Colegio de Abogados de Pichincha sugiere al Cpccs realizar un nuevo concurso para Defensor Público

SOLICITUD Colegio de Abogados de Pichincha sugiere al Cpccs realizar un nuevo concurso para designar al Defensor Público. (Foto cortesía).

El Colegio de Abogados, que representa a casi 20.000 afiliados en la Provincia de Pichincha, también exhortó al Cpccs “analizar con detenimiento” la terna enviada por la CNJ para el nombramiento del vocal que presidirá el Consejo de la Judicatura.

El Colegio de Abogados de Pichincha, sugirió al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), realizar un nuevo concurso para la elección y designación del Defensor Público, y al mismo tiempo les exhortó a “analizar con detenimiento” la terna enviada por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para el nombramiento del vocal que presidirá el Consejo de la Judicatura (CJ).

En el caso del concurso a Defensor Público, el gremio de profesionales del Derecho hizo estas puntualizaciones por los cuestionamientos que se han generado en las últimas semanas respecto de los antecedentes de los postulantes mejor puntuados para desempeñar el cargo.

“(El Colegio) expresa su preocupación y objeta la designación de cualquiera de ellos, pues está claro que ninguno garantiza un ejercicio cabal de ese cargo”, dijo el cuerpo colegiado en un comunicado oficial.

El concurso de méritos y oposición a Defensor Público que organiza una comisión ciudadana de selección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) podría concluir en las próximas semanas. Sin embargo, sobre este proceso todavía hay dudas sobre la presunta falta de probidad de los concursantes que encabezan los más altos puntajes.

Por ejemplo, Rodrigo Frías Toral, que era el mejor calificado, presentó el 22 de mayo de 2024 su renuncia irrevocable al concurso. En un oficio dirigido al Pleno del Cpccs, Frías calificó como “lamentable” que en estos procesos se vea la mano de la política por encima de lo legal.

Su decisión se produjo en medio de las revelaciones del caso Metástasis que investiga la fiscalía general del Estado (FGE), donde se dejó entrever que Frías habría utilizado un vehículo registrado a nombre del narcotraficante Leandro Norero.

En segundo lugar, se ubica Byron Guillén, exjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). El exmagistrado también ha sido mencionado en el caso Metástasis. El 27 de diciembre de 2023 acudió a la FGE para rendir su versión. Según la Fiscalía, “en las investigaciones interceptadas se menciona que un habeas corpus en la Corte Nacional podría estar asegurado con jueces como Guillén”.

Integrantes de la terna enviada por la Corte Nacional de Justicia

El Colegio de Abogados también mencionó que el análisis que debe realizar el Cpccs a la terna para vocal principal de la Judicatura (integrada por Telmo Molina, Dunia Martínez y Hugo Landívar), contribuirá para que no se convierta a este organismo en un “ente sujeto a designios ajenos al sistema de justicia y manipulable por intereses extraños a ella, prolongando la nefasta situación que vivimos hace poco”.

El gremio de profesionales no menciona nombres, pero deja entrever acerca de los hechos ocurridos en la Judicatura tras los procesos legales que se sigue en la justicia ordinaria en contra de los exvocales Wilman Terán, Xavier Muñoz, Maribel Barreno y Juan José Morillo. (SC)

NOTAS RELACIONADAS

Concurso a Defensor Público: Dudas por presunta falta de probidad de algunos postulantes – Diario La Hora

Concursos en el Cpccs: Empezaron a transcurrir los plazos para designar a vocal principal de la Judicatura – Diario La Hora