Verónica Abad: Procesarla por el caso Nene depende de la Asamblea

POLÍTICA. Verónica Abad es vicepresidenta del Ecuador y cumple funciones en Israel.
POLÍTICA. Verónica Abad es vicepresidenta del Ecuador y cumple funciones en Israel.

NOTICIA ACTUALIZADA EL 11 DE JUNIO

La Fiscalía informó que tiene elementos para vincular a la vicepresidenta, Verónica Abad, al Caso Nene, cuyo único vinculado es su hijo, Francisco Barreiro Abad. Sin embargo, la inmunidad política debe tramitarse desde la Asamblea. La institución liderada por Diana Salazar ya solicitó que se fije hora y fecha para la audiencia de la Vicepresidenta y la buscará cambiar el tipo de delito. 

El rol de la Asamblea Nacional es fundamental en la vinculación de Fiscalía contra Verónica Abad, en el caso Nene.

Aunque la Vicepresidenta no ha sido notificada, el agente fiscal, Carlos Alarcón, anunció – mediante un video en redes sociales– que trasladarán el caso, de presunto tráfico de influencias desde la Vicepresidencia, a la Unidad de Fuero de Corte Nacional de Justicia (CNJ), el espacio que por su condición política debe acoger el caso de la vinculación de Verónica Abad. 

Según Alarcón, en medio de la instrucción fiscal (que concluye el 20 de junio de 2024) se ha determinado la existencia de registros telefónicos por los que «se determinó la presunta participación de la señora Verónica Abad en esta causa».

Hasta el momento, el único vinculado del caso es Francisco Barreiro Abad, hijo de la Vicepresidenta, quien salió de la cárcel La Roca tras pagar una fianza de $20.000.

La inmunidad política de Verónica Abad, en el Caso Nene, depende de la Asamblea

Pablo Encalada, abogado-penalista, detalla que tanto el Presidente como la Vicepresidenta tienen inmunidad política, por lo que la Asamblea Nacional debe aprobar el enjuiciamiento de Abad en un proceso penal.

El penalista Nicolás Salas refuerza los hechos detallando que la Fiscalía debe solicitar que la CNJ convoque a una audiencia para la vinculación y la Corte deberá solicitar la aprobación de enjuiciamiento a la Asamblea.

Encalada resalta que para que Abad pierda su inmunidad política se requiere de los votos a favor de las dos terceras partes (91 votos) de la Asamblea Nacional.

“Si la Asamblea no autoriza, simplemente no se la puede procesar (a Verónica Abad) y la Fiscalía debería continuar el caso solo contra su hijo (Francisco Barreiro Abad)”, agrega el jurista.

¿Puede tener prisión preventiva Verónica Abad?

Cuando la Fiscalía vincula a un ciudadano en un proceso penal también realiza la audiencia de formulación de cargos, en la que se puede solicitar medidas cautelares o prisión preventiva.

Encalada explica que “para formular cargos la decisión es exclusiva de la Fiscalía, pero al ser una Vicepresidenta en funciones se requiere la autorización de la Asamblea para la vinculación y solo así se llegaría a la audiencia de formulación”.

La Fiscalía debe formalizar la vinculación de Abad dentro de los 90 días de la instrucción fiscal. Salas señala que la Asamblea no tiene un plazo determinado para autorizar o no el quitar la inmunidad política a la Vicepresidenta.

Fiscalía pedirá cambiar el tipo de delito de Verónica Abad en el Caso Nene

El impulso de la Fiscalía llegó a la Corte Nacional la noche del 10 de junio de 2024. Ahí, Diana Salazar, fiscal general, no solo solicita fijar hora y fecha para la audiencia de vinculación, sino reformular cargos al tipo de delito, por lo que pasaría de ser investigada por presunto tráfico de influencias a concusión (cuando un funcionario público usa su cargo para cobrar a una persona una contribución).

De cambiarse el tipo de delito esto daría aval a que la Asamblea Nacional inicie un juicio político.

El caso Nene

Según Romel P., quien denunció al hijo de la Vicepresidenta, el 18 de octubre de 2023 (dos días después de ganadas las elecciones), el equipo de Abad lo citó en un hotel de Quito. Ahí estaban Daniel R. y Francisco Barreiro, quienes le ofrecieron trabajar como coordinador de comunicación con un sueldo de $3.200.

Tras varias conversaciones acordaron que él se quedaría con $1.500 y Barreiro con $1.700. Para febrero de 2024, el denunciante fue desvinculado de la Vicepresidencia, aunque Barreiro – según su versión– le habría dicho que había otras plazas, pero que los rubros serían distintos. Esto nunca se concretó.

Debido a la denuncia de Romel P., Barreiro cumplió prisión preventiva en la cárcel de máxima seguridad La Roca y salió casi dos meses después, al pagar una fianza.

Entre las pruebas con las que cuenta Fiscalía hay dos discos compactos con grabaciones de llamadas, además de fotografías y videos. También habría conversaciones entre Romel P. con la Vicepresidenta, donde no se menciona el cobro a cambio de trabajo, pero sí hablan de tener condiciones claras sobre la labor que cumpliría Romel P. en la institución. (AVV)

El juicio político en la Asamblea se hace si ha incurrido en uno de estos cuatro delitos:

1  Peculado

2  Concusión

3  Cohecho

4  Enriquecimiento ilícito

El delito al que se intenta vincular a Verónica Abad es por presunto tráfico de influencias.

Para que se le inicie un juicio político en la Asamblea, la Fiscalía debería reformular cargos por uno de los cuatro que avalan el juicio en la Asamblea.

Para la audiencia de vinculación, Verónica Abad no tiene que presentarse de forma presencial ante la Corte.
La instrucción fiscal de 90 días se cumple el 20 de junio de 2024.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.