Los narcosubmarinos ya cruzan el Atlántico

PREOCUPACIÓN. La nave permanecía hundida ayer en una de las rías de Galicia, noreste de España. (Foto: EFE)
PREOCUPACIÓN. La nave permanecía hundida ayer en una de las rías de Galicia, noreste de España. (Foto: EFE)
PREOCUPACIÓN. La nave permanecía hundida ayer en una de las rías de Galicia, noreste de España. (Foto: EFE)
PREOCUPACIÓN. La nave permanecía hundida ayer en una de las rías de Galicia, noreste de España. (Foto: EFE)
PREOCUPACIÓN. La nave permanecía hundida ayer en una de las rías de Galicia, noreste de España. (Foto: EFE)
PREOCUPACIÓN. La nave permanecía hundida ayer en una de las rías de Galicia, noreste de España. (Foto: EFE)
PREOCUPACIÓN. La nave permanecía hundida ayer en una de las rías de Galicia, noreste de España. (Foto: EFE)
PREOCUPACIÓN. La nave permanecía hundida ayer en una de las rías de Galicia, noreste de España. (Foto: EFE)

Redacción MADRID

EFE

El hallazgo en España de un narcosubmarino procedente de Colombia y con unas tres toneladas de cocaína a bordo supone un gran salto cualitativo del narcotráfico en este país, pero también en Latinoamérica, ya que no se conocían viajes de este tipo de naves cruzando todo el Atlántico. Dos de los detenidos son ecuatorianos.

Se trata del primer viaje conocido de un narcosubmarino desde América a Europa, señalan fuentes de la investigación.

Las autoridades españolas seguían intentando ayer reflotar esta embarcación, hallada el domingo y que permanecía hundida a baja profundidad en una de las rías de Galicia, la región del noreste que es desde hace décadas el principal puerto de entrada de drogas, sobre todo cocaína, procedente de América.

En España el único precedente es de 2006, cuando se halló en otra ría de Galicia un pequeño sumergible de 11 metros de eslora, con 4.400 litros de combustible, pero sin droga en su interior, aunque por sus dimensiones y posible autonomía se descarta que fuera capaz de atravesar el Atlántico.

En cambio, el submarino detectado el domingo, de unos 20 metros de eslora, procedía de Colombia y llegó a aguas españolas después de una travesía de unas tres semanas que podría haber incluido escalas, según indicaron fuentes de la investigación.

Un buzo de la Policía pudo entrar ayer en la nave y confirmó que en el interior había cocaína, que luego debía ser extraída y pesada. Dos ciudadanos ecuatorianos fueron detenidos el domingo en una playa junto al buque. Un tercer tripulante huyó y las autoridades intentan localizarlo.

Viejos conocidos…
Los llamados narcosubmarinos se emplean desde hace décadas en Latinoamérica para transportar cocaína de los carteles colombianos hacia Estados Unidos, aunque, para despistar a las autoridades, sus puntos de partida han estado en otros países próximos, como Ecuador.

EL DATO
En realidad, estas naves no son realmente submarinos, sino que se trata de buques semisumergibles.Su uso documentado se remonta a finales de los años 1980, y las autoridades colombianas, estadounidenses y de otros países han capturado un gran número de estas naves, aunque dan por hecho que muchas más han realizado sus trayectos con éxito.

Solamente en 2008 las autoridades colombianas capturaron 22 narcosubmarinos y desmantelaron un astillero ilegal en el que se fabricaban naves capaces de transportar bajo la superficie del mar hasta 10 toneladas de droga.

Un ejemplo significativo fue la captura de dos narcosubmarinos en aguas del Pacífico oriental por parte de unidades de la Guardia Costera de EE.UU., en una misma semana de septiembre de 2008. Cada nave llevaba unas 7 toneladas de cocaína a bordo.

En el caso de España, el uso de narcosubmarinos supone un salto cualitativo importante respecto a los métodos tradicionales de trasladar la droga en alta mar a pesqueros o lanchas rápidas de contrabandistas, que realizan el tramo final del tránsito de los narcóticos a tierra.

Redacción MADRID

EFE

El hallazgo en España de un narcosubmarino procedente de Colombia y con unas tres toneladas de cocaína a bordo supone un gran salto cualitativo del narcotráfico en este país, pero también en Latinoamérica, ya que no se conocían viajes de este tipo de naves cruzando todo el Atlántico. Dos de los detenidos son ecuatorianos.

