Caso Olón: Comisión de Gobiernos Autónomos recomienda juicio político a cuatro ministros

CONSULTA. Los reclamos de la comunidad estarían justificados por la sentencia 51-23-IN/23 de la Corte Constitucional . Foto: Fundación La Iguana
Comisión reiteró necesidad de desarrollar la consulta ambiental con la ciudadanía antes de otorgar los permisos. Foto: Fundación La Iguana

La Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional recomendó la realización de juicios políticos a cuatro ministros: Sade Fritschi, ministra de Ambiente; Niels Olsen, ministro de Turismo; Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa y Mónica Palencia, ministra del Interior por sus actuaciones en el Caso Olón.

Tras el proceso de fiscalización desarrollado por los miembros de la Comisión permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio resolvió recomendar el juicio político contra cuatro ministros de gobierno por sus actuaciones en el denominado Caso Olón.

La recomendación de juicio político afecta a los ministros: Sade Fritschi, titular del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Niels Olsen, ministro de Turismo; Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa y Mónica Palencia, ministra del Interior, quienes no acudieron a la comisión a para aclarar la información y sus actuaciones sobre el caso.

A principios del mes de mayo pasado, diversas organizaciones y fundaciones de protección de la naturaleza denunciaron el desarrollo del proyecto inmobiliario “Echo Olón” perteneciente a la empresa Vinanzin S.A. de la primera dama, Lavinia Valbonesi.

 

 

La ministra del Ambiente, Sade Fritschi, acudió al pleno del parlamento el pasado 28 de mayo a rendir explicaciones sobre los procedimientos para el otorgamiento de la permisología necesaria para impulsar el proyecto inmobiliario.

La Comisión reiteró la obligación que existe de realizar los procesos de consulta ambiental, tal como lo establece la sentencia No. 50-23-IN/23 de la Corte Constitucional sobre los proyectos que se encuentran ubicados en zonas declaradas como bosque y vegetación protectoras.

Caso Olón: Ambiente dice que proyecto de la Primera Dama no requiere consulta ambiental, activistas lo desmienten

Según el informe de la Comisión los ministros fueron llamados a comparecer ante la instancia, pero no acudieron.

Indica además que en la zona se evidenció la existencia de varias especies de manglar, por lo que calificaron como “preocupantes” las afirmaciones realizadas por la ministra Fritschi, quien aseguró al pleno “todo lo contrario”.

Adicionalmente, la Comisión de Gobiernos Autónomos solicitó a la Contraloría General del Estado y a la Fiscalía General del Estado para que inicien las investigaciones necesarias para determinar las responsabilidades e infracciones que pudieron cometerse en el otorgamiento del permiso de Registro Ambiental a la empresa Vinanzin S.A.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.

 

Le puede interesar…

Caso Olón: La figura de la primera dama recibió un golpe negativo en las redes tras acusaciones de delito ambiental