Los incendios forestales afectan a Quito

Los incendios afectan gran parte de la Sierra
REALIDAD. Así quedó el panorama luego de uno de los incendios en Cotopaxi.

Varias provincias han registrado cientos de hectáreas quemadas en estos días. Quito estuvo ayer cubierta de humo.

Varias provincias de la Sierra se han visto seriamente afectadas por incendios forestales en las últimas semanas. Solo ayer se registraron 19 en Quito y la capital se vio ‘inundada’ de humo, lo que marcó el día de sus habitantes.


Los siniestros de mayor consideración se produjeron en Lloa, Chiriboga, en el suroriente; Checa, Tumbaco, Puembo, nororiente; Píntag y la reserva ecológica de Pasochoa, en el suroriente.


Mientras las autoridades ambientales actualizan sus balances de afectaciones a la flora y la fauna, el Cuerpo de Bomberos informó que los incendios obligaron a movilizar a 220 personas de sus filas.


En Tumbaco, en el nororiente, lenguas de fuego se apoderaron de una quebrada, amenazaron a numerosas viviendas y sembríos, inundaron de humareda una extensa área y obligó a evacuar hacia la parte baja de La Morita a numerosas familias de cinco barrios.


Uno de los que más ha preocupado es el que se registra desde el sábado en el Pasochoa. Ahí se han perdido especies animales y vegetales en medio de la preocupación de la gente.


En Cotopaxi


Más de 200 hectáreas de material vegetal se han visto afectadas en esa provincia por efecto de los incendios forestales. Desde el viernes pasado integrantes del Cuerpo de Bomberos de Latacunga acudieron a sofocar siniestros en Latacunga y Sigchos.


Fernando Chiluisa, jefe del Cuerpo, comunicó que les ha llamado la atención el tener que controlar incendios de magnitud, uno de ellos fue el viernes en el sector de la Quebrada de Barrancas, por Langualo Grande, al nororiente de Latacunga en la cara sur del volcán Cotopaxi. En ese punto se quemaron alrededor de 30 hectáreas de vegetación.


El otro incendio grande se registró en el sector de Sigchos, a la altura del Cerro Huagrarumi. Ahí los uniformados trabajaron desde las 05:00 del sábado y retornaron a las 21:00. Del reporte preliminar se establece que existirían 200 hectáreas de vegetación consumidas por el fuego, además de las pérdidas en fauna que también pudo generarse.


“Quiero pedir a la gente que tengamos cuidado, que protejamos a la naturaleza, en ciertas zonas hemos llegado a tener desiertos áridos a causa de la quema indiscriminada”, dijo.


De momento, los uniformados cuentan con los equipos necesarios para atacar un incendio forestal. Sin embargo, realizarán una compra de monjas para la cobertura y protección de rostro, cuello y cabeza.

En Imbabura


El Ministerio del Ambiente informó ayer de un incidente en la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, en el sector de Cuicocha. Técnicos forestales guardaparques y comuneros de Morochos y Perafán combatían el flagelo. Además, ayer fue necesaria la intervención de un helicóptero de las Fuerzas Armadas para mitigar otro incendio en Cajas.


Durante el fin de semana, más de una veintena de incendios forestales se registraron en los cantones de la provincia. El 911 informó que recibió llamadas de alerta reportando varios casos, por lo que se coordinó con los bomberos de Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra, Otavalo y Urcuquí para controlar las llamas.


Los trabajos de sofocación en todos los conatos de incendio continuaron hasta ser controlados y sofocados en su totalidad en horas de la noche. Los materiales utilizados para lograrlo fueron ramas, machetes, bombas de agua y en muchos de los casos se contó con la colaboración de moradores de los sectores afectados.

29
conatos se dieron el domingo en Imbabura.

220
bomberos de Quito acudieron ayer a las emergencias.


200

hectáreas se quemaron en un solo incendio en Cotopaxi.