La Feria del Libro de Quito, bajo la influencia de la politización y el correísmo

Evento. La Feria del libro en Quito será del 8 al 16 de junio.
Evento. La Feria del libro en Quito será del 8 al 16 de junio.

Diversas voces critican el sesgo político en la Feria del Libro de Quito. Los escritores Miguel Molina y Arturo Moscoso señalan la falta de transparencia en la selección de participantes y eventos.

La Feria del Libro de Quito es objeto de críticas. Esto por un sesgo político y la participación de autores alineados con la izquierda radical y el correísmo.

Una revisión de la agenda de la feria, realizada por este Diario, revela una fuerte presencia de temas políticos, como el evento ‘Ficciones de la justicia / Justicia de la ficción’, donde se discutirá el ‘lawfare’. Este es un término utilizado por políticos de izquierda para referirse a la supuesta persecución judicial de líderes socialistas, concepto popularizado por el expresidente Rafael Correa y los líderes del socialismo del siglo XXI.

Entre los invitados a la Feria destacan académicos, legisladores, exministros y familiares de funcionarios municipales, todos cercanos al correísmo o de esa línea partidista. Autores como Fausto Rivera Yánez, Valeria Coronel (actual Secretaria de Cultura), Esteban Mayorga, Alicia Ortega y Daniela Alcívar son los autores que participan en más eventos, lo que genera inquietud sobre la equidad en la distribución de las actividades. Aunque se sabe que a los invitados se les paga, aún no se conoce cuánto ni si el pago es por evento o por toda la feria.

El concejal Bernardo Abad solicitó información a Valeria Coronel, el 13 de mayo de 2024, sobre los mecanismos y parámetros de selección de los autores y obras, incluyendo actas, informes y cualquier documento relevante. Sin embargo, hasta la fecha, no ha recibido respuesta, se informó a LA HORA.

Intentamos obtener la versión de la Secretaría de Cultura, sobre estos cuestionamientos y la agenda política, pero no recibimos respuestas antes del cierre de esta edición.

Autores denuncian favoritismos y exclusiones ideológicas en la Feria del Libro de Quito

Miguel Molina, escritor y abogado, alzó la voz en contra de lo que describe como un evidente favoritismo y una ideologización en la organización de la Feria del Libro de Quito.

Según Molina, la selección de autores y la asignación de eventos en esta feria no se han hecho bajo criterios transparentes ni justos, sino, bajo el amparo del favoritismo hacia amigos cercanos, parejas, y un grupo específico que comparte una visión ideológica y literaria afín a las autoridades municipales.

Molina reflexionó sobre la exclusión de prominentes figuras del ámbito literario ecuatoriano. Citó el caso de Simón Espinosa Cordero, miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua y uno de los más grandes intelectuales del país, quien ha sido marginado de este importante evento literario, una decisión que el denunciante atribuye a razones ideológicas.

 “Es una pena porque, por su edad, él ya tiene 95 años, quizá ya no lo tengamos mucho tiempo, pero él es un representante más alto de la cultura de Quito y de la literatura quiteña y, sin embargo, nadie de quienes controlan la burocracia municipal cultural se ha percatado de que podría ser justo rendirle un homenaje”, lamenta Molina.

Además, el escritor hizo un llamado de atención al Concejo Metropolitano a fiscalizar los actos de la administración municipal y a investigar los criterios utilizados para la inclusión y exclusión de autores en la Feria del Libro.

Molina cuestiona la equidad en la asignación de eventos, señalando que algunas personas tienen hasta cinco eventos mientras que otras apenas tienen uno o dos, y muchas ni siquiera han sido incluidas.

Además, subraya la necesidad de aplicar protocolos adecuados para evitar favoritismos, especialmente hacia aquellos con relaciones cercanas a la Secretaría de Cultura. Señala que la Constitución prohíbe la discriminación y cuestiona por qué ciertos grupos tienen tantos espacios en la institucionalidad cultural municipal mientras otros no. “Todo lo que se hace con fondos públicos tiene que tener un sustento”, añade.

Arturo Moscoso, columnista y jurista, también expresó su descontento con la organización de la Feria del Libro de Quito, calificándola como «nuevamente mala».

Según Moscoso, las últimas ediciones han sido decepcionantes, careciendo de impacto internacional y mostrando una organización deficiente, que privilegia a un grupo selecto de autores y autoras.

Moscoso sostiene que la Feria está dominada por un círculo cerrado de escritores que se elogian mutuamente y no permiten la entrada de nuevos talentos. Esta exclusión, según Moscoso, ha sido evidente en otras ferias del país, como la de Cuenca.

El columnista coincidió en que la exclusión no solo responde al amiguismo, sino también a criterios políticos. Afirma que se ha descartado invitar a personas críticas de la gestión del alcalde Pabel Muñoz y del correísmo en general. «Una feria de libros no puede ser eso, no puede ser una feria política, no puede ser una feria organizada entre amigos y entre miembros de la misma secta política», puntualizó.

La agenda de la Feria del Libro, según Moscoso, también ha sido influenciada por discursos políticos, mencionando específicamente el discurso del expresidente Rafael Correa sobre las persecuciones políticas y lamentó que se le esté dando un tinte político a un evento que debería centrarse en promover la lectura y la literatura.

Moscoso concluyó su crítica destacando la importancia de valorar a todos los escritores por su obra y no por sus afiliaciones políticas o personales. «Se ha dejado de invitar escritores que son importantes, que son relevantes, porque no les gusta a esta gente lo que escribe, o no les gusta la línea política que tiene, desvirtuando todo lo que constituye la literatura», afirmó.

Lanzamientos y eventos en la Feria del Libro en Quito que se alejan de la política

8 junio

Charla sobre el libro Amar No Cuesta Tanto, de Claudia González.
El libro de la psicóloga ecuatoriana es una herramienta útil para superar traumas y construir relaciones positivas con tus seres queridos.
Escucha aquí el episodio de FOCUS, el podcast de La Hora, con Claudia González y Gabriela Vivanco.

11 de junio

Proyección de la película ‘Crónicas’ y presentación de libro del Sebastián Cordero, Camilo Luzuriaga y Daniela González. Hora: 18:30.

Reflexiones sobre la novela distópica en De quién son estas piernas de Mariasol Pons. Hora: 18:30.

14 de junio

Presentación del libro de la Red de Editoriales Universitarias Del Ecuador: «Política y seguridad». Seguridad y defensa (2da ed.), del exalcalde, general del Ejército en servicio pasivo y columnista de Diario La Hora, Paco Moncayo. Hora: 18:30.

La simbología de los animales en la prosa de Javier Vásconez. Hora: 18:30.

La feria del libro se realiza del 8 al 16 de junio de 2024. Se esperan 30.000 visitantes. Habrá eventos para niños, jóvenes y adultos. Además de talleres.
$465.000 se invirtieron este año en la feria.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.