Entregar bienes del Estado para pagar deudas: Otra cara de la crisis fiscal en Ecuador

REALIDAD, El presidente Noboa tiene que lidiar con atrasos acumulados este 2024 y otros que se viene arrastrando desde 2023.

A través de un decreto, el presidente Daniel Noboa dio un plazo de 60 días a Inmobiliar para que actualice el listado de los bienes del Estado que se pueden entregar, como dación en pago, para cubrir atrasos y deudas del Gobierno Central. 

Todos los acreedores del Gobierno Central podrán recibir bienes del Estado como parte de pago por los atrasos y deudas pendientes.

A través del decreto ejecutivo 282, el presidente de la República, Daniel Noboa, ordena que se incluya, como función y atribución de la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), » la transferencia mediante dación de pago de la propiedad de bienes que estén a su nombre, en favor de terceros para cumplir total o parcialmente las obligaciones registradas por el Ente Rector de las Finanzas Públicas, previa comunicación emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas«.

Así, a través de la figura de dación en pago, cualquier acreedor del Gobierno Central, entre los que se incluyen Gobiernos locales, IESS, entre otros, puede recibir bienes y con eso ir saldo parte o la totalidad de pagos pendientes.

Inmobiliar tendrá la facultad y obligación de realizar todos los trámites administrativos, legales y financieros correspondientes, para el perfeccionamiento de la transferencia mediante dación de pago, inclusive en los registros públicos y privados que correspondan.

Para la transferencia de bienes destinados al cumplimiento de obligaciones o deudas pendientes, ya no se necesitará un dictamen de viabilidad previo, como se establecía en un decreto anterior de 2018.

Inmobiliar tiene un plazo de 60 días, contados a partir de la publicación del presente decreto 282 (28 de mayo de 2024), para tener actualizado el inventario de los bienes que puedan ser sujetos a la transferencia mediante dación de pago.

Todas las entidades que componen al Gobierno Central, incluyendo las empresas públicas de la Función Ejecutiva, también tienen un plazo de 60 días para actualizar sus bases y toda la información referente a todos los bienes de su propiedad, en el territorio nacional o en el exterior.

El Gobierno Central debe gestionar el gasto de 155 entidades y 12 empresas públicas

Esto con el fin de identificar los bienes improductivos que sean susceptibles de transferencia a la Inmobiliar para ser usados para dación en pago.

Entre enero y abril de 2024, dentro del Presupuesto General del Estado (PGE), se acumularon atrasos por un total de $1.578 millones. De este total, $158 millones correspondían a pagos pendientes con proveedores; $747 millones de atrasos con la seguridad social y $558 millones de obligaciones pendientes con Gobiernos locales, entre los principales

A todo esto se suman los más de $4.000 millones que se arrastraban de los atrasos de 2023.

A partir de este mes de mayo de 2024 las cargas fiscales han comenzado a sentir la subida del IVA y la recaudación llegó al nivel más alto de los últimos 4 años.

La recaudación del IVA en mayo de 2024 es la más alta de los últimos cuatro meses de mayo en Ecuador

Sin embargo, esto no alcanza para cubrir todos los gastos y obligaciones del Estado. El dinero de los desembolsos del Fondo Monetario  Internacional (FMI) llegará probablemente en junio. (JS)