Se trata del primer viaje conocido de un narcosubmarino desde América a Europa, señalan fuentes de la investigación.

Las autoridades españolas seguían intentando ayer reflotar esta embarcación, hallada el domingo y que permanecía hundida a baja profundidad en una de las rías de Galicia, la región del noreste que es desde hace décadas el principal puerto de entrada de drogas, sobre todo cocaína, procedente de América.

En España el único precedente es de 2006, cuando se halló en otra ría de Galicia un pequeño sumergible de 11 metros de eslora, con 4.400 litros de combustible, pero sin droga en su interior, aunque por sus dimensiones y posible autonomía se descarta que fuera capaz de atravesar el Atlántico.

En cambio, el submarino detectado el domingo, de unos 20 metros de eslora, procedía de Colombia y llegó a aguas españolas después de una travesía de unas tres semanas que podría haber incluido escalas, según indicaron fuentes de la investigación.

Un buzo de la Policía pudo entrar ayer en la nave y confirmó que en el interior había cocaína, que luego debía ser extraída y pesada. Dos ciudadanos ecuatorianos fueron detenidos el domingo en una playa junto al buque. Un tercer tripulante huyó y las autoridades intentan localizarlo.

Viejos conocidos…
Los llamados narcosubmarinos se emplean desde hace décadas en Latinoamérica para transportar cocaína de los carteles colombianos hacia Estados Unidos, aunque, para despistar a las autoridades, sus puntos de partida han estado en otros países próximos, como Ecuador.

EL DATO
En realidad, estas naves no son realmente submarinos, sino que se trata de buques semisumergibles.Su uso documentado se remonta a finales de los años 1980, y las autoridades colombianas, estadounidenses y de otros países han capturado un gran número de estas naves, aunque dan por hecho que muchas más han realizado sus trayectos con éxito.

Solamente en 2008 las autoridades colombianas capturaron 22 narcosubmarinos y desmantelaron un astillero ilegal en el que se fabricaban naves capaces de transportar bajo la superficie del mar hasta 10 toneladas de droga.

Un ejemplo significativo fue la captura de dos narcosubmarinos en aguas del Pacífico oriental por parte de unidades de la Guardia Costera de EE.UU., en una misma semana de septiembre de 2008. Cada nave llevaba unas 7 toneladas de cocaína a bordo.

En el caso de España, el uso de narcosubmarinos supone un salto cualitativo importante respecto a los métodos tradicionales de trasladar la droga en alta mar a pesqueros o lanchas rápidas de contrabandistas, que realizan el tramo final del tránsito de los narcóticos a tierra.

Redacción MADRID

EFE

El hallazgo en España de un narcosubmarino procedente de Colombia y con unas tres toneladas de cocaína a bordo supone un gran salto cualitativo del narcotráfico en este país, pero también en Latinoamérica, ya que no se conocían viajes de este tipo de naves cruzando todo el Atlántico. Dos de los detenidos son ecuatorianos.

Se trata del primer viaje conocido de un narcosubmarino desde América a Europa, señalan fuentes de la investigación.

Las autoridades españolas seguían intentando ayer reflotar esta embarcación, hallada el domingo y que permanecía hundida a baja profundidad en una de las rías de Galicia, la región del noreste que es desde hace décadas el principal puerto de entrada de drogas, sobre todo cocaína, procedente de América.

En España el único precedente es de 2006, cuando se halló en otra ría de Galicia un pequeño sumergible de 11 metros de eslora, con 4.400 litros de combustible, pero sin droga en su interior, aunque por sus dimensiones y posible autonomía se descarta que fuera capaz de atravesar el Atlántico.

En cambio, el submarino detectado el domingo, de unos 20 metros de eslora, procedía de Colombia y llegó a aguas españolas después de una travesía de unas tres semanas que podría haber incluido escalas, según indicaron fuentes de la investigación.

Un buzo de la Policía pudo entrar ayer en la nave y confirmó que en el interior había cocaína, que luego debía ser extraída y pesada. Dos ciudadanos ecuatorianos fueron detenidos el domingo en una playa junto al buque. Un tercer tripulante huyó y las autoridades intentan localizarlo.

