Educación virtual, negocio redondo…
SEP, 20, 2020 | - Por ALFONSO ESPIN MOSQUERA

Lo que es malo para unos es bueno para otros. Esa es la circunstancia que estamos viviendo en estos tiempos, cuando por fuerza mayor cientos de miles de niños y jóvenes han mudado en su escolaridad de lo presencial a lo virtual y por tanto se han visto en la necesidad imperiosa de adquirir computadores y servicios de internet para poder acceder a sus clases.
En estas condiciones, las empresas que venden internet y tecnología han aumentado geométricamente sus ventas, les falta el día para facturar a nuevos usuarios que por una Tablet, celular o un computador contraen deudas, igual por suscribirse a diferentes planes de datos para tener acceso al internet.
Vale la pena preguntarnos las condiciones de las grandes mayorías pobres, en las que los sostenes de familia han perdido talvez su empleo o viven informalmente con exiguas cantidades que apenas alcanzan para sobrevivir.
Qué estarán pasando los educandos que pertenecen a estas familias de escasos recursos, mientras las grandes transnacionales de telefonía y en general las empresas de conectividad y tecnología se engordan por al advenimiento de la educación virtual. Ciertamente, los pobres se vuelven más pobres y las brechas socioeconómicas se amplían con todas las consecuencias que esto trae.
Bien está que se vuelvan prósperos quienes están en estos negocios tecnológicos y de servicios virtuales, pero algún límite tendrán como para que piensen en los más necesitados y por una actitud humana, aunque no legal, ofrezcan algo en beneficio de los más desposeídos. “Del lobo un pelo”, dice otro adagio inteligente y eso es lo que se esperaría de estos imperios económicos: una pelusa en favor de los demás.
Todo esfuerzo vale la pena, dice otro refrán popular, para enseñarnos el valor del trabajo y es lo quisiéramos pensar que va a pasar con los estudiantes, pero cuando las experiencias dicen que hay sectores en los que la señal de internet no llega, o los recursos económicos de los alumnos no alcanzan para tener un celular por hijo, hay escuelas públicas que solamente se conectan dos veces a la semana porque no se puede exigir lo imposible, ante una economía desvencijada y sin remedio.
También vale pensar que estará pasando con los miles de niños abandonados frente a una computadora porque sus padres tienen que trabajar y no cuentan con alguien capacitado para asesorarles en este tipo de educación.
Francamente “la plata sigue a la plata”, pues donde hay recursos hay posibilidades de estudio, porque las “bandas” de internet son anchas y con fibra óptica, pero la pobreza, solamente trae limitaciones hasta en este sentido.
Ojalá un día todos los seres humanos alcancemos al menos un nivel de dignidad, aunque no lleguemos a ser tan digitales.
COMENTA CON EL AUTOR
Más Noticias De Opinión

Guerra de carteles
Viernes, 26 de febrero de 2021 | | El país está consternado por la brutalidad de la violencia en las cárceles pero más espeluznante es el despertar ante la presencia del narcotráfico en nuestra sociedad.
Sobre el fraude en EEUU
| Inmersos como estamos en las trifulcas de nuestras elecciones...
Agua y petróleo
Viernes, 26 de febrero de 2021 | | Sin estrategia y planes de mediano plazo podemos encaminarnos a un incierto destino.
No a la impunidad
Viernes, 26 de febrero de 2021 | | El crimen organizado no lucha en contra del Estado, intenta cooptarlo.
Desde el otro lado
Viernes, 26 de febrero de 2021 | | Desde Cayo Hueso a La Habana hay solo 90 kilómetros en línea recta, una línea que si se cruza, no se regresa, que huele a libertad...
Gobierno a la deriva
Jueves, 25 de febrero de 2021 | | Son muchas las anécdotas de quienes han ejercido el poder y, al abandonarlo...
¡Abrir las urnas ya!
Jueves, 25 de febrero de 2021 | | ¿A quién puede perjudicar la apertura de las urnas que diversos sectores ciudadanos estamos pidiendo?
El poder y la política
Jueves, 25 de febrero de 2021 | | La esencia de la política es el poder y el camino tradicional para alcanzarlo es la estrategia.
Horror penitenciario
Miércoles, 24 de febrero de 2021 | | Desgarradoras imágenes circularon ayer, distribuidas por los perpetradores de los monstruosos asesinatos de al menos 72 personas en tres cárceles del país.
Semipresencial
Miércoles, 24 de febrero de 2021 | | Acudimos a una nueva forma de vida: la semipresencial.
La dolarización y sus parásitos
Miércoles, 24 de febrero de 2021 | | Sugerir que los ecuatorianos pueden verse obligados a usar una moneda que no sea el dólar es deshonesto y falaz.
El plan de un cuarto de siglo
Miércoles, 24 de febrero de 2021 | | Oswaldo Castro S. Algo turbio se gestó para quemar a Guillerom Lasso en esta elección y allanar el camino para el quinto período del correato, luego de los 12 años de Rafael Correa, el actual de Lenín Moreno y el
Reformas a la Educación
Martes, 23 de febrero de 2021 | | Hace nueve años que el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)...
Gran farsa
Martes, 23 de febrero de 2021 | | Como siempre, las derechas oligárquicas, empresariales, bancarias y financieras quieren gobernar el país con fraude electoral o trampas para ingenuos.
Derecha dividida
Martes, 23 de febrero de 2021 | | Cuando después de las elecciones, desde diferentes sectores se empezó a hablar de un “mejor Ecuador”...
Emigrar
Lunes, 22 de febrero de 2021 | | Ha vuelto el fantasma de la emigración.
Que la ley mande
Martes, 23 de febrero de 2021 | | Las votaciones para la designación de autoridades a partir de mayo de 2021 terminaron. El conteo de votos también
Acción de chimbador
Lunes, 22 de febrero de 2021 | | Cuando se llevan a cabo elecciones en nuestro país se pone de moda la palabra chimbador, conocida y utilizada desde hace mucho tiempo.
Una cabeza que lo devora todo
Lunes, 22 de febrero de 2021 | | Los vaivenes del proceso electoral confirman que en Latinoamérica somos víctimas...
Aterrizar en Marte
Viernes, 19 de febrero de 2021 | | El aterrizaje del vehículo ‘Perseverance’, ayer sobre la superficie de Marte, es un gran éxito para la mayor misión espacial...
Hacer política con grillete
Domingo, 21 de febrero de 2021 | | La política ecuatoriana se volvió un cálculo electorero para saber con cuántos votos se gana elecciones...
¡Impecheaments 1!
Domingo, 21 de febrero de 2021 | | El republicano del reality show ‘Apprentice’ de CBS fue electo presidente de los Estados Unidos.
A tiempo estamos
Domingo, 21 de febrero de 2021 | | Sabia decisión la de mi maestro de escuela, llevarnos a escuchar en la Sociedad Bolivariana del Ecuador...
Tiempo de reencuentro
Domingo, 21 de febrero de 2021 | | Los últimos resultados del proceso electoral demuestran que los políticos están desconectados de la realidad nacional.
La trifulca del siglo…
Domingo, 21 de febrero de 2021 | | La encrucijada electoral en la que nos puso la presidenta del CNE, gracias a su imprudencia, por decir lo menos...
Homenaje a Gustavo Noboa
Sábado, 20 de febrero de 2021 | | Debido al luto nacional por la muerte del expresidente Gustavo Noboa se han escrito páginas magistrales...
Transparencia ya
Viernes, 19 de febrero de 2021 | | Robert Dahl considera que para que haya una auténtica democracia se requiere la presencia de siete instituciones básicas...
Diseño Mortal
Viernes, 19 de febrero de 2021 | | La riqueza de un país es su gente ilustrada que sirve de guía coherente y permite crear y multiplicar.
Siete pasos, todos los días
Viernes, 19 de febrero de 2021 | | Luego de un largo bloqueo mental, quiero compartirles estos 7 pasos para convertirnos en las mujeres que queremos ser...
Descalabro
Jueves, 18 de febrero de 2021 | | No hay otra palabra que describa la actual situación político-sanitaria en el país.
La revolución del Covid
Jueves, 18 de febrero de 2021 | | En diciembre de 1862, en plena Guerra Civil estadounidense, el presidente Abraham Lincoln presentó al Congreso su plan de emancipación.
Pensar en el país
Jueves, 18 de febrero de 2021 | | Cuando el Ecuador se debate en medio de la incertidumbre generada por un proceso electoral sin claras definiciones...
La imaginación destructiva
Jueves, 18 de febrero de 2021 | | La memoria nos hace recordar lo vivido; la imaginación crea escenarios de alegría o tristeza...
IESS: La gran estafa
Miércoles, 17 de febrero de 2021 | | Millones de ecuatorianos cifran sus esperanzas de vida, salud, vejez y jubilación en la institución que ha sido un botín durante los 14 años de correísmo-morenismo.
Ceniza y polvo
Miércoles, 17 de febrero de 2021 | | Recordar que el polvo nos hizo es una imagen bíblica que tiene relación con la creación del mundo y del ser humano.
Entre el rumor y la noticia
Miércoles, 17 de febrero de 2021 | | A fines del siglo pasado en Ecuador los rumores respecto a la solvencia y firmeza del sistema bancario llevaron al país al borde del colapso...
Un proceso manchado
Miércoles, 17 de febrero de 2021 | | El tira y afloja que estelarizaron los candidatos Guillermo Lasso y Yaku Pérez no fue un alentador ejemplo de diálogo democrático...
Trapear el piso con la Ley
Martes, 16 de febrero de 2021 | | Este miércoles vence el plazo para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclame los resultados del sufragio...
El antimorenismo
Martes, 16 de febrero de 2021 | | Después de haber tenido los resultados de la primera vuelta electoral hemos sido testigos...