ejido los indígenas se deleitaron hace poco con la comida.
Usanza. En el parque El Ejido los indígenas se deleitaron hace poco con la comida.

Redacción LOJA

Los pueblos indígenas del país, en particular los saraguros, en Loja, utilizan el término ‘pampamesa’ o ‘pambamesa’ para referirse a la comida que se ofrece en los actos masivos y las festividades ancestrales, también en mingas e incluso en marchas. Esta es una de sus tradiciones ancestrales denominada la ‘mesa común’ o la ‘mesa de todos’.

En Quito

El abogado y comunicador social Julio Guamán Salto, nativo de la parroquia San Lucas (cantón Loja), comenta que la pampamesa más reciente la realizaron los indígenas en la capital, para celebrar la derogatoria del Decreto 883, que eliminaba el subsidio a los combustibles.

“Ellos almorzaron en una pampamesa que se emplazó donde estuvieron concentrados para la protesta”, explica.

El Dato
Otros elementos que no pueden faltar en la pambamesa es el ají, la chicha, a base del maíz cocinado, las frutas, la panela y el pinge.Productos de la Sierra

Los suministros que se comparten en la pampamesa se distinguen por la geografía de los pueblos de la Sierra, donde más se desarrolla esa costumbre que -a decir de Guamán Salto- es milenaria y ha transcurrido de generación en generación.

La alimentación es la base de todo porque así se determina la calidad de vida y la existencia del ser humano. De ahí la importancia de incentivar a los jóvenes a mantener la siembra, para que se conozca que los cultivos son el verdadero valor de la vida, dice el abogado, quien agrega que por eso se debe cuidar la tierra para que siga produciendo.

Un paño extendido

Los productos que se comparten son cocidos al fuego y servidos en estado natural, menciona Camilo Orellana Yépez, gastrónomo de origen cañarense, quien señala que la producción de las provisiones es para el autoconsumo, y los excedentes son para ofrecerlos a la venta en los mercados.

“Sobre un lienzo o un paño extendido a lo largo o a lo ancho de una superficie, se ponen diversos alimentos como la carne de pollo, de res o de cuy, la cual está acompañada de una variedad de granos y queso que cada invitado se sirve. Asimismo, se da la chicha de jora de maíz”, dice el experto.

Un libro con
‘memoria oral’

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) elaboró el libro ‘Memoria Oral del Pueblo Saraguro’. Aquí se recopilan las tradiciones milenarias de los saraguros, cuyo tiraje fue de 10 mil ejemplares, de 112 hojas que recogen las costumbres de esa memorable etnia lojana. En la obra se dice que la alimentación tradicional de los saraguros se basa en productos propios como el maíz, el fréjol, el haba, la arveja, el zambo, el zapallo, los mellocos, las ocas, las mashuas y la zanahoria negra, que en las pampamesas se degustan hasta que el invitado quede satisfecho.

Redacción LOJA

Los pueblos indígenas del país, en particular los saraguros, en Loja, utilizan el término ‘pampamesa’ o ‘pambamesa’ para referirse a la comida que se ofrece en los actos masivos y las festividades ancestrales, también en mingas e incluso en marchas. Esta es una de sus tradiciones ancestrales denominada la ‘mesa común’ o la ‘mesa de todos’.

En Quito

El abogado y comunicador social Julio Guamán Salto, nativo de la parroquia San Lucas (cantón Loja), comenta que la pampamesa más reciente la realizaron los indígenas en la capital, para celebrar la derogatoria del Decreto 883, que eliminaba el subsidio a los combustibles.

“Ellos almorzaron en una pampamesa que se emplazó donde estuvieron concentrados para la protesta”, explica.

El Dato
Otros elementos que no pueden faltar en la pambamesa es el ají, la chicha, a base del maíz cocinado, las frutas, la panela y el pinge.Productos de la Sierra

Los suministros que se comparten en la pampamesa se distinguen por la geografía de los pueblos de la Sierra, donde más se desarrolla esa costumbre que -a decir de Guamán Salto- es milenaria y ha transcurrido de generación en generación.

La alimentación es la base de todo porque así se determina la calidad de vida y la existencia del ser humano. De ahí la importancia de incentivar a los jóvenes a mantener la siembra, para que se conozca que los cultivos son el verdadero valor de la vida, dice el abogado, quien agrega que por eso se debe cuidar la tierra para que siga produciendo.

Un paño extendido

Los productos que se comparten son cocidos al fuego y servidos en estado natural, menciona Camilo Orellana Yépez, gastrónomo de origen cañarense, quien señala que la producción de las provisiones es para el autoconsumo, y los excedentes son para ofrecerlos a la venta en los mercados.

“Sobre un lienzo o un paño extendido a lo largo o a lo ancho de una superficie, se ponen diversos alimentos como la carne de pollo, de res o de cuy, la cual está acompañada de una variedad de granos y queso que cada invitado se sirve. Asimismo, se da la chicha de jora de maíz”, dice el experto.

Un libro con
‘memoria oral’

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) elaboró el libro ‘Memoria Oral del Pueblo Saraguro’. Aquí se recopilan las tradiciones milenarias de los saraguros, cuyo tiraje fue de 10 mil ejemplares, de 112 hojas que recogen las costumbres de esa memorable etnia lojana. En la obra se dice que la alimentación tradicional de los saraguros se basa en productos propios como el maíz, el fréjol, el haba, la arveja, el zambo, el zapallo, los mellocos, las ocas, las mashuas y la zanahoria negra, que en las pampamesas se degustan hasta que el invitado quede satisfecho.

