Ave obtiene su propia reserva
NOV, 23, 2019 |
La protección de la Amazona lilacina, una especie de loro colorida que solo se encuentra en el occidente del país, impulsó a la comuna Las Balsas, en Santa Elena, y a la Fundación Jocotoco, a crear una reserva. La población otorgará a esta última institución el usufructo de sus tierras ancestrales para protegerlas, por un lapso de 99 años.
Este trabajo permitirá la preservación de esta especie a largo plazo, y también de los árboles de algarrobo, cruciales para su supervivencia. El algarrobo es talado para la producción de carbón o para la expansión de la frontera agrícola.
Protección total
Se estima que más de la cuarta parte de su población duerme en tierras de la nueva reserva, dijo Martin Schaefer, director Ejecutivo de Fundación Jocotoco.
La protección también incluye el trabajo para evitar que las aves sean capturadas y traficadas para convertirlas en mascotas. La Fundación anunció el apoyo de organizaciones internacionales.
Los miembros de la comuna han decidido proteger su bosque seco junto a otras especies que habitan en este, como el mono capuchino ecuatoriano y el guacamayo verde mayor.
Como alternativas, Jocotoco explora, junto con los líderes locales, otras opciones productivas sostenibles. (CM)
Más Noticias De Zoo

Delfines Tursiops truncates, los amos del golfo Guayaquil
Sábado, 14 de diciembre de 2019 | | Son considerados los mayores depredadores de los estuarios donde habita.
Conociendo al Zamarrito pechinegro
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | Las plumas blancas en sus patas, y las negras de su pecho, le dieron su denominación.
El mundo visto como lo ven los animales
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | Un equipo científico internacional desarrolló un programa de computadora que permitiría ver el mundo tal como lo ven los animales. Podría usarse como una aplicación en cualquier teléfono celular, según un artículo que publicó el martes la revista Methods in Ecology and Evolution.
El olinguito, un carnívoro vegetariano
Lunes, 27 de agosto de 2018 | | Las madres crían un solo cachorro por vez. Su pelaje es largo, denso, suave y es rojizo.
Tras la conservación del águila andina
Lunes, 27 de agosto de 2018 | | Es considerada como el depredador tope del ecosistema. Su población está a la baja.
El tapir, el ‘jardinero del bosque’
Lunes, 27 de agosto de 2018 | | Vive en reducidas zonas de Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. Es tímido y dócil.
Los aproximadamente 2.000 osos de anteojos que existirían en Ecuador luchan por sobrevivir
Lunes, 27 de agosto de 2018 | | Las manchas blancas en el rostro son como sus huellas dactilares, son únicas en cada individuo, lo que ha ayudado a los estudiosos a identificarlos y a cuantificarlos.