Viejos conocidos…
Los llamados narcosubmarinos se emplean desde hace décadas en Latinoamérica para transportar cocaína de los carteles colombianos hacia Estados Unidos, aunque, para despistar a las autoridades, sus puntos de partida han estado en otros países próximos, como Ecuador.

EL DATO
En realidad, estas naves no son realmente submarinos, sino que se trata de buques semisumergibles.Su uso documentado se remonta a finales de los años 1980, y las autoridades colombianas, estadounidenses y de otros países han capturado un gran número de estas naves, aunque dan por hecho que muchas más han realizado sus trayectos con éxito.

Solamente en 2008 las autoridades colombianas capturaron 22 narcosubmarinos y desmantelaron un astillero ilegal en el que se fabricaban naves capaces de transportar bajo la superficie del mar hasta 10 toneladas de droga.

Un ejemplo significativo fue la captura de dos narcosubmarinos en aguas del Pacífico oriental por parte de unidades de la Guardia Costera de EE.UU., en una misma semana de septiembre de 2008. Cada nave llevaba unas 7 toneladas de cocaína a bordo.

En el caso de España, el uso de narcosubmarinos supone un salto cualitativo importante respecto a los métodos tradicionales de trasladar la droga en alta mar a pesqueros o lanchas rápidas de contrabandistas, que realizan el tramo final del tránsito de los narcóticos a tierra.

Redacción MADRID

EFE

El hallazgo en España de un narcosubmarino procedente de Colombia y con unas tres toneladas de cocaína a bordo supone un gran salto cualitativo del narcotráfico en este país, pero también en Latinoamérica, ya que no se conocían viajes de este tipo de naves cruzando todo el Atlántico. Dos de los detenidos son ecuatorianos.

Se trata del primer viaje conocido de un narcosubmarino desde América a Europa, señalan fuentes de la investigación.

Las autoridades españolas seguían intentando ayer reflotar esta embarcación, hallada el domingo y que permanecía hundida a baja profundidad en una de las rías de Galicia, la región del noreste que es desde hace décadas el principal puerto de entrada de drogas, sobre todo cocaína, procedente de América.

En España el único precedente es de 2006, cuando se halló en otra ría de Galicia un pequeño sumergible de 11 metros de eslora, con 4.400 litros de combustible, pero sin droga en su interior, aunque por sus dimensiones y posible autonomía se descarta que fuera capaz de atravesar el Atlántico.

En cambio, el submarino detectado el domingo, de unos 20 metros de eslora, procedía de Colombia y llegó a aguas españolas después de una travesía de unas tres semanas que podría haber incluido escalas, según indicaron fuentes de la investigación.

Un buzo de la Policía pudo entrar ayer en la nave y confirmó que en el interior había cocaína, que luego debía ser extraída y pesada. Dos ciudadanos ecuatorianos fueron detenidos el domingo en una playa junto al buque. Un tercer tripulante huyó y las autoridades intentan localizarlo.

Viejos conocidos…
Los llamados narcosubmarinos se emplean desde hace décadas en Latinoamérica para transportar cocaína de los carteles colombianos hacia Estados Unidos, aunque, para despistar a las autoridades, sus puntos de partida han estado en otros países próximos, como Ecuador.

EL DATO
En realidad, estas naves no son realmente submarinos, sino que se trata de buques semisumergibles.Su uso documentado se remonta a finales de los años 1980, y las autoridades colombianas, estadounidenses y de otros países han capturado un gran número de estas naves, aunque dan por hecho que muchas más han realizado sus trayectos con éxito.

Solamente en 2008 las autoridades colombianas capturaron 22 narcosubmarinos y desmantelaron un astillero ilegal en el que se fabricaban naves capaces de transportar bajo la superficie del mar hasta 10 toneladas de droga.

Un ejemplo significativo fue la captura de dos narcosubmarinos en aguas del Pacífico oriental por parte de unidades de la Guardia Costera de EE.UU., en una misma semana de septiembre de 2008. Cada nave llevaba unas 7 toneladas de cocaína a bordo.

En el caso de España, el uso de narcosubmarinos supone un salto cualitativo importante respecto a los métodos tradicionales de trasladar la droga en alta mar a pesqueros o lanchas rápidas de contrabandistas, que realizan el tramo final del tránsito de los narcóticos a tierra.