Fiscalía revela las empresas que usan los narcos ecuatorianos para lavar dinero, van desde constructoras hasta peluquerías

DELITO. El lavado de dinero es la segunda economía criminal más extendida en Ecuador, según el Observatorio de Crimen Organizado.
DELITO. El lavado de dinero es la segunda economía criminal más extendida en Ecuador, según el Observatorio de Crimen Organizado.

Desde constructoras y bananeras hasta peluquerías son usadas por narcotraficantes para lavar dinero. La Fiscalía reveló que los delincuentes han evolucionado en la manera de ‘mover’ el dinero ilícito por medio de “grandes empresas” que se abren sin control.

Las empresas son generadoras de trabajo, pero también pueden ser fachadas para lavar las grandes cantidades de dinero que genera el narcotráfico. Así lo reveló la fiscal general del Estado, Diana Salazar, el 24 de mayo de 2024, cuando dijo que las organizaciones criminales han evolucionado en la generación de empresas que les permiten ‘maquillar’ sus actividades.

“Con una visión comparable a la de las grandes corporaciones empresariales,  llevan a cabo minuciosas valoraciones de riesgos para minimizarlos y maximizar sus oportunidades, aprovechando la geografía y situación sociopolítica de nuevos lugares para amplificar ganancias”, dijo la Fiscal.

El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) detalló –en un estudio publicado en 2023– que Ecuador carece de mecanismos fuertes de control y supervisión cuando se crean empresas. De hecho, detalló que en el sector inmobiliario se moverían cerca de $25 millones en lavado de activos. Para llegar a esta conclusión, el OECO recopiló cifras de las sentencias por lavado de activos.

Pero los bienes inmuebles no son el único giro de negocio en el que se lava dinero. Por eso, el OECO alerta que la falta de control en la creación de empresas evita que la justicia llegue a las redes criminales.

La red de lavado de Junior Roldán

En mayo de 2024, y tras un año de investigaciones, la Fiscalía y la Policía Nacional detuvo a una red de lavado de activos que pretendía ‘limpiar’ 7,2 millones de dólares, fortuna de Junior Roldán – alias ‘JR’– líder de los Águilas y aliado de los Choneros. Aunque ‘JR’ fue asesinado, su familia – su hijo, sus dos novias y otras seis personas– siguieron con el negocio.

La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) envió a la Fiscalía un Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII), donde indicó que personas cercanas a ‘JR’- ingresaron $7,2 millones injustificados al sistema financiero.

 El dinero venía de actividades como sicariato, tráfico de drogas y armas. Para el lavado se crearon cuatro empresas: Security Aza Deltacorp AzaDelta, Restrol, Vicmarent, Resant del Ecuador y RoldanCompany Pocinos & Cacao. Solo una tenía movimientos reales de dinero y las otras eran fantasmas.

Alias Boris y su constructora para lavar activos

Boris Párraga conocido como alias ‘Boris’ ,apodado el zar de las drogas, fue detenido en una narcofiesta el 11 de junio de 2024.

Se presume que su dinero era lavado mediante una constructora llamada Construyendoplayas Inc. Mediante esta empresa –en 2023– obtuvo contratos con el Municipio de Playas.

 Esta forma de lavado no es nueva, pues en los chats del caso Metástasis se revela el presunto vínculo entre Leandro Norero y el exalcalde de Manta, Agustín Intriago (ambos asesinados). El capo de la droga –según los chats– lavaba su dinero financiando las obras de Intriago.

Desde constructoras hasta peluquerías sirven para el lavado de dinero 

Las investigaciones por lavado de activos han arrojado que los principales giros de negocio para esta actividad ilícita son: constructoras, inmobiliarias, bananeras, camaroneras, compra y venta de autos, peluquerías, ferreterías, flotas de transporte y empresas  de seguridad.

Un ejemplo de esto es el narcotraficante José Antonio Aguilar Orozco, quien en informes financieros consta como accionista en una bananera.

Y tal como sucedió con ‘JR’, las familias de los narcos se involucran en el negocio. Un ejemplo es Verónica B., novia de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, quien fue detenida a finales de mayo de 2024.

Alias Fito: Conozca quién es Verónica B., la novia del líder de Los Choneros y su rol en la organización criminal

Los informes policiales detallan que la mujer tiene, desde 2022, una empresa de venta de artículos de ferretería registrada en la Superintendencia de Compañías.

Aunque no ha sido detenida, la esposa de ‘Fito’, Inda Peñarrieta –según informes policiales– trabajaría de la mano con la novia de su esposo.

Las indagaciones previas detallan que Peñarrieta y Briones constituyeron una red de empresas con las que han lavado cerca de 23 millones de dólares. (DLH)

Conozca a las lideresas de bandas criminales en Ecuador

 

El rol del dólar en la facilidad para lavar activos en Ecuador

Según InSight Crime el predominio global del dólar facilita el flujo de dinero ilícito. Cerca del 88% de las transacciones globales en divisa extranjera (en abril de 2022) incluyeron el dólar, según el Banco de Pagos Internacionales.

“La economía dolarizada es lo que ancla todas las transacciones del crimen organizado, específicamente en lo que se refiere al narcotráfico”, comentó el investigador del OECO a InSight Crime, y explicó que “hay un ingreso representativo de dólares en efectivo que ingresa por las transacciones del tráfico ilícito de drogas, y es ahí donde la economía dolarizada juega un papel crucial para el lavado de activos”.

Entre 2017 y 2021, la UAFE envió a la Fiscalía 102 reportes de presuntos delitos de lavado de activos, pero solo el 11% obtuvo sentencia.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.