Defensor Público: Cpccs espera un informe jurídico para resolver sobre designación de nueva autoridad

DECISIÓN. El Cpccs espera recibir un informe de la Coordinación de Asesoría Jurídica (Foto archivo)
DECISIÓN. El Cpccs espera recibir un informe de la Coordinación de Asesoría Jurídica (Foto archivo)

Para designar al nuevo Defensor Público, el Cpccs se respaldará en un informe que solicitó a la coordinación de asesoría jurídica. El pronunciamiento deberá darse en un plazo de 48 horas. El pleno del Cpccs notificó con su pedido a la asesoría jurídica el 20 de junio de 2024.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) está a la espera de recibir un informe de la coordinación general de Asesoría Jurídica para resolver sobre la designación del nuevo Defensor Público, que reemplazará a Ángel Torres Machuca, quien está en funciones desde el 31 de agosto de 2018.

El pronunciamiento deberá darse en un plazo de 48 horas. El pleno del Cpccs notificó con su pedido a la asesoría jurídica el 20 de junio de 2024. Los abogados del Consejo Ciudadano deberán entregar un análisis jurídico del informe final de la Comisión Ciudadana de Selección que proclamó como virtual ganador del concurso a Jorge Ballesteros.

El 11 de junio de 2024, dicha Comisión, presidida por Gabriela Cadena, aprobó un informe en el que se incluyó a Ballesteros como el mejor puntuado del concurso con una calificación final de 80,07/100.

Con esa decisión, la Comisión desconoció la resolución que el pleno del Cpccs tomó el 3 de junio en la cual descalificó a Ballesteros por haber presentado supuestos documentos falsificados para la postulación del cargo.

 ¿Qué elementos se considerarán en el análisis jurídico?

Según una versión del Cpccs, el análisis jurídico y las recomendaciones deberán tomar en cuenta las observaciones remitidas por los consejeros durante la sesión del 19 de junio.

Mishelle Calvache, vicepresidenta del Cpccs, opinó que los integrantes de la Comisión de Selección se arrogaron funciones al desconocer “ilegalmente” la decisión del Pleno del 3 de junio, y el informe final incurrió en inconsistencias como el número de votos requeridos para la aprobación de mociones. “De acoger el informe sería avalar las actuaciones sin competencias y violatorias del debido proceso y la seguridad jurídica”, señaló.

Luego, Andrés Fantoni, presidente del organismo, consideró que, en la sesión de la Comisión de Selección (del 11 de junio), hubo un desconocimiento de las resoluciones del Pleno del Consejo de Participación que verificó la probidad de cada uno de los postulantes”. A estos criterios se sumaron los consejeros Juan Esteban Guarderas y Johanna Verdezoto.

De mantenerse esta tendencia entre los consejeros de mayoría en el Cpccs, Ballesteros podría, eventualmente, quedar fuera del concurso.

Después de Ballesteros, el siguiente mejor puntuado es Ricardo Morales Vela, quien alcanzó un puntaje total de 76,66 (entre el examen práctico, de méritos y prueba escrita). Morales habría ejercido como exsubsecretario de Justicia durante el régimen del expresidente Rafael Correa, y excomisionado para la pacificación de las cárceles en la administración de Guillermo Lasso. (SC)

La importancia del cargo de Defensor Público

La designación del Defensor Público aparenta un bajo perfil, pero tiene varias atribuciones. Los abogados de la institución actúan como patrocinadores de quienes no pueden pagar un abogado.

El Defensor tiene, además, un representante en el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ); organismo que ejerce la rectoría de la administración y disciplina en la Función Judicial.

El Defensor Público tiene entre sus competencias enviar una terna de candidatos al Cpccs para que se designe a un vocal en representación de esta institución.

Uno de los últimos representantes de la Defensoría en la Judicatura fue Juan José Morillo, quien fue removido del cargo en septiembre de 2023, tras ser vinculado por la Fiscalía en una investigación que se lleva en la justicia ordinaria por presunto tráfico de influencias.

Desde el 22 de febrero de 2024, el abogado Merck Benavides reemplaza a Morillo en la Judicatura.

Benavides, y otros cuatro vocales del CJ culminarán la gestión de seis años para la que fueron electos en enero de 2025.

Es decir, el nuevo Defensor Público, que será designado en los próximos días deberá remitir una terna al Cpccs entre octubre y noviembre de 2024 para la conformación del nuevo Consejo de la Judicatura para el periodo 2025-2031.

1’712.545 atenciones ciudadanas, entre asesorías legales y patrocinios, a escala nacional, registró la Defensoría Pública entre 2018 y 2023.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.