Fernando Villavicencio: Estas son las revelaciones del juicio por el asesinato del excandidato presidencial

PROCESO. Hay 220 testigos y peritos que tetsificarán en el juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio.
PROCESO. Hay 220 testigos y peritos que tetsificarán en el juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio.

Mientras avanza la audiencia de juicio contra cinco personas involucradas en el caso, se revelan detalles sobre el magnicidio del político Fernando Villavicencio. Amanda Villavicencio realizó un plantón este 27 de junio para exigir que la justicia alcance a los autores intelectuales. 

 Fernando Villavicencio fue asesinado tras salir de un mitin político cuando hacía campaña para ser presidente del Ecuador. Tras 10 meses del magnicidio, este 25 de junio de 2024 se instaló la audiencia de juicio contra cinco personas (VER RECUADRO).

En los primeros dos días de la diligencia, la Fiscalía presentó los testimonios de peritos y miembros de la Policía Nacional que relataron lo ocurrido el 9 de agosto de 2023, cuando alias ‘Ito’, disparó contra Villavicencio.

También se presentó el video de un testigo protegido y se observó –en una plataforma virtual– al hombre que desde la cárcel de Cotopaxi habría gestionado el magnicidio: Alias ‘Invisible’, señalado como autor material, no pasó desapercibido de la diligencia, pues hasta envió mensajes por el chat de Zoom (videollamada) a las hijas de Villavicencio.

LA HORA resume las principales revelaciones y lo que no se vio de este juicio. (AVV)

Testigo protegido, en el juicio del asesinato de Fernando Villavicencio, señala al régimen de Correa

Una de las principales pruebas de Fiscalía fue el audio y video de José Patricio A., testigo protegido, quien era pareja de una de las procesadas. Él dijo que le comentaron que la cabeza de Villavicencio valía $200.000 y que “le mandó a hacer el Gobierno de Correa”.

En la audiencia de formulación de cargos, el mismo testigo ya había revelado las motivaciones para matar al también periodista.

“Los que hacen este trabajo (matar a Fernando Villavicencio) tienen derecho a medio Quito y a las cárceles”, dijo el testigo protegido, quien mencionó a otros posibles implicados, pero que no están siendo procesados, por ejemplo, alias ‘Chino Onda’.

‘Chino Onda’ habría planeado el asesinato de Villavicencio, pero no está procesado

El testigo protegido mencionó como uno de los líderes de la trama del asesinato a un hombre que no está procesado por este caso. Se trata de Darío Suárez, alias ‘Chino Onda’.

“Nosotros trabajamos por un líder que está en (cárcel) Latacunga, es el Chino Onda (…)  Nos dedicábamos al reparto dentro del sistema (carcelario) de drogas”, relató.

El testigo dijo que ‘Chino Onda’ quería asesinar a Villavicencio porque eso sería un “trofeo” para ascender en el mundo criminal.

Este alias no es nuevo en el mundo criminal. De hecho, ‘Chino Onda’ fue sentenciado a 34 años de prisión como coautor del sicariato contra el abogado de Harrison Salcedo.

Junto a ‘Chino Onda’, Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, procesado como autor mediato, había coordinado –desde la cárcel de Cotopaxi– el crimen contra Villavicencio.

Los emisarios (no procesados) de ‘el Invisible’ fuera de la calle serían –según el testigo protegido– alias ‘el Cura’ y alias ‘la China’ pareja de Angulo.

Policías y peritos son los testigos de Fiscalía y revelaron qué pasó el día que mataron a Villavicencio

Carlos C., mayor de la Dirección Nacional de Inteligencia Antidelincuencial de la Policía, fue uno de los primeros en testificar. Dijo que él recibió la alerta del magnicidio. Fueron los testigos del hecho quienes dieron detalles sobre los atacantes y fue así que los equipos policiales iniciaron la búsqueda. Castro recordó que el dueño de un local les permitió ver las cámaras de seguridad, en donde identificaron a tres hombres que luego fueron detenidos en un allanamiento en Monjas, donde se encontraron armas, municiones y explosivos.

 Otro de los testigos fue Franklin V.,  perito y médico legista, quien realizó la autopsia a Villavicencio. Relató que encontraron dos orificios por impacto de proyectil de arma de fuego (uno de entrada y otro de salida) en la región parietal (cráneo) izquierda. Por el tipo de herida (tenía forma de estrella y no circular) dijo que se podría concluir que la herida fue por  una bala que primero rompió un vidrio del auto. Es decir que “el disparo se realizó a larga distancia”.

“La bala golpeó el vidrio del vehículo, se deformó y luego impactó la piel. La bala fracturó el cráneo, laceró el cerebro en su lóbulo frontal, fracturó el hueso en su lado derecho y se exteriorizó en un orificio de salida”, declaró el perito.

Así habría sido el plan para asesinar a Villavicencio

En la audiecia preparatoria de juicio se dieron detalles sobre los minutos antes del asesinato al político y periodista. Eran las 17:33 del 9 de agosto de 2023. Johan Castillo estaba a minutos de asesinar a Fernando Villavicencio cuando recibió un mensaje: “Confió en usted. Usted sabe controlar bien”.

