Tungurahua, industria textil de las más grandes del país

INDUSTRIA. En Pelileo se produce la mayor cantidad de jeans del país.
INDUSTRIA. En Pelileo se produce la mayor cantidad de jeans del país.
INDUSTRIA. En Pelileo se produce la mayor cantidad de jeans del país.
INDUSTRIA. En Pelileo se produce la mayor cantidad de jeans del país.
INDUSTRIA. En Pelileo se produce la mayor cantidad de jeans del país.
INDUSTRIA. En Pelileo se produce la mayor cantidad de jeans del país.
INDUSTRIA. En Pelileo se produce la mayor cantidad de jeans del país.
INDUSTRIA. En Pelileo se produce la mayor cantidad de jeans del país.

Según datos de la Asociación de Confeccionistas Textiles (Acontex), de toda la ropa que se compra en Ecuador, el 36% sale de la industria de Tungurahua, entre pequeñas, medianas, grandes empresas, artesanos y microempresas.

De las 272 textiles registradas en el país, Tungurahua ocupa el segundo lugar con el 19%.

Las prendas que se fabrican principalmente en la provincia son: jeans, ropa interior, camisas, chompas y uniformes.

Oswaldo Llerena, gerente de Jean Up, indicó que Tungurahua es el mayor exponente de prendas textiles a nivel nacional, asegura que solo el 5% de su producción se distribuye localmente y que el 95% se va al resto del país.

Empleo

Las cifras de la Cámara de Industrias de Tungurahua (CIT) revelan que esta manufactura es la tercera de la provincia en generación de empleo con 448 personas ocupadas, además, la cuarta en sueldos y salarios pagados con un millón de dólares, la quinta en generación de impuestos con 1,3 millones de dólares, la sexta industria de la provincia en producción bruta para la venta con 9,8 millones de dólares, y la octava en consumo de materias primas con 5,3 millones de dólares.

A decir de Llerena, los trabajadores de la provincia tienen mucho conocimiento, “hay gente que sabe del oficio porque ha estado en el muchos años, y nos hace más fácil la logística y la producción y sin duda el empresario ambateño sabe cómo trabajar en la provincia y cómo distribuir el producto”.

Centros de comercio

El centro de comercio Ferroviario es una de las ferias más grandes de la provincia donde se comercializa el producto local.

Oscar Galarza, presidente de la Asociación Abdón Calderón del Ferroviario, dijo que a Ambato todos los lunes en las mañanas hay una gran concentración de comerciantes principalmente de Chimborazo, Azuay, Cañar y Santa Elena que llegan a comprar prendas al por mayor para venderlas e sus provincias.

“Vivimos en una ciudad totalmente comercial y somos reconocidos por eso a nivel nacional, creo que ahora estamos despuntando en el tema industrial que genera grandes ingresos a la provincia”, dijo Galarza.

Mejoras

Para John Tello, concejal de Ambato, a pesar de que este es un buen dato económico para Tungurahua, existen limitantes que no permiten potenciar al máximo la industria.

Aseguró que para mejorar se debe trabajar en los diseños, los modelajes y si es posible producir la materia prima.

María de los Ángeles Llerena, concejal de la ciudad, cree que la industria textil aún no está potenciada y que se deben crear espacios entre los jóvenes que están dentro del diseño y la manufactura para compartir ideas que ayuden a despuntar esta actividad económica. (APQ)

Según datos de la Asociación de Confeccionistas Textiles (Acontex), de toda la ropa que se compra en Ecuador, el 36% sale de la industria de Tungurahua, entre pequeñas, medianas, grandes empresas, artesanos y microempresas.

De las 272 textiles registradas en el país, Tungurahua ocupa el segundo lugar con el 19%.

Las prendas que se fabrican principalmente en la provincia son: jeans, ropa interior, camisas, chompas y uniformes.

Oswaldo Llerena, gerente de Jean Up, indicó que Tungurahua es el mayor exponente de prendas textiles a nivel nacional, asegura que solo el 5% de su producción se distribuye localmente y que el 95% se va al resto del país.

Empleo

Las cifras de la Cámara de Industrias de Tungurahua (CIT) revelan que esta manufactura es la tercera de la provincia en generación de empleo con 448 personas ocupadas, además, la cuarta en sueldos y salarios pagados con un millón de dólares, la quinta en generación de impuestos con 1,3 millones de dólares, la sexta industria de la provincia en producción bruta para la venta con 9,8 millones de dólares, y la octava en consumo de materias primas con 5,3 millones de dólares.

A decir de Llerena, los trabajadores de la provincia tienen mucho conocimiento, “hay gente que sabe del oficio porque ha estado en el muchos años, y nos hace más fácil la logística y la producción y sin duda el empresario ambateño sabe cómo trabajar en la provincia y cómo distribuir el producto”.

Centros de comercio

El centro de comercio Ferroviario es una de las ferias más grandes de la provincia donde se comercializa el producto local.

Oscar Galarza, presidente de la Asociación Abdón Calderón del Ferroviario, dijo que a Ambato todos los lunes en las mañanas hay una gran concentración de comerciantes principalmente de Chimborazo, Azuay, Cañar y Santa Elena que llegan a comprar prendas al por mayor para venderlas e sus provincias.

“Vivimos en una ciudad totalmente comercial y somos reconocidos por eso a nivel nacional, creo que ahora estamos despuntando en el tema industrial que genera grandes ingresos a la provincia”, dijo Galarza.

Mejoras

Para John Tello, concejal de Ambato, a pesar de que este es un buen dato económico para Tungurahua, existen limitantes que no permiten potenciar al máximo la industria.

