Agenda internacional de Guillermo Lasso, María Paula Romo y Henry Cucalón calienta el camino a las presidenciales 2025

ELECCIONES. Giras y participaciones internacionales de Guillermo Lasso, María Paula Romo y Henry Cucalón abren un nuevo escenario en la contienda electoral del 2025. Foto: DLH

Mientras el presidente Daniel Noboa asiste a reuniones protocolares y con poca información sobre sus alcances, desde los movimientos de la centro-derecha ecuatoriana se fortalecen los lazos con partidos y voceros internacionales de cara a la campaña presidencial 2025.

En un mundo en el que cada día las fronteras y las distancias están al alcance de un clic, el presidente de la República, Daniel Noboa, y su Gobierno parecen no tener socios internacionales que respalden sus propuestas.

Aunque el mandatario ha realizado una importante cantidad de viajes, los alcances de sus gestiones siguen a la espera de resultados. Noboa ha logrado encuentros de Estado con varios mandatarios durante su participación en las juramentaciones de Javier Milei en Argentina y Nayib Bukele de El Salvador, pero hasta el momento no se han anunciado acuerdos de envergadura.

En sus visitas a Canadá, España, Italia y Francia ha concretado encuentros protocolares con los jefes de Estado de cada nación, incluso se pueden enumerar sus encuentros con el Rey de España Felipe VI y el Papa Francisco, pero su agenda y los posibles acuerdos no han sido transparentados a juicio de analistas consultados por LA HORA.

Daniel Noboa en seis meses ha usado el avión presidencial más que Guillermo Lasso

Del otro lado del espectro, el expresidente Guillermo Lasso, la líder del Movimiento Construye, María Paula Romo, así como el exministro de Gobierno, Henry Cucalón están desplegando una intensa agenda de encuentros y participaciones en foros internacionales que ponen en evidencia el afán de contar con apoyos internacionales para la aventura electoral que se avecina en Ecuador.

DEMOCRACIA. Guillermo Lasso compartió el escenario con los exmandatarios Iván Duque de Colombia y Felipe Calderón de México en foro en Madrid. Foto: EFE
DEMOCRACIA. Guillermo Lasso compartió el escenario con los exmandatarios Iván Duque de Colombia y Felipe Calderón de México en foro en Madrid. Foto: EFE

Daniel Noboa debe consolidar alianzas fuera de las fronteras

En sus siete meses de gestión Noboa ha realizado 10 viajes internacionales, sin contar los viajes realizados antes de asumir la Presidencia de la República el 23 de noviembre de 2024.

Parte de su agenda presidencial en el exterior se ha desarrollado en encuentros con empresarios e inversionistas de los países visitados, así como el acompañamiento a la población migrante de Ecuador en cada país.

La agenda y los encuentros presidenciales se han mantenido reservados y solo se conoce que los temas de cooperación en seguridad e inversión económica han estado dentro de las conversaciones.

Uno de los destinos que ha estado en las preferencias de Noboa ha sido España, donde el mandatario ha logrado encuentros tanto con el Rey Felipe VI, el jefe de Estado Pedro Sánchez y el líder de la oposición y del Partido Popular Español, Alberto Núñez Feijóo.

CUMBRE. Daniel Noboa participó en el encuentro del G-7 para discutir la paz entre Ucrania y Rusia. Foto: Presidencia.
CUMBRE. Daniel Noboa participó en el encuentro del G-7 para discutir la paz entre Ucrania y Rusia. Foto: Presidencia.

Noboa también ha pisado territorio de Estados Unidos en varias oportunidades, pero no ha sido recibido por las autoridades del Gobierno del presidente Joe Biden, aunque la canciller Gabriela Sommerfeld si tuvo un encuentro con el secretario de Estado Anthony Blinken.

En Ecuador, ha estado presente la comandante del Comando Sur de EE.UU., Laura Richardson.

Otro punto álgido en la gestión y las relaciones exteriores de Noboa se encuentran en el rechazo de la comunidad internacional al ingreso de las fuerzas de seguridad de Ecuador a la sede de la Embajada de México en Quito, para aprehender al exvicepresidente Jorge Glas y que significó el rompimiento de relaciones con México y la condena internacional a este hecho.

Tampoco podemos olvidar, los comentarios realizados por Noboa a la revista estadounidense The New Yorker, cuando criticó duramente a los presidentes de América Latina, hecho que fue repudiado incluso por los integrantes de la Asamblea Nacional de Ecuador.

María Paula Romo y Henry Cucalón debatieron sobre la democracia y la unidad en Estados Unidos. Foto: IG: María Paula Romo
María Paula Romo y Henry Cucalón debatieron sobre la democracia y la unidad en Estados Unidos. Foto: IG: María Paula Romo

CREO y Construye fortalecen vínculos en Europa y Estados Unidos

Otro escenario se registra en la actividad internacional de los movimientos políticos Construye y CREO, en el que sus máximos dirigentes han intensificado su agenda de contactos para fortalecer y prepararse para las elecciones presidenciales de 2025.

El expresidente y líder de CREO, Guillermo Lasso, ha mantenido una actividad importante, que lo ha llevado a visitar Estados Unidos y Madrid en varias oportunidades. La agenda de Lasso ha tenido como escenario la presentación de su libro ‘900 días, democracia y resultados’, que le ha permitido encabezar varios foros en Universidades y espacios de debate.

Su última participación se registró esta misma semana, cuando encabezó un foro sobre democracia en Madrid, en el que compartió escenario junto a los también exmandatarios, Iván Duque de Colombia y Felipe Calderón de México, en el que advirtieron los peligro que corre la democracia en América Latina ante el avance del libreto del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla.

Por su parte, el movimiento Construye liderado por María Paula Romo también ha desarrollado una agenda de contactos sobre todo en Estados Unidos y esta semana compartió escenario con el exministro de Gobierno de Guillermo Lasso, Henry Cucalón, cuando participaron en un encuentro organizado por el Instituto Interamericano por la Democracia (IID) desarrollado en Miami.

De este encuentro surgió la versión sobre una posible alianza entre los Movimientos Construye, Suma y Avanza, que tendría como fórmula presidencial a Cucalón y Romo, aunque no se ha confirmado.

Lo que sí es claro es que tanto Romo como Cucalón han manifestado la necesidad de establecer una “amplia alianza” entre partidos de la derecha al centro, para competir por las elecciones presidenciales del 2025 con opción de victoria. (ILS)

Presencia internacional es clave en la política actual

Los analistas Gabriela Panchana y Santiago Carranco indicaron a LA HORA que en la actualidad la política no debe perder de vista el apoyo y el acompañamiento internacional.

El académico de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Santiago Carranco, indicó que si bien CREO y Construye son movimientos relativamente nuevos, “tienen un terreno trabajado. Muchas veces pensamos que hacer política es simplemente salir a hacer campaña, pero no, en la política se deben construir en las bases, muchas veces con partidos aliados a nivel internacional”.

Por su parte, Gabriela Panchana, destacó que, en contraste a las agendas de Lasso, Romo y Cucalón, que mantienen una temática sobre democracia, “el presidente Noboa no está transparentando de qué habla con las autoridades con las que se ha reunido”.

Advirtió que el mandatario hasta el momento dentro de su agenda “básicamente está haciendo una campaña de tinte demagógico con los ecuatorianos en el exterior”.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.