El mensaje lo escribió Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, desde su celda en el ala de máxima seguridad de la cárcel de Cotopaxi.

Tras una explotación al celular de Johan Castillo, alias ‘Ito’, quien fue abatido tras disparar a Villavicencio, se constataron los mensajes y un video con el que las autoridades corroboraron que la orden salió de la cárcel de Cotopaxi, pues Ángulo envió un clip a ‘Ito’, mostrando su celda –calificada por la Fiscal como una suite– y armas de fuego.

A ellos se suman como cómplices los siete presos asesinados en las cárceles de Guayaquil y Quito. La jueza, Irene Pérez, declaró extinta la acción penal contra ellos. Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, dice que la Fiscalía debe investigar quién mandó a matar a los involucrados en el crimen de su esposo.

Según la Fiscalía, Laura Castillo se encargó de la logística del crimen: entregar las motocicletas, las armas, los autos y el dinero a los demás implicados.

La mujer de 23 años también hizo gorras y camisetas con los logos de la lista presidencial de Villavicencio, con los que se camuflaron como coidearios del candidato. De hecho, la labor de Elizabeth Chimbo era entrar al mitin político de Villavicencio e informar sus movimientos. Cuando Chimbo, de 21 años, fue detenida vestía una camiseta blanca con el rostro de Villavicencio y el número de su lista política.

‘Invisible’ envió mensajes a las hijas de Fernando Villavicencio

Más de una hora tomó en instalarse la audiencia de juicio. El procesado, alias ‘Invisible’ intentó diferir la diligencia con un oficio entregado horas antes. El pedido fue negado, pero el hombre que está en la cárcel La Roca no podía conectarse a la audiencia.

Desde su celda en La Roca, conectado por la plataforma Zoom, ‘Invisible’ interrumpió la audiencia y pidió defenderse solo, pero le explicaron que era labor de su defensa técnica.

De hecho, el juez pidió silencio ante el ruido y risas de los procesados, quienes estaban conectados desde sus celdas por la plataforma virtual.

Uno de los momentos más bizarros fue cuando ‘Invisible’ – sin autorización del juez– abrió su micrófono con el testimonio del testigo protegido diciendo: “Ese man está loco, yo nunca lo he conocido”.

En el segundo día de audiencia, el señalado como autor mediato del asesinato de Villavicencio siguió interrumpiendo la diligencia e incluso envió mensajes a Tamia y Amanda, hijas de Fernando Villvicencio, por el chat de la plataforma Zoom, así lo denunciaron ambas hermanas, quienes emitieron un comunicado exigiendo que no pase desapercibido “este acto de intimidación”.

La audiencia se reinstalará el 1 de julio de 2024 a las 08:30
Los jueces en el caso Fernando Villavicencio son Milton Maroto (ponente), Galo Rumiguano y Pablo Coello.

 Por el magnicidio cometido contra Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023, hay cinco personas llamadas a juicio:

  1. Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.
  2. Coautora: Laura Castillo- alias ‘La flaca’.
  3. Cómplice: Érick Ramírez.
  4. Cómplice: Víctor Flores.
  5. Cómplice: Elizabeth Chimbo.

Entre los procesados no se encuentran los autores intelectuales del asesinato.

Plantón de la familia de Fernando Villavicencio para exigir llegar a los autores intelectuales

Este jueves 27 de junio, familiares y amigos de Fernando Villavicencio realizaron un plantón en el Complejo Judicial Norte de Quito. Amanda Villavicencio, hija del excandidato presidencial, señaló que estas acciones buscan que la justicia ecuatoriana sea integral en el caso, es decir, que se llegue a saber y juzgar a los autores intelectuales del asesinato de su padre. 

Villavicencio dijo que hace una semana conocieron que la Fiscalía lleva una investigación sobre los posibles autores intelectuales, pero que no han tenido acceso ya que es “una investigación supersecreta” debido a que este caso ya ha tenido «muchas filtraciones».

Sobre las acciones de la Asamblea Nacional que realizó un informe determinado que el magnicidio fue delincuencia común, Amanda fue enfática en decir que no “vamos a permitir que este crimen sea disminuido, como ha pretendido la Asamblea Nacional, con ese informe tan mediocre de la Comisión Ocasional, en el que pretenden decir que el crimen de Fernando Villavicencio es de delincuencia común”.

También dijo que los dos primeros días de audiencia han sido difíciles, puesto que ella y su hermana Tamia han tenido que estar en la misma sala de Zoom, junto a los señalados de haber participado en el crimen. De hecho, Amanda criticó la falta de garantías que da la justicia a las familias ya que han permitido que los procesados hablen, se rían y hasta escriban en el chat. «Ellos (los procesados) están felices, se hacen chistes de una cárcel a otra, se nota que son amigos, prenden el micrófono, hacen lo que les da la gana (…) Lo que debían hacer desde un inicio era bloquear la opción de chat. Bloquear los micrófonos para que solo cuando diga el Juez las personas puedas intervenir. Eso es clase nivel 1 de Zoom».

Amanda agregó que realizarán estos plantones cada jueves.

 

 

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí