Gobierno espera que el impacto en los precios por la eliminación del subsidio a la gasolina sea similar al del IVA

El viceministro Torres rechazó la cantidad de pedidos de información y comparecencias ante la Asamblea en una gestión de seis meses. Foto: API

El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, señaló que en el caso de incremento del IVA se registró un «incremento normal”, durante las primeras tres semanas de implementación.

El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, indicó que el Gobierno del presidente Daniel Noboa se mantiene en conversaciones y negociaciones con los sectores afectados por la eliminación del subsidio de combustibles e indicó que esperan que el impacto en los precios sea similar a lo observado durante el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Torres puntualizó que las conversaciones mantienen, diariamente, sobre todo con los transportistas, quienes serían los principales afectados con la medida.

Acotó que se está trabajando la focalización bajo el esquema de una «compensación» directa a los transportistas que podrían recibirla como lo hacen los ciudadanos que reciben ayudas y bonos del gobierno.

Sobre la posición de la Conaie, Torres hizo énfasis en qué la precandidatura presidencial de Leónidas Iza ha generado un cambio sobre las objeciones que fueron realizadas por este grupo, al entender que «forman parte de la campaña electoral» del ahora precandidato.

Explicó el Viceministro de Gobierno que el impacto en los precios por la eliminación del subsidio a la gasolina, “de la misma manera que se trabajo en el caso del IVA, a nivel económico hay una subida normal que duró aproximadamente tres o cuatro semanas; sin embargo, la semana pasada si revisan las cifras oficiales del INE, ya bajó la inflación y el precio de los productos no solo que se estabilizó y en algunos casos bajo”.

Indicó que «entendemos que lo mismo va a pasar con esta medida, pero el mercado, además de los controles que pueda hacer el Estado, debidamente a través de las comisarías y las intendencias de estabilizar los precios, porque además la gasolina tiene un impacto distinto al que tiene el gas o el diesel, sólo el 20% de los ecuatorianos tiene un automóvil y de ellos un porcentaje menor usa gasolina«.

Diésel sin subsidio provocaría un gasto adicional de $2,45 en la canasta básica

Juicios políticos a los ministros de Noboa

El viceministro Torres también rechazó el número de solicitudes de información y pedidos de comparecencia que se han desarrollando en estos seis meses de gestión del gobierno del presidente Daniel Noboa.

En este sentido, indicó que el gobierno seguirá brindando la información solicitada, pero que los ministros asistirán al pleno sólo cuando sean casos y pedidos que no han sido tratados, ni explicados en otros espacios.

Torres comparó la cantidad de solicitudes realizadas en el último gobierno del expresidente Lenin Moreno en sus cuatro años de gestión, con los pedidos realizados en apenas seis meses del gobierno de Daniel Noboa.

Precisó que en el caso del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica se han realizado 119 pedidos de información y 20 solicitudes de comparecencia, lo que ha generado el uso de 1.350 horas del personal de la cartera para responder a los pedidos. Durante la gestión de Moreno se realizaron 324 solicitudes de información y 53 comparecencias.

Advirtió que en el Ministerio de Finanzas se han recibido 306 solicitudes de información y 36 comparecencias a la Asamblea Nacional, en comparación con las 1212 pedidos y 75 comparecencias realizados en los cuatro años de Moreno. (ILS)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.

 

Le puede interesar…

Imagen de Fernando Villavicencio servirá para conquistar al anticorreísmo en las presidenciales