Alexander Levoyer, el primer general en arremeter contra las mafias en la frontera norte, quedó fuera de los ascensos

APELACIÓN. Advierten que se está aplicando una norma de forma retroactiva negando los derechos del general Alexander Levoyer. Foto: FF.AA.
APELACIÓN. Advierten que se está aplicando una norma de forma retroactiva negando los derechos del general Alexander Levoyer. Foto: FF.AA.

La decisión de los ascensos militares de la Promoción 85 de las Fuerzas Armadas dejó fuera al general de Brigada Alexander Levoyer, a pesar de su trabajo en la Fuerza de Tarea Conjunta de Esmeraldas.

El último proceso de ascenso de generales dejó algunas dudas, tras la no calificación del general de Brigada, Alexander Levoyer, excomandante de la Fuerza de Tarea Conjunta de Esmeraldas. Él se quedó sin la posibilidad de ser evaluado para el ascenso a General de División de las Fuerzas Armadas.

Levoyer ha sido uno de los militares claves para la ejecución de operaciones en el combate de los grupos delictivos en la frontera norte del país, lo que hacía previsible su ascenso en las FF.AA.

La decisión del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas ha sido cuestionada por funcionarios en servicio pasivo, quienes argumentan que la instancia estaría utilizando para su calificación una normativa de forma retroactiva, por lo que se estarían violando los derechos de Levoyer.

La medida ha sido apelada por el oficial y deberá ser revisada por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo. En caso de ser aceptada, la apelación se revisará nuevamente si el general cumple con los requisitos necesarios para subir al grado de General de División.

Advierten que la normativa sobre los ascensos fue mal aplicada

Durante una conversación con LA HORA, el excomandante del Ejército y general (sp), Luis Altamirano, detalló las razones por las que se estaría violentando el derecho de Levoyer de ser calificado para ser evaluado y optar al ascenso a general de División.

Altamirano detalló que al optar a un ascenso los oficiales deben pasar por dos momentos, el primero es la calificación, en el que deben cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 137, numeral 2, literal B de la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas. Este dice que “para ser ascendido a general de Brigada o equivalente, se debe haber contado con resolución favorable del Consejo de Oficiales Generales o Almirantes para calificar”. Este requisito fue una modificación realizada en 2023 y no es retroactiva.

En este sentido, puntualizó que él (Altamirano) formó parte del Consejo que calificó al general Levoyer en el proceso que le permitió ascender a general en 2020 y, en ese momento, por un error administrativo, se le negó la calificación, y tras un recurso de revisión tramitado ante el Ministerio de Defensa, fue ascendido a su cargo actual.

“Esta norma de la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de Fuerzas Armadas fue publicada en Registro Oficial, en el suplemento 236, el 24 de enero de 2023. Lo que quiere decir que esta norma no puede ser aplicada al general Levoyer, porque él ascendió al grado de General de Brigada el 10 de agosto del 2020”.

Acotó que la norma puede ser aplicada a todos los coroneles que asciendan después de la promulgación de esta norma, “que ya saben que el requisito para ascender a General de División es contar con el voto favorable y la resolución favorable del Consejo de Oficiales Generales o del Consejo Supremo”.

Advirtió que, en este sentido, se está violando el derecho de Levoyer por que “se está aplicando de forma retroactiva una ley, lo que jurídicamente es contrario a lo que dispone el Código Civil, y la ley en el artículo 7 dice que se dispone para lo venidero, es decir, no tiene efecto retroactivo”.

Altamirano apuntó que el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, puede canalizar la situación y corregirla. “Creo que esto sí va a ser canalizado en el Ministerio de Defensa Nacional, porque es un asunto estrictamente jurídico”, dijo.

Error administrativo corregido

Altamirano también explicó los detalles que llevaron a cometer el error administrativo que negó el ascenso a general de Brigada en 2020, y que luego fue corregido por el propio Ministerio de Defensa Nacional.

El excomandante del Ejército detalló que durante el procedimiento de calificación a General de Brigada de Levoyer, “hubo un error de la administración, no un error del general Levoyer, un error de la administración de no haberle ascendido directamente el Consejo de Oficiales Generales y un error del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, pese al pedido del comandante del Ejército, que era en ese momento mi persona”, apuntó.

Dijo que en ese momento no se tomó en consideración los dos años que Levoyer sirvió en una unidad del Ejército destacada durante el conflicto del Cenepa y que incluso derribó aeronaves enemigas durante su accionar.

“Le conozco por más de 30 años. Fui su instructor, lo conozco desde cadete y él (Levoyer) ha estado comandando las unidades de más alto riesgo en el país, con las más altas responsabilidades y actualmente es el director de Operaciones del Comando Conjunto. Entonces, la administración, en este caso representada por el Ministerio de Defensa, va a resarcir este error, no existe duda alguna”, puntualizó. (ILS)

¿Quién es el general Alexander Levoyer?

El general de Brigada, Alexander Levoyer, fue coronel durante el conflicto en el Cenepa con Perú en 1995, sirviendo en la unidad por espacio de dos años.

Al ser declarada la provincia de Esmeraldas ‘Zona Especial de Seguridad’ por el Gobierno del expresidente Guillermo Lasso, el 2 de junio de 2022, Levoyer asumió la comandancia de la Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas, que inició el proceso de pacificación de esta provincia.

Tras 13 meses en el cargo se logró la captura de más de 10 blancos de alto valor, es decir, cabecillas de Grupos Delincuenciales Organizados (GDO); se incautaron 4.753 paquetes de sustancias sujetas a fiscalización, con un peso aproximado de 3 toneladas; se decomisaron 304 armas de fuego, 12.605 municiones y unos 80 explosivos.

Ya en 2023, fue designado comandante de la IV División del Ejército con grandes logros durante su accionar en la frontera norte, en especial en Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos.

Actualmente ocupa la Dirección de Operaciones del Comando Conjunto de las FF.AA.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.