Redacción LOJA

Los pueblos indígenas del país, en particular los saraguros, en Loja, utilizan el término ‘pampamesa’ o ‘pambamesa’ para referirse a la comida que se ofrece en los actos masivos y las festividades ancestrales, también en mingas e incluso en marchas. Esta es una de sus tradiciones ancestrales denominada la ‘mesa común’ o la ‘mesa de todos’.

En Quito

El abogado y comunicador social Julio Guamán Salto, nativo de la parroquia San Lucas (cantón Loja), comenta que la pampamesa más reciente la realizaron los indígenas en la capital, para celebrar la derogatoria del Decreto 883, que eliminaba el subsidio a los combustibles.

“Ellos almorzaron en una pampamesa que se emplazó donde estuvieron concentrados para la protesta”, explica.

El Dato
Otros elementos que no pueden faltar en la pambamesa es el ají, la chicha, a base del maíz cocinado, las frutas, la panela y el pinge.Productos de la Sierra

Los suministros que se comparten en la pampamesa se distinguen por la geografía de los pueblos de la Sierra, donde más se desarrolla esa costumbre que -a decir de Guamán Salto- es milenaria y ha transcurrido de generación en generación.

La alimentación es la base de todo porque así se determina la calidad de vida y la existencia del ser humano. De ahí la importancia de incentivar a los jóvenes a mantener la siembra, para que se conozca que los cultivos son el verdadero valor de la vida, dice el abogado, quien agrega que por eso se debe cuidar la tierra para que siga produciendo.

Un paño extendido

Los productos que se comparten son cocidos al fuego y servidos en estado natural, menciona Camilo Orellana Yépez, gastrónomo de origen cañarense, quien señala que la producción de las provisiones es para el autoconsumo, y los excedentes son para ofrecerlos a la venta en los mercados.

“Sobre un lienzo o un paño extendido a lo largo o a lo ancho de una superficie, se ponen diversos alimentos como la carne de pollo, de res o de cuy, la cual está acompañada de una variedad de granos y queso que cada invitado se sirve. Asimismo, se da la chicha de jora de maíz”, dice el experto.

Un libro con
‘memoria oral’

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) elaboró el libro ‘Memoria Oral del Pueblo Saraguro’. Aquí se recopilan las tradiciones milenarias de los saraguros, cuyo tiraje fue de 10 mil ejemplares, de 112 hojas que recogen las costumbres de esa memorable etnia lojana. En la obra se dice que la alimentación tradicional de los saraguros se basa en productos propios como el maíz, el fréjol, el haba, la arveja, el zambo, el zapallo, los mellocos, las ocas, las mashuas y la zanahoria negra, que en las pampamesas se degustan hasta que el invitado quede satisfecho.

Redacción LOJA

Los pueblos indígenas del país, en particular los saraguros, en Loja, utilizan el término ‘pampamesa’ o ‘pambamesa’ para referirse a la comida que se ofrece en los actos masivos y las festividades ancestrales, también en mingas e incluso en marchas. Esta es una de sus tradiciones ancestrales denominada la ‘mesa común’ o la ‘mesa de todos’.

En Quito

El abogado y comunicador social Julio Guamán Salto, nativo de la parroquia San Lucas (cantón Loja), comenta que la pampamesa más reciente la realizaron los indígenas en la capital, para celebrar la derogatoria del Decreto 883, que eliminaba el subsidio a los combustibles.

“Ellos almorzaron en una pampamesa que se emplazó donde estuvieron concentrados para la protesta”, explica.

El Dato
Otros elementos que no pueden faltar en la pambamesa es el ají, la chicha, a base del maíz cocinado, las frutas, la panela y el pinge.Productos de la Sierra

Los suministros que se comparten en la pampamesa se distinguen por la geografía de los pueblos de la Sierra, donde más se desarrolla esa costumbre que -a decir de Guamán Salto- es milenaria y ha transcurrido de generación en generación.

La alimentación es la base de todo porque así se determina la calidad de vida y la existencia del ser humano. De ahí la importancia de incentivar a los jóvenes a mantener la siembra, para que se conozca que los cultivos son el verdadero valor de la vida, dice el abogado, quien agrega que por eso se debe cuidar la tierra para que siga produciendo.

Un paño extendido

Los productos que se comparten son cocidos al fuego y servidos en estado natural, menciona Camilo Orellana Yépez, gastrónomo de origen cañarense, quien señala que la producción de las provisiones es para el autoconsumo, y los excedentes son para ofrecerlos a la venta en los mercados.

“Sobre un lienzo o un paño extendido a lo largo o a lo ancho de una superficie, se ponen diversos alimentos como la carne de pollo, de res o de cuy, la cual está acompañada de una variedad de granos y queso que cada invitado se sirve. Asimismo, se da la chicha de jora de maíz”, dice el experto.

Un libro con
‘memoria oral’

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) elaboró el libro ‘Memoria Oral del Pueblo Saraguro’. Aquí se recopilan las tradiciones milenarias de los saraguros, cuyo tiraje fue de 10 mil ejemplares, de 112 hojas que recogen las costumbres de esa memorable etnia lojana. En la obra se dice que la alimentación tradicional de los saraguros se basa en productos propios como el maíz, el fréjol, el haba, la arveja, el zambo, el zapallo, los mellocos, las ocas, las mashuas y la zanahoria negra, que en las pampamesas se degustan hasta que el invitado quede satisfecho.