Así funciona el beneficio tributario a las empresas privadas que se unan a la lucha contra de desnutrición crónica infantil

AUTORIDAD. La ministra de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, María José Pinto, muestra las parroquias priorizadas de esta problemática.

María José Pinto, titular de Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, explica cuál es el incentivo tributario para que la empresa privada invierta en proyectos que reduzcan la desnutrición infantil. También hay acuerdos con 30 municipios pues – según la Ministra– urge “menos canchas de fútbol, más agua potable”.

Distinta a la mayoría de los políticos, María José Pinto, titular de Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, no desmerece el trabajo hecho por el Gobierno de Guillermo Lasso, quien en su Gobierno creó este Ministerio con el objetivo de reducir la desnutrición – especialmente– en niños menores de dos años. Eso sí, dice que hay mucho por trabajar, para potenciar ideas que parten de esta nueva gestión, donde se ha involucrado a la empresa privada y los municipios.

En entrevista con LA HORA, la Ministra, quien lleva en el cargo desde el 12 de diciembre de 2023, resalta los cuatro ejes de trabajo con los que busca bajar 1,4 puntos los niveles de desnutrición crónica infantil (DCI); así como los 13 proyectos en marcha con la empresa privada y los incentivos tributarios que promueve el Gobierno.

P. ¿Qué avances tiene el Gobierno en la lucha contra la DCI?

 Que tenemos cuatro ejes de trabajo. El primero es la priorización territorial, antes no se contemplaba la densidad poblacional, era un porcentaje muy chiquito dentro del cálculo, y si queremos cambiar las cifras debemos llegar a más niños (Ver recuadro).

P. ¿Cuál es el trabajo con los municipios?

 Que prioricen la inversión en agua potable y saneamiento, porque – voy a repetir lo que dijeron ayer (foro sobre DCI)– menos canchas, más agua. Entonces es un esquema de priorizar el presupuesto. Lo segundo es el monitoreo y levantar las alertas tempranas, porque todos los municipios tienen un sistema con servicios parecidos al MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) o brigadas de salud. Entonces, en este esquema tienes que tener la información de ellos también, para no cruzarte y duplicar esfuerzos.

***

Al momento, 30 municipios emitirán ordenanzas de Desarrollo y Ordenamiento Territorial junto con la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil: Guaranda, Cotacachi, Otavalo, Latacunga, Salcedo, Colta, Marcabelí, El Guabo, Olmedo, Zapotillo, Santa Rosa, Piñas, Atahualpa, Chilla, Las Cajas, Célica, Pindal, Amaluza, Loreto, Joya de los Sachas, Azogues, Portoviejo, Pedernales, Pallatanga, Guamote, Cumanda, Guayaquil, Durán, Samborondón e Ibarra.

***

P. ¿Cuál es el rol de la empresa privada?

Como todos sabemos, siempre nos va a hacer falta el presupuesto. Tengamos mucho o poco, el presupuesto en tema sociales siempre va a faltar. Entonces, lo que se pensó es ¿qué hacemos para que las empresas entren dentro de la estrategia del Estado? Sí, existe un miedo a invertir en temas directos con el Estado, entonces, identificamos cuál es la brecha y qué hay que cerrar y es: agua, infraestructura, consejerías y seguridad alimentaria. Lo que les planteamos fue: si ustedes (empresa privada) meten sus proyectos en los que ya han trabajado, a la Secretaría, dentro de estas cuatro temáticas, pueden tener el 150% de deducibilidad a la base imponible del impuesto a la renta.

***
Al momento hay 13 proyectos con la empresa privada y esta Secretaría. La inversión de los actores privados será de $20 millones. Los proyectos ya están en marcha. Un ejemplo es el que se realiza mediante la fundación Ayuda en Acción en Carchi, para el tratamiento de aguas residuales.

P. ¿Cuándo se medirá el porcentaje de DCI?

Es que la ENDI (encuesta que mide la DCI) se hace de julio a julio. Entonces, hasta que no lleguemos al 10% de desnutrición crónica infantil, por lo menos, tenemos que hacer la encuesta año a año; porque lo que no se mide no se puede gestionar y no se sabe si las políticas públicas están funcionando.

P. ¿Con respecto al bono de los 1.000 días qué avances hay?

 Los niños que están dentro del bono, de la misma franja socioeconómica, tienen del 2% al 3% menos de prevalencia (desnutrición crónica) que los niños que no lo reciben.

Conozca qué es el bono de los 1.000 días AQUÍ.

P. ¿Por qué hay niños que no reciben este bono?

 Porque tienen otro tipo de bonos como el de desarrollo humano. Si hay una brecha del registro social que estamos solventando. Pero más que nada eligen quedarse con el bono de desarrollo humano, porque el de los 1.000 días no es una simple transferencia bancaria, sino que tienen hitos que cumplir, es por resultados, entonces las mamás y familias saben que sin hitos no tienen bono. En cambio en el de desarrollo humano no hay corresponsabilidad.

P. Unicef dice que llegar al 10% de desnutrición es una meta ideal. En proyección ¿cuánto le falta a Ecuador para alcanzarlo?

Más o menos los países que han hecho todo, que han involucrado a todos los sectores han bajado entre 0,7 a 1% anual. Entonces nos faltan, por lo menos, unos 10 años.

****

Actualmente, la DCI alcanza al 20,1% de niños menores de dos años. El trabajo de la Secretaría se enfoca precisamente en esos primeros 1000 días de vida. (AVV)
***

Ejes de trabajo

 Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil

Priorización territorial: Se priorizan 710 parroquias con altos niveles de desnutrición.

Plan educomunicacional: Por cantones se trabajará en campañas (con dos temáticas) para el cambio de comportamiento específico de las poblaciones. Por ejemplo: lactancia materna y agua segura.

 Empresa privada: Hay 13 proyectos en marcha, con inversión privada de $20 millones, a cambio de incentivos tributarios.

 Institucionalización de la lucha: Involucrar a todas las instituciones, municipios y más sin duplicar esfuerzos.

Ecuador es el cuarto país de la región con niveles más altos de desnutrición crónica infantil.
La Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil cuenta con $350 millones anuales.
Las provincias de Chimborazo, Bolívar y Santa Elena tienen las cifras más altas de esta problemática
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí