Economía y empleo son las mayores preocupaciones ciudadanas y deberían ser del Gobierno

CAMBIO. La generación de empleo es una deuda del Gobierno y la mayor preocupación de la ciudadanía. Foto: Archivo
CAMBIO. La generación de empleo es una deuda del Gobierno y la mayor preocupación de la ciudadanía. Foto: Archivo

Los ciudadanos se preocupan cada día más de la falta de empleo, mientras el Gobierno y la clase política discute temas que no dan soluciones a las necesidades reales de la sociedad ecuatoriana.

Las últimas encuestas en el país comienzan a mostrar un cambio en la percepción de los ciudadanos. El problema de la seguridad gracias a la presencia militar y policía en las calles comienza a tener efectos y la sensación de seguridad empieza a recuperarse.

En la última encuesta realizada por la empresa Click Research, el 40% de los ciudadanos señala que el principal problema del país es la delincuencia, mientras que cuando se le cuestiona sobre cuál es el problema que le genera mayor preocupación en su vida personal, la respuesta es el desempleo, las deudas y la crisis económica con un 47,24%.

Ante esta realidad, el segundo semestre del año 2024 el Gobierno de Daniel Noboa se encuentra ante el dilema de dar un golpe de timón a su política para atender varios frentes al mismo tiempo.

Para los analistas consultados por LA HORA, el Gobierno debe desarrollar políticas de transformación económica para incentivar la inversión y la generación de fuentes de empleo, sin abandonar la atención de la seguridad.

Atender al desempleo

Francis Romero, director de Click Research, puntualizó que en “los temas económicos sobresale el desempleo, siete de cada 10 ecuatorianos no tienen trabajo en el que reciban una remuneración mensual”, recordó.

Recomendó al Gobierno tomar acciones que permitan “generar programas de ayuda para que cada persona que tiene una idea o un emprendimiento, pueda empezar a generar empleo”.

Por su parte, el analista económico y editor Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, señaló que el régimen debe emprender acciones para derribar las barreras que existen en el país y que impiden la llegada de inversiones.

“El motor del crecimiento de una economía es la inversión. Lo que necesita el Gobierno es adoptar medidas, cambios estructurales que impulsen la inversión”, argumentó.

Puntualizó que la estrategia gubernamental debe eliminar trámites, simplificarlos y eliminar las barreras de entrada a los inversionistas, sobre todo en sectores estratégicos, en los que el Estado mantiene un monopolio rígido, como el energético.

La estrategia del Gobierno es distraer

Para José Alvear, analista libertario y articulista, el régimen tiene dos objetivos claves en este momento. “Estoy convencido de que el Gobierno tiene como principal estrategia: dos planes. El primero, el plan de seguridad que se lo dieron las Fuerzas Armadas y el otro plan es el de la distracción”.

Alvear señaló que durante sus siete primeros meses de gestión Noboa “ha pasado con bombas de humo, con shows mediáticos, distrayendo la atención. La verdad hay poca o nada gestión para generar empleo, igual en la salud pública y en la educación, da la impresión de que no tiene una hoja de ruta”.

Trabajo en varios frentes

Acosta Burneo precisó que, de cara al segundo semestre del año, el Gobierno está en la obligación de dar respuesta a los problemas del país.

“Hay que trabajar en varios frentes en paralelo, el tema de seguridad va a seguir siendo un problema, es un tema permanente. Pero tenemos también los temas económicos, que hay que solucionarlos de manera urgente”, apuntó.

Destacó que el tema eléctrico es otro de los grandes desafíos que deberá enfrentar el presidente Noboa, “hay que trabajar en paralelo, no hay como decir o lo uno o lo otro. Hay que trabajar en todos a la vez”. (ILS)

Gobierno y la clase política siguen desconectados

El académico y economista de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Luis Espinosa Goded, puntualizó que tanto el Gobierno como la clase política del país siguen mostrando una desconexión ante los verdaderos problemas que afectan a los ciudadanos.

Indicó que esto se da mientras la ciudadanía quiere respuestas a problemas como el desempleo y la falta de oportunidades.

“En Ecuador, la disociación es brutal. Yo estoy en contra de la expulsión de Alondra, se podrá estar a favor o en contra de su expulsión, pero en nada afecta a la seguridad del Ecuador, que es el problema real”, sentenció.

Acotó que cuando uno revisa los titulares o los trending topics en X de lo que preocupa a los ciudadanos, los temas son “inseguridad, desempleo, y esto no tiene nada que ver con lo que habla la Asamblea Nacional esta semana”, reclamó.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.