Reparto de refugiados a países sin acuerdos en Europa

Reparto de refugiados a países sin acuerdos
SITUACIÓN. Fuentes europeas indicaron que República Checa, Eslovaquia, Rumania, Hungría y Polonia se opusieron a participar en el plan de los 120.000 refugiados.

«Creo que está claro que Europa solo será efectiva si todos los países se involucran y se muestran solidarios”.


António Guterres
Alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados

Bruselas, EFE

Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) no lograron ayer un acuerdo sobre el reparto de 120.000 refugiados llegados a Hungría, Grecia e Italia, por lo que solo se publicará una declaración de la presidencia de turno luxemburguesa y se retrasará la decisión al 8 de octubre, informaron fuentes europeas.


El ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz, explicó al término del encuentro que uno de los problemas que impidió un convenio es que había una serie de naciones que tenían problemas con el carácter obligatorio del mecanismo de reparto.


Fuentes comunitarias indicaron que los que se opusieron fueron República Checa, Eslovaquia, Polonia, Hungría y Letonia y apuntaron a que el anuncio por parte de Francia y Alemania de un pacto político antes del fin de la reunión no ayudó a conciliar las posiciones de los países.


Fernández descartó que el fracaso de ayer vaya a impulsar la convocatoria de una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la UE. Manifestó que se volverá a la cuestión en la reunión del próximo 8 de octubre, en Luxemburgo.


‘Un mensaje fuerte’


El ministro de Interior de Luxemburgo, Jean Asselborn, cuyo territorio ocupa la presidencia de turno de la UE, explicó al término del Consejo que “a veces estas reuniones acaban con conclusiones de los países y otras de la Presidencia y, en este caso, se trata de conclusiones de la Presidencia”.


Asselborn argumentó: “Aunque estemos en una situación de urgencia hay que seguir los procedimientos y consultar al Parlamento” en referencia al proceso de aprobación del reparto de los 120.000 refugiados.


Asimismo, recordó que en paralelo los ministros aprobaron formalmente su resolución de julio para la reubicación de 40.000 personas en los próximos dos años. Precisó que la medida podrá entrar en vigor hoy, por lo que los traslados de refugiados podrán empezar rápido, y esto envía “un mensaje fuerte”. También explicó que se avanzará hacia una lista de países de origen seguros, en la que por el momento no estará incluida Turquía, como había propuesto la Comisión.

ONU llama a ‘poner orden’


El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), António Guterres, afirmó ayer que “resulta esencial que la Unión Europea (UE) empiece a poner orden en la situación” que se vive en el continente en lo referente a los refugiados.


Dijo que “no da buena imagen de la UE” la actual crisis y que “resulta el caldo de cultivo perfecto para oportunistas y mafiosos”.
Según Guterres, invitado a participar en el Consejo extraordinario de ministros de Interior en Bruselas, resulta “crucial” dar apoyo a los países vecinos que son los primeros en acoger a los refugiados y encarar la situación de desesperación en Siria que lleva a su gente al éxodo.


Al mismo tiempo, señaló que la UE “debe adoptar un nuevo enfoque más efectivo con un refuerzo de los centros de recepción para que puedan dar la asistencia necesaria a los merecedores de asilo y reubicarles lo antes posible”.


Guterres apuntó que los Veintiocho deben también evitar con mejor resultado a los traficantes y las mafias y fomentar las opciones para las vías legales de inmigración.
Bruselas, EFE

El dato
El consejo de ministros de Interior de UE decidió incrementar la asistencia financiera a la Acnur para ayudar a gestionar los campos de los inmigrantes.