Daniel Noboa: The New Yorker expone la intimidad del presidente de Ecuador

DECISIÓN. Los presidentes de Argentina, Javier Milei; y de Ecuador, Daniel Noboa, enfrentan crisis con el objetivo de cambiar el futuro de sus naciones. Foto: Presidencia
Noboa habría calificado de engreído a Milei, según The New Yorker. Foto: Presidencia- Archivo

Perfil publicado por la revista estadounidense The New Yorker expone la intimidad del presidenta Daniel Noboa, mientras la secretaria de Comunicación, Irene Vélez, afirma que las revelaciones realizadas por Noboa al periodista Jon Lee Anderson fueron sacadas de contexto.

La secretaria de Comunicación de la Presidencia, Irene Vélez, dijo que la publicación de la revista estadounidense The New Yorker fueron realizadas en el marco de una “conversación coloquial” y que habrían sido «sacadas de contexto«.

Detalló la secretaria de Comunicación que el periodista fue invitado para acompañar al presidente Noboa en el marco del seguimiento al conflicto armado interno para demostrar el cabal cumplimiento y respeto a los derechos humanos; “sin embargo, ese espacio y esa cercanía que se le dio al medio ha sido utilizado para no solamente criticar, sino generar frentes de ataques al Gobierno”, dijo Vélez al El Universo.

Dentro de las revelaciones al periodista Jon Lee Anderson, Noboa dio detalles sobre un presunto atentado en contra de su persona al principio de su gobierno, así como sus impresiones sobre algunos de los presidentes de América Latina.

Anderson en un largo trabajo relata que mantuvo varios encuentros con el presidente de Ecuador, a quien incluso acompañó a varias actividades de gobierno, en las que pudo observar los fuertes operativos de seguridad que se ejecutan para movilizar al primer mandatario de Ecuador.

Dentro de las revelaciones más importantes, Anderson contó que “una docena de sicarios habían sido interceptados cruzando la frontera desde Colombia, aparentemente enviados por narcotraficantes para matarlo”.

Noboa le habría dicho que cuatro de los presuntos homicidas habrían muerto en un enfrentamiento con las fuerzas armadas y el resto estaba detenido.

La respuesta a esta versión por parte del Ministerio de la Defensa a los periodistas en Ecuador, indicó que no emitirían declaraciones “sobre comentarios emitidos por un medio de comunicación del cual no conocemos su veracidad, nuestra prioridad es la seguridad y defensa del país”.

Acotaron además que el organismo encargado de recibir este tipo de consultas es el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), encargado de revisar y emitir las alertas.

Quito: Un hombre abandonó una mochila con explosivos en el Complejo Judicial Norte

Perfil del presidente Daniel Noboa

La revista estadounidense The New Yorker publicó ayer un perfil del presidente Daniel Noboa, en el que lo describe como el presidente electo más jóven del planeta, indiscreto y arriesgado. El perfil, escrito por el reconocido cronista Jon Lee Anderson, abre una rara ventana al hermético círculo del joven presidente que está en campaña desde su “improbable elección”. 

El perfil describe, por ejemplo, una redada en Guayaquil a la que acompañó al presidente y a su nutrido equipo de seguridad. Habiendo cubierto varios hechos y personajes en países como Colombia y otros centroamericanos, parece sorprenderle el convoy de “suburbans” negras y blindadas que lo rodea. En aquel operativo en el que se movilizaron más de mil efectivos militares, cuenta Jon Lee Anderson, se incautaron unos 52 kilos de coca y un par de armas. Sin embargo, describe cómo de inmediato, su equipo de comunicación redactó el boletín llamándolo un “mega-operativo”, que fue ampliamente publicado junto a fotos de Noboa, en casco, con actitud “decisiva en medio de la acción”. El boletín obvió mencionar que el Presidente llegó al lugar cuando el operativo ya había terminado. Normal. 

Aquel operativo, describe The New Yorker, fue poco antes de la Consulta Popular. “El viaje, como otros que había planificado, fue por pura política”, dice Jon Lee Anderson que le confesó el Presidente. 

Noboa: el Presidente Millennial 

Propio de su generación, el presidente y su esposa pasan pegados al celular. Sobre las redes sociales, comenta que son vacías y “solo 10% de lo que ahí hay es información valiosa. El resto es veneno”, dice el presidente que despliega un magistral uso de esas mismas redes para medir y mantener sus cifras de popularidad. Lavinia, en cambio, es “profundamente adicta”, describe el periodista. “Si le escondes el teléfono por dos horas, colapsa”, dijo Noboa; lo cual comprueba el ‘testigo’, cuando en una salida con la Primera Dama, ella “apenas retiró la mirada de su pantalla”. 

El perfil menciona pocos nombres a su alrededor, pero no omite el de Doménica Suárez, de 25 años, a quien describe como una de sus asesoras de comunicación, y quien tiene acceso directo a lo más íntimo de la pareja presidencial.

Más conocido por ser parco de palabras, el perfil explica que Noboa dice poco cuando no le interesa el tema, pero argumenta “hasta el último detalle”, cuando un tema le llama la atención. 

Presidente Daniel Noboa perdió 21,8 puntos de aprobación en cuatro meses, según Cedatos

Bastante presente en su narrativa, suele ser el discurso en el que Daniel Noboa recuerda a su audiencia los “años de persecución” que han sufrido él y su familia. Lo ata siempre con el “destino” que lo ha traído a Carondelet, su “misión” de traer paz y seguridad al Ecuador y, por último, la “obligación” a la que se enfrenta por tener que poner de lado toda emoción o sentimiento, para cumplir con su propósito declarado.

Aquella construcción lógica con la que el Primer Mandatario explica o justifica su estilo de gobernar, la escuchó la delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa, en marzo de este año, cuando en Carondelet compartió más de una hora de conversación con Noboa; lo escucharon miles de ecuatorianos en su primer informe a la Nación, el 24 de mayo último, y lo escuchó Jon Lee Anderson en Carondelet ante un grupo de ciudadanos de la tercera edad, con los que Noboa y su esposa, participaron en otro acto mediático de campaña.

El periodista norteamericano, que ha escrito fabulosos perfiles de personajes como el Ché Guevara, Fidel Castro, Augusto Pinochet, hasta un libro sobre La Caída de Bagdad, describe la escena como “mesiánica”. Lo refuerza, además, cuando cuenta que Lavinia le confesó su admiración por su esposo porque “está salvando nuestro país”. 

En ocasiones, el perfil lo describe como disociado de la realidad que vive la gran mayoría de ecuatorianos. Se siente tan norteamericano como ecuatoriano, le cuenta al periodista, y se siente realmente en casa en Nueva York, donde su abuelo tuvo siempre un apartamento sobre sobre una exclusiva avenida de Manhattan y su padre, una casa una la playa cerca de los Hamptons. En un viaje de avión hacia la costa, Jon Lee Anderson le preguntó sobre la deforestación: “no es grave”, dijo Noboa; “los bosques se regeneran rápido”. Noboa se declara creyente del cambio climático, pero asegura que todavía hay mucha nieve en las montañas de ColoradoEstados Unidos, donde va a practicar el “snowboard todos los años”. 

Noboa: el bailarín ideológico

Daniel Noboa muestra políticas de seguridad de centro-derecha y programas de asistencia social de centro izquierda, según una fuente diplomática habría dicho al periodista de The New Yorker. “En nuestras conversaciones, la filosofía política de Noboa parecía evolucionar en tiempo real”, agrega. 

Escandalosas han resultado en estos días las declaraciones simplificadas que recoge este artículo sobre la opinión que sostiene Noboa de otros líderes políticos de la región. Como “snob izquierdoso” define a Gustavo Petro, el presidente excomunista de Colombia; “es inteligente pero no ha logrado hacer nada”, dice. Es conocido que no le entretiene que lo comparen con Nayib Bukele, de El Salvador; lo llama “arrogante” y anuncia que su propósito es enriquecer a su familia. Jon Lee Anderson intenta picar a Noboa y le recuerda que se ha dicho que es “el dictador más ‘cool’ del mundo”. “Sí, de un país del tamaño de Guayas”, responde Noboa. 

Aún más controversial ha resultado la reseña que hace el artículo sobre el presidente Javier Milei, de Argentina: “No sé por qué él piensa que es tan grandioso. No ha logrado nada desde que se convirtió en presidente. Parece muy sobrado—lo cual es muy argentino, en realidad.”

Daniel Noboa: La posibilidad de sufrir un atentado es «una carga dura para la familia»

Era de esperarse la reacción de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia. Irene Vélez salió a “desmentir” estas declaraciones, argumentando que se habían “sacado de contexto”. Normal. Jon Lee Anderson hizo de sombra de Daniel Noboa durante varios días antes de la Consulta Popular, y su perfil, más que sacar de contexto un comentario u otro, construye un relato del presidente, su entorno y su personalidad

“Manta es como Sinaloa”

Es difícil saber si los comentarios de Noboa ante este periodista norteamericano son una mezcla de paranoia y delirio de persecución. Que hace poco entró un pelotón armado por la frontera con el objetivo de asesinarlo, que asesinaron a la alcaldesa de San Vicente, Brigitte García, porque había agendado una reunión con él próximamente, que “el 60% de la clase política en Manabí está involucrada con el narcotