Presidente Daniel Noboa perdió 21,8 puntos de aprobación en cuatro meses, según Cedatos

GESTIÓN. La imagen presidencial sigue cayendo, pero mantiene un alto potencial político y electoral de cara a la reelección. Foto: Presidencia.
GESTIÓN. La imagen presidencial sigue cayendo, pero mantiene un alto potencial político y electoral de cara a la reelección. Foto: Presidencia.

La gestión del presidente de la República, Daniel Noboa, mantiene una importante acogida en la población, el 62% considera que la es buena o muy buena. Las instituciones mejor evaluadas fueron la familia con 90% y las Fuerzas Armadas con 74%.

El director Ejecutivo de la encuestadora Cedatos, Ángel Polibio Córdova, anunció un nuevo estudio de opinión en el que se reflejó una nueva caída en la aprobación del presidente de la República, Daniel Noboa, que se ubicó en 59,6%.

Córdova precisó que este estudio finalizó el 2 de junio de 2024 y se realizaron 3.982 entrevistas en 32 localidades urbanas y rurales del país.

Según este índice, el Mandatario cayó 21,8 puntos en los últimos cuatro meses de gestión, teniendo en cuenta que su pico de aprobación se registró el 28 de febrero, cuando recibió el 81,4% de aprobación luego de la declaratoria del estado de excepción y el conflicto armado interno, en enero de 2024.

Ya para marzo, la aprobación presidencial registró su primera caída ubicándose en 74,1% y previo a la realización de la consulta popular, el 21 de abril, se mantenía en 63%, incrementándose el primero de mayo a 68,5%.

La desaprobación presidencial se registró en un 30%. Otro dato a tener en cuenta es la credibilidad presidencial que bajó al 47% y por primera vez, quienes no creen en el presidente superan el 49% de los encuestados.

A pesar de esto, los ecuatorianos siguen calificando como positiva la gestión de Noboa, según el estudio el 62% de los ciudadanos la considera una gestión buena o muy buena, mientras que el 31% dice que es mala o muy mala.

Por otro lado, el Gabinete Ministerial no tiene una gestión negativa, el 52% la califica como mala o muy mala, mientras que el 40% señala que es buena o muy buena, “en comparación con los gabinetes de los últimos gobiernos esta superior”, puntualizó Córdova.

Aprobación de Daniel Noboa:

Ecuador va por el mal camino

Córdova llamó la atención sobre la apreciación de los ciudadanos en cuanto al futuro del país, indicando que hay un sentimiento pesimista en la ciudadanía.

A la consulta sobre si el país va por el buen camino o por el mal camino, un 52% de los ecuatorianos dijeron que el país se encuentra mal encaminado, mientras que un 42% dijo que es el camino correcto, la diferencia un 8% señaló no saber hacia dónde va el país.

Sobre la situación económica, apenas un 23% de los ecuatorianos dijo que está mejor, mientras que quienes consideran que está igual fue un 38% y el 34,10% dijo que está peor.

Al calificar en una sola palabra el estado de ánimo de los ciudadanos, un 10% dijo estar esperanzado, con entusiasmo 9% y optimista otro 10%, mientras que el sentimiento de frustración alcanza al 13% de los ecuatorianos y los inciertos un 16%.

“Eso quiere decir que la mayor parte de la población está más bien preocupada, frustrada, incierta y triste”, lamentó Córdova.

Los principales problemas para Ecuador, según las cifras de Cedatos, la inseguridad y la delincuencia preocupan al 37%, siendo la región Costa la que muestra los índices más altos de preocupación “con 39% y en los pueblos más pequeños de la costa llega a un 46%. En Quito es de 35%, y en la Sierra también es menos de 26%”.

Familia y Fuerzas Armadas las instituciones de más confianza

Según Cedatos, los que reciben mayor confianza son las familias con el 90%, las Fuerzas Armadas con 76%, y la Policía Nacional con 56%.

La fiscal general del Estado, Diana Salazar también mantiene una alta confianza en el 55% de los ciudadanos.

En el otro lado de la medición se encuentran los diputados de la Asamblea Nacional que cuentan con una confianza de apenas el 12% y los jueces volvieron a ser los peor valorados, solo el 3% de los encuestados confía en ellos.

Potencial político y electoral

El director de Cedatos indicó que iniciarán la evaluación del Potencial Político y Electoral (PPE) de cara al proceso de comicios presidenciales y de asambleístas de 2025.

Explicó que este indicador es el resultado de la evaluación del nivel de conocimiento, el agrado y la intención de voto de cada dirigente político que tenga aspiraciones presidenciales.

En esta primera medición, Córdova, indicó que en cuanto al presidente Daniel Noboa, el PPE se ubica en 56%, gracias a que cuenta con un conocimiento del 94%, un agrado del 65% y una intención de voto entre quienes lo conocen y les agrada del 92%.

La fiscal Diana Salazar también fue evaluada por Cedatos recibiendo un PPE de 44%, gracias al 87% de conocimiento con el que cuenta, 64% de agrado y un 80% de intención de voto.

En el caso de la excandidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, el nivel de conocimiento es alto con un 82%, su agrado cae al 36%, pero la intención de voto se ubica en 81%, para un PPE de 24%.

Mientras que el presidente de la Conaie, Leónidas Iza, alcanzó apenas un 13% de PPE, aunque cuenta con un alto nivel de conocimiento 83%, el agrada al dirigente indígena se ubica en 23% y la intención de voto en 69%. (ILS)

 

Gestión de Gobierno

Muy Buena y Buena: 62%

Mala y Muy Mala: 31%

 

Aprobación de las Instituciones

Familia 90%

Fuerzas Armadas 76%

Policía Nacional 56%

Asamblea 27%

 

Confianza

Fiscal General: 55%

Gobierno Nacional 53%

Jueces y fiscales 3%

 

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.