Enmienda constitucional: Se tramitó en primer debate proyecto de nuevos requisitos para ser asambleísta

Sesión 924 del Pleno de la Asamblea Nacional del 18 de junio de 2024. (Foto Asamblea).

En la Asamblea Nacional se tramitó, en primer debate, el proyecto de enmienda al artículo 119 de la Constitución, en el que se establecen nuevos requisitos para asumir el cargo de asambleísta. La enmienda busca que los candidatos a asambleístas, además de ser mayores de edad y estar en goce de sus derechos políticos, acrediten probidad notoria y experiencia, capacitación o formación justificada.

En la Sesión 924 de la Asamblea Nacional, del 18 de junio de 2024, se tramitó, en primer debate, el proyecto de enmienda al artículo 119 de la Constitución, en el que se establecen nuevos requisitos para asumir el cargo de asambleísta.

La enmienda busca que los candidatos a asambleístas, además de ser mayores de edad y estar en goce de sus derechos políticos, acrediten probidad notoria y experiencia, capacitación o formación justificada.

Según Sofía Sánchez (Gente Buena), ponente del informe y miembro de la Comisión Ocasional para el Tratamiento de Enmiendas Constitucionales, el espíritu de esta modificación es mejorar la práctica parlamentaria.

“La enmienda no afecta la estructura ni los elementos constitutivos del Estado, sino que los fortalece con una participación más preparada e idónea para asumir la responsabilidad de este cargo de representación popular”, dijo.

Además, aseguró que la modificación no implica ningún tipo de discriminación en la participación democrática, sino que promueve la responsabilidad de las organizaciones políticas para formar y escoger a sus mejores candidatos.

Durante el debate, Paola Cabezas (Revolución Ciudadana), dijo que es necesario considerar al “transfuguismo político”, o cambios de camisetas, como parte de la probidad notoria. “Evitar los populares cambios de camiseta también mejorarán la calidad legislativa”, sugirió Cabezas.

Para ser aprobada, la norma requiere de un segundo debate, con alrededor de un año de diferencia entre ambos, según lo dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).  Bajo estas consideraciones, no podrá ser aplicada para las elecciones de 2025.

Después de que el pleno conoció el proyecto, el texto volverá a la comisión para sistematizar las observaciones para el segundo debate. (SC)

NOTA RELACIONADA

Ambiente preelectoral impera en la Asamblea Nacional previo a elecciones de 2025 – Diario La Hora