Huáscar Barradas recorrió Ecuador enseñando y fusionando la música a través de su flauta

El flautista y ganador del Grammy compartió con la comunidad quiteña en el día del Refugiado organizada por Acnur. Foto: DLH

El flautista clásico venezolano, Huáscar Barradas recorrió varias regiones de Ecuador mostrando la fusión musical que lo llevó a ganar el Grammy 2023 al Mejor Álbum Clásico y compartir sus conocimientos con los jóvenes músicos del país.

 El flautista clásico y ganador del Grammy 2023 al Mejor Álbum Clásico, el venezolano Huáscar Barradas visitó durante 10 días varias regiones de Ecuador llevando su arte y deleitando con la fusión de ritmos musicales que le hicieron merecedor del galardón por su álbum “Four Elements”.

En una entrevista exclusiva con LA HORA, el artista conversó sobre la riqueza musical de América Latina y como la integración de los ritmos permite crear nuevos elementos.

También relató su aprendizaje dentro del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles de Venezuela y cómo esta experiencia podría convertirse en un camino para evitar que la niñez y la juventud vea en la delincuencia una fórmula para surgir.

Al hablar de la integración y fusión de los ritmos latinoamericanos, Barradas puntualizó que esa es su especialidad, “tengo tres discos solamente de música latinoamericana, más uno sinfónico latinoamericano y generalmente cuando voy a los países trato de integrar a músicos de cada nación y tratar de aprender, que es lo más importante”.

Acotó que, aunque ha estudiado la música latinoamericana, “pero una cosa es leer y otra es tocar con las personas que son, por eso para mí ha sido un privilegio tocar con algunos de los músicos más importantes del mundo del jazz aquí en Ecuador, Cayo (Iturralde), Charlie (Carlos Albán) y Miguel (Gallardo) que son tres artistas de los más importantes acá”.

Destacó que «cuando te encuentras a artistas que están dispuestos a experimentar como yo, hay una simbiosis perfecta”.

Barradas detalló, durante los ensayos para sus presentaciones en el país, tanto los músicos ecuatorianos como venezolanos compartieron sus ritmos para aprender, “lo que quiere decir que los latinoamericanos vamos en una misma línea, siempre he dicho que tenemos diferentes acentos, pero el alma y corazón del latinoamericano es muy parecido”.

Gira de enseñanzas y aprendizajes en Ecuador

El flautista venezolano viene avanzando en una gira por varios países de América Latina, “Travesía Latinoamericana” le ha permitido presentar su música y al mismo tiempo enseñar y dar clases a niños y jóvenes artistas en cada una de las regiones visitadas.

En Ecuador de la mano de la Fundación Sawawa, Barradas organizó una serie de encuentros en varias regiones del país como Cotacachi, Ibarra, Ambato, Guayaquil, Ibarra y Quito, en las que realizó masterclass y talleres gratuitos para los pequeños artistas del Ecuador.

“A nivel de educación lo estoy haciendo cada vez más, siempre que voy a un país trato de dar clases porque la gente me lo pide, y ahora yo estoy dando una clase de música muy diferente, no es que no quiero dar clases de flauta, es que quiero hablar de música”, apuntó.

Agregó que su experiencia en Cotacachi fue especial porque se encuentra el único bachillerato musical en Ecuador y esos jóvenes fueron a estudiar, unos 35, y estábamos trabajando con ellos y enseñándoles y el negocio de la música es muy complejo y muchos jóvenes a veces no tienen las herramientas, ni el conocimiento y hay que poner los pies en la tierra”.

Barradas indicó que en esta gira por Ecuador tomó la decisión de apadrinar a un joven para ayudarlo en su crecimiento artístico. «Es muy fácil, él dice que no tiene profesor y yo llamó a un gran clarinetista amigo, sea en Estados Unidos o de acá y como son mis amigos yo les puedo pedir el favor, para mí es muy fácil”, apuntó.

El flautista reiteró, “si Dios me dio la oportunidad de ayudar a la gente porque no lo voy a hacerlo, no tengo problemas porque no me afecta en nada, también le doy clases a una niña de nueve años en Barquisimeto (Venezuela) porque me piden que los ayude”.

Apuntó que en este momento está dedicando menos tiempo a dar clases porque se encuentra realizando distintos proyectos que lo mantienen activo.

Barradas indicó que está acción es parte de la retribución que realiza al aprendizaje recibido en el Sistema (Sistema de Orquestas Sinfónicas Juveniles de Venezuela), «yo le digo a todos los niños yo soy como ustedes, no soy diferente, somos los mismos sea Ecuador, Brasil, yo soy igual que ustedes yo también comencé de cero, yo también tenía un sueño”.

Barradas: Todas las sociedades tienen algo que aprender

El flautista que ha vivido parte de su vida en países como Estados Unidos y Alemania destacó la necesidad que tenemos de integrarnos con la sociedad que nos acoge como migrantes.

Dirigiéndose a la comunidad venezolana en Ecuador les aconsejó integrarse a la sociedad ecuatoriana aprendiendo de su cultura y mostrando el talento con el que pueden aportar a la sociedad.

“Los venezolanos que vienen para acá lo primero es que tienen que adaptarse a este sistema, yo cuando muy niño me fui a Estados Unidos, viví en Alemania, estuve en Japón. Entonces tú no puedes venir a imponer tu sistema, tienes que vivir como viven los ecuatorianos”, apuntó.

Barradas destacó además que «hay cosas que uno como venezolano puede hacer que tal vez este país no tiene, allí está la fusión que ellos puedan apreciar lo que estamos trayendo y que nosotros aprendamos de ellos, porque toda sociedad tiene algo que aprender”.

El ganador del Grammy 2023 acotó que sería interesante integrar o aprender de la experiencia del Sistema de Orquestas Sinfónicas de Venezuela, «sería tonto no aprovecharse de eso, si fuera autoridad aquí, yo diría quien sabe más de esto y lo contrataría para eso. El arte hay que incorporarlo, no solamente la música, el teatro, las artes plásticas, es igual con el deportista”.

Cerró su agenda de actividades con una presentación para las personas que estuvieron presentes la jornada en conmemoración del día del Refugiado organizada por Acnur en el Estadio del Aucas.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.

 

Le puede interesar…

Que hacer en Quito este fin de semana del 20 al 23 de junio