Aseguró que para mejorar se debe trabajar en los diseños, los modelajes y si es posible producir la materia prima.

María de los Ángeles Llerena, concejal de la ciudad, cree que la industria textil aún no está potenciada y que se deben crear espacios entre los jóvenes que están dentro del diseño y la manufactura para compartir ideas que ayuden a despuntar esta actividad económica. (APQ)

Según datos de la Asociación de Confeccionistas Textiles (Acontex), de toda la ropa que se compra en Ecuador, el 36% sale de la industria de Tungurahua, entre pequeñas, medianas, grandes empresas, artesanos y microempresas.

De las 272 textiles registradas en el país, Tungurahua ocupa el segundo lugar con el 19%.

Las prendas que se fabrican principalmente en la provincia son: jeans, ropa interior, camisas, chompas y uniformes.

Oswaldo Llerena, gerente de Jean Up, indicó que Tungurahua es el mayor exponente de prendas textiles a nivel nacional, asegura que solo el 5% de su producción se distribuye localmente y que el 95% se va al resto del país.

Empleo

Las cifras de la Cámara de Industrias de Tungurahua (CIT) revelan que esta manufactura es la tercera de la provincia en generación de empleo con 448 personas ocupadas, además, la cuarta en sueldos y salarios pagados con un millón de dólares, la quinta en generación de impuestos con 1,3 millones de dólares, la sexta industria de la provincia en producción bruta para la venta con 9,8 millones de dólares, y la octava en consumo de materias primas con 5,3 millones de dólares.

A decir de Llerena, los trabajadores de la provincia tienen mucho conocimiento, “hay gente que sabe del oficio porque ha estado en el muchos años, y nos hace más fácil la logística y la producción y sin duda el empresario ambateño sabe cómo trabajar en la provincia y cómo distribuir el producto”.

Centros de comercio

El centro de comercio Ferroviario es una de las ferias más grandes de la provincia donde se comercializa el producto local.

Oscar Galarza, presidente de la Asociación Abdón Calderón del Ferroviario, dijo que a Ambato todos los lunes en las mañanas hay una gran concentración de comerciantes principalmente de Chimborazo, Azuay, Cañar y Santa Elena que llegan a comprar prendas al por mayor para venderlas e sus provincias.

“Vivimos en una ciudad totalmente comercial y somos reconocidos por eso a nivel nacional, creo que ahora estamos despuntando en el tema industrial que genera grandes ingresos a la provincia”, dijo Galarza.

Mejoras

Para John Tello, concejal de Ambato, a pesar de que este es un buen dato económico para Tungurahua, existen limitantes que no permiten potenciar al máximo la industria.

Aseguró que para mejorar se debe trabajar en los diseños, los modelajes y si es posible producir la materia prima.

María de los Ángeles Llerena, concejal de la ciudad, cree que la industria textil aún no está potenciada y que se deben crear espacios entre los jóvenes que están dentro del diseño y la manufactura para compartir ideas que ayuden a despuntar esta actividad económica. (APQ)

Según datos de la Asociación de Confeccionistas Textiles (Acontex), de toda la ropa que se compra en Ecuador, el 36% sale de la industria de Tungurahua, entre pequeñas, medianas, grandes empresas, artesanos y microempresas.

De las 272 textiles registradas en el país, Tungurahua ocupa el segundo lugar con el 19%.

Las prendas que se fabrican principalmente en la provincia son: jeans, ropa interior, camisas, chompas y uniformes.

Oswaldo Llerena, gerente de Jean Up, indicó que Tungurahua es el mayor exponente de prendas textiles a nivel nacional, asegura que solo el 5% de su producción se distribuye localmente y que el 95% se va al resto del país.

Empleo

Las cifras de la Cámara de Industrias de Tungurahua (CIT) revelan que esta manufactura es la tercera de la provincia en generación de empleo con 448 personas ocupadas, además, la cuarta en sueldos y salarios pagados con un millón de dólares, la quinta en generación de impuestos con 1,3 millones de dólares, la sexta industria de la provincia en producción bruta para la venta con 9,8 millones de dólares, y la octava en consumo de materias primas con 5,3 millones de dólares.

A decir de Llerena, los trabajadores de la provincia tienen mucho conocimiento, “hay gente que sabe del oficio porque ha estado en el muchos años, y nos hace más fácil la logística y la producción y sin duda el empresario ambateño sabe cómo trabajar en la provincia y cómo distribuir el producto”.

Centros de comercio

El centro de comercio Ferroviario es una de las ferias más grandes de la provincia donde se comercializa el producto local.

Oscar Galarza, presidente de la Asociación Abdón Calderón del Ferroviario, dijo que a Ambato todos los lunes en las mañanas hay una gran concentración de comerciantes principalmente de Chimborazo, Azuay, Cañar y Santa Elena que llegan a comprar prendas al por mayor para venderlas e sus provincias.

“Vivimos en una ciudad totalmente comercial y somos reconocidos por eso a nivel nacional, creo que ahora estamos despuntando en el tema industrial que genera grandes ingresos a la provincia”, dijo Galarza.

Mejoras

Para John Tello, concejal de Ambato, a pesar de que este es un buen dato económico para Tungurahua, existen limitantes que no permiten potenciar al máximo la industria.

Aseguró que para mejorar se debe trabajar en los diseños, los modelajes y si es posible producir la materia prima.

María de los Ángeles Llerena, concejal de la ciudad, cree que la industria textil aún no está potenciada y que se deben crear espacios entre los jóvenes que están dentro del diseño y la manufactura para compartir ideas que ayuden a despuntar esta actividad económica. (APQ)