¿Qué es el Caso Celu, el nuevo proceso judicial que involucra al excontralor Pablo Celi?

Pablo Celi, durante su comparecencia ante la Asamblea en julio de 2021.
Pablo Celi, durante su comparecencia ante la Asamblea en julio de 2021.

El Caso Celu involucra a Pablo Celi, procesado por el Caso Las Torres. La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló contra el excontralor y Luis Miño. Conoce de que trata el nuevo proceso judicial que involucra a una operadora de telefonía celular. 

 

El nombre del excontralor, Pablo Celi, vuelve a sonar en el sistema judicial. Esta vez por el Caso Celu donde la Fiscalía lo señala por presunto tráfico de influencias, junto al exfuncionario de la Contraloría Luis Miño.

El caso sería por un supuesto desvanecimiento de una glosa a la telefonía celular Claro, por más de 100 millones de dólares. La Fiscalía señaló que Celi y Miño, valiéndose de su posición jerárquica «habrían ejercido influencias en sus subalternos para obtener un beneficio económico favorable a la empresa telefónica».

La audiencia de formulación de cargos se realizó este 25 de junio, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ). La fiscal general, Diana Salazar, solicitó al Juez de la causa que dicte arresto domiciliario para el excontralor Pablo Celi. (por ser adulto mayor) y prisión preventiva para Luis Miño. Aún no se conoce la resolución del Juez. 

La fiscal General relató el presunto delito de Carlos Pólit

En su intervención, la fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez, señaló que el 10 de septiembre de 2018, la Contraloría General del Estado emitió un informe de examen especial por una adenda para la asignación de una frecuencia adicional otorgada por el Estado, en favor de la Compañía CONECEL.

En dicho informe se determinó una responsabilidad civil culposa (glosa) por 111’906.514 dólares, debido a que el costo de las bandas adicionales entregadas a la referida empresa debió ser de 291’900.000 dólares y no de 180’000.000 dólares, monto que fue aprobado por las autoridades del Ministerio de Telecomunicaciones y la Agencia de Regulación y Control (Arcotel).
Tras esta decisión, la operadora CONECEL introdujo unos supuestos estudios en los que se incluían informes elaborados por tres consultoras contratadas, con base en los que Pablo C. ordenó el desvanecimiento de dicha glosa, a través del funcionario Luis Miño quien canalizó los ejercicios de influencia hacia sus subalternos.
La Fiscal General agregó que uno de estos subalternos fue el analista a cargo del expediente, quien se habría negado a desvanecer esta responsabilidad civil, por lo que habría mantenido una reunión personal con Pablo Celi. para exponerle la ilegalidad que representaría la eliminación de esta glosa. Sin embargo, el Contralor hizo caso omiso a este criterio, afirmando que la determinación de responsabilidad en contra de CONECEL habría sido fruto «de un exceso de sus equipos auditores», lo que demostraría el conocimiento y voluntad del procesado, respecto a estos hechos.
Más tarde, el mencionado funcionario fue trasladado a otra unidad y luego desvinculado de la Contraloría General del Estado.
Entre los elementos de convicción presentados en la audiencia de formulación de cargos, constan versiones, oficios, memorandos y el expediente de glosa que concluyó con la resolución con la que se resolvió su desvanecimiento a favor de CONECEL.
Además, se presentaron informes periciales practicados a publicaciones de la empresa telefónica, al teléfono celular de Celi, de extracción y materialización de los correos electrónicos de los investigados, un informe pericial de derecho administrativo, entre otros.
Al final de la diligencia, el juez Marco Vinicio Rodríguez acogió el pedido de Fiscalía y dictó arresto domiciliario (por ser adulto mayor) para el Excontralor Pablo Celi y prisión preventiva para Luis Miño, cuya localización se desconoce por lo que se ofició a las instituciones pertinentes para  su la localización y captura.
Además, ordenó la retención de cuentas y prohibición de enajenar bienes por 50.000 dólares. La instrucción fiscal durará noventa días.

DATO:

El delito de tráfico de influencias, tipificado en el artículo 285 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), es sancionado con pena privativa de libertad de tres a seis años

 

Contraloría: Cuadros de Carlos Pólit y Pablo Celi fueron tapados con el mensaje de ‘persona no grata’

 

Pablo Celi y el Caso Las Torres

El Tribunal Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), declaró el 10 de febrero de 2023, culpables del delito de delincuencia organizada al exContralor, Pablo Celi, a su hermano Esteban,  al exgerente de Petroecuador Pablo Flores, y a otras ocho personas.

El exContralor,  y Pablo Flores fueron sentenciados a 13 años y 4 meses de prisión en calidad de líderes de un grupo estructurado que tenía como fin obtener beneficios económicos gestionados a cambio del desvanecimiento de glosas y el cumplimiento de pago de planillas correspondientes a contratos suscritos entre la estatal Petroecuador y  la empresa NoLimit entre 2017 y 2020.

Caso «Las Torres»: Pablo Celi fue sentenciado a 13 años de prisión