Gobierno emitió decreto ejecutivo sobre las compensaciones por la reducción del subsidio de las gasolinas extra y eco país

REALIDAD. El presidente Noboa estableció que cada seis meses se evaluará el funcionamiento del sistema de compensación.

El presidente Daniel Noboa emitió el decreto ejecutivo 306 donde se establece que taxis, camionetas de transporte mixto y tricimotos recibirán una transferencia mensual en la cuenta bancaria del titular o propietario del vehículo. Se busca que, a pesar del aumento en el precio de las gasolinas extra y eco país, no suban las tarifas de transporte.

Este 25 de junio de 2024, mediante decreto ejecutivo 306, el presidente Daniel Noboa oficializó el mecanismo para efectuar el pago de transferencias monetarias como medida de protección a usuarios de transporte.

Esto, en virtud de la implementación del esquema de estabilización de precios en la gasolina extra y extra con etanol (ecopaís) en el segmento automotriz.

El precio de las gasolinas extra y eco país aumentará 26 centavos desde los últimos días de este mes de junio de 2024

Como ya lo habían anunciado las autoridades en días anteriores, el mecanismo consiste en una transferencia monetaria a los propietarios de más de 84.000 unidades de transporte de pasajeros (taxis convencional y ejecutivo), transporte de carga liviana y mixta (camionetas comunitarias) y tricimotos/mototaxis regularizados, que están siendo parte de un proceso de registro mediante la plataforma disponible en www.obraspublicas.gob.ec.

Según el ministro Roberto Luque, hasta las 23:59, del 24 de junio de 2024, se habían registrado 27.511 beneficiarios para recibir la compensación. Sin embargo, de ese total, solo 18.952 habían subido el certificado bancario que es uno de los requisitos que se solicitan para el registro.

Con ese primer grupo de inscritos, que cumplieron con todos los requisitos (18.952), se partirá con compensación y luego se abrirá un espacio de tres meses más para que se registren más beneficiarios.

En Ecuador se consumen alrededor de 1.190 millones de galones gasolinas extra y eco país ¿Cuál será el ahorro inicial con la reducción del subsidio?

El pago se efectuará a través de una transferencia bancaria mensual a la cuenta del titular o propietario del vehículo.

¿Cómo se definirá el monto de la compensación mensual?

El monto será definido al multiplicar la diferencia entre el precio por galón base de $2,465 y el precio de venta al público que comunique mensualmente el Ministerio de Energía y Minas; por el monto en galones referencial para cada tipo de transporte, según lo siguiente:

1.-Taxi comercial y taxi ejecutivo: 156 galones de consumo al mes. Con un aumento incial de 26 centavos por galón, es decir con un precio de $2,72 durante el primer mes (julio), la transferencia mensual sería de alrededor de $39,78

2.- Transporte de carga liviana y mixta: 145 galones de consumo al mes. Con un aumento inicial de 26 centavos por galón, es decir con un precio de $2,72 durante el primer mes (julio), la transferencia mensual sería de alrededor de $36,975.

3.- Comercial tricimoto/mototaxi: 90 galones de consumo al mes. Con un aumento inicial de 26 centavos por galón, es decir con un precio de $2,72 durante el primer mes (julio), la transferencia mensual sería de alrededor de $22,95.

Es decir, el Gobierno Nacional asumirá la diferencia de lo que cuesta cada galón, evitando el alza de tarifas del servicio de este tipo de transporte a la ciudadanía .

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas remitirá al Ministerio de Inclusión Económica y Social el listado de beneficiarios, cuenta bancaria y monto a transferir para que este último efectúe la transferencia.

El primer pago de la transferencia monetaria se hará una vez entre en vigencia el decreto ejecutivo que incluya el esquema de estabilización de precios en la gasolina extra y extra con etanol en el segmento automotriz; así como, la emisión de los instrumentos jurídicos que regulen este proceso.

Se prevé que todo el sistema arranque desde el 1 de julio de 2024, por lo que se espera que el resto de decretos se emitan en los próximos días. Ese primer mes, el precio subirá 26 centavos; pero luego podrá fluctuar entre 5% más y 10% menos cada mes.

El decreto emitido por Noboa establece que, cada seis meses, el Comité de Optimización Energética debe presentar una evaluación del mecanismo de compensación «a fin de tomar acciones correctivas y garantizar el cumplimiento de los objetivos de este instrumento».  (JS)