Xavier Hervas: quiere un gobierno colegislador y proponente de leyes
ENE, 27, 2021 |
Empezó su vida empresarial como panadero, pasó a la exportación de gran escala y ahora busca el sillón de Carondelet.
El nombre de Xavier Hervas es nuevo en la política, pero su trayectoria empresarial es de larga data. Dice que los últimos 25 años se ha dedicado al emprendimiento en actividades relacionadas a la agroindustria de congelados en frutas y vegetales. También se ha desempeñado en el campo del transporte.
El partido Izquierda Democrático (ID) postuló su nombre y el de su compañera de fórmula, María Sara Jijón, para participar como binomio presidencial en las elecciones generales a diputarse el próximo 7 de febrero.
El empresario guayaquileño tiene 47 años. Cuenta que su camino lo inició como artesano panificador. Actualmente, su actividad productiva la desarrolla, principalmente, en la provincia de Cotopaxi.
Hervas afirma que la línea de pensamiento de la ID lo atrapó. Busca, desde su administración como gobernante, conducir al país desde la justicia social, la transparencia del Estado y el fomento de soluciones económicas productivas.
Campo de acción
El fuerte del empresario es el agro. Asegura conocer la realidad que se vive en el campo y plantea soluciones. Hervas identifica como los principales problemas del campesino a la falta de tecnología en los sistemas de riego. Explica que el productor depende de un ciclo climático para planificar la siembra y cosecha.
Menciona también la cadena de intermediación como una de las causas para que el agricultor no se beneficie de un precio de sustentación justo. Para esto, sugiere que, desde el sector público, se implemente un mecanismo de comunicación entre el vendedor y el campesino para la entrega directa del producto.
El candidato sostiene además que es necesario fortalecer una política gubernamental en términos de agroexportación, para que el productor agrario y pesquero pueda enviar su producto a otras fronteras, aprovechando una cadena de frío y la ubicación geográfica que tiene el país.
Ideas y tendencias
Hervas no se considera un militante político. Cuenta que su motivación para correr por las presidenciales llegó por un impulso de agradecimiento con el país por todo lo que ha recibido como empresario.
Cambiar el sistema monetario de dolarización no está entre sus planes. Afirma que es necesario fortalecerlo para enfrentar la crisis que atraviesa el Ecuador de la mano de organismos multilaterales.
“Nuestra ventaja es que tenemos una economía dolarizada y los multilaterales quieren apoyarnos”, afirma.
Explica, desde su óptica, que los recursos frescos que ingresaron por endeudamiento llegan a un “saco roto” porque sirven para tapar todos los “baches” que tiene el actual régimen.
Dentro de su plan de trabajo, la ID identifica como una de las problemática a combatir a la violencia de género, el embarazo adolescente, la violencia intrafamiliar, la discriminación a grupos GLBTI.
Se considera como un partido feminista con una propuesta al fortalecimiento del sistema de protección, impulsando la reforma del sistema de justicia para evitar la impunidad y revictimización.
Tres ejes de gobernanza se proponen desde este partido: el económico – productivo, de reactivación económica integral; eñ sociocultural, de fortalecimiento de la justicia social y derechos humanos y la institucionalidad y democracia.
“Nuestra propuesta es implantar un modelo de desarrollo basado en la exportación”.
FICHA
UN VISTAZO A SUS IMPUESTOS
-
Tiene pagos al SRI por valores entre $2 y 1.200 dólares. Pagos por salidas de capital por valores que van desde los $4 hasta 1.400 dólares.
-
Gerencia seis empresas, una de las más importantes es Nova, que exporta verduras congeladas.
-
En el tema judicial registra 12 causas, siete como actor, cinco como demandado y tiene una multa de tránsito por $139,20.
PROPUESTAS
En la salud, educación y sociedad
En lo político
Seguridad y Justicia
Promover políticas públicas anticorrupción, con plena autonomía y capacidad de investigar y denunciar acciones de abuso contra los recursos del Estado, así como el mal manejo de la administración pública por parte de funcionarios.
Fortalecer los protocolos de atención a víctimas de todas las formas de violencia.
Conformar equipos judiciales multi e interdisciplinarios de expertos en las áreas de violencia intrafamiliar y violencia de género.
Sectorizar a los presos en los centros de rehabilitación, según el tipo de acto delictivo que hayan cometido.
Generar un sistema de empleo dentro de las cárceles para que al salir tenga mecanismos que les permitan optar por una mejor vida y evitar la reincidencia.
MARÍA SARA JIJÓN
La candidata a la Vicepresidencia por la Izquierda Democrática es catedrática universitaria. Tiene un registro de lucha por el empoderamiento económico de las mujeres. Se considera como experta en temas de banca, finanzas y mercado de valores.
Cursó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica. Obtuvo también una maestría en la Universidad de Harvard y tiene diploma en género y economía en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Entre 2013 y 2017 se desempeñó como directora de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Quito. Es fundadora de la Red Mujer Emprendedora.
No es la primera vez que aspira a un cargo público. En 2019, Jijón fue subsecretaria general de Gobernanza y Gobernabilidad en la vicepresidencia de Otto Sonnenholzner.
IZQUIERDA DEMOCRÁTICA (ID) LISTA 12
Su líder y fundador es el expresidente, Rodrigo Borja. La ID es uno de los partidos más antiguos del Ecuador. Su existencia se remonta al año 1970 y su línea política está demarcada en la centro – izquierda. En la página web de la organización política, se especifica que sus bases de pensamiento se sustentan en una doctrina socialista demócrata. Borja llegó al poder con la ID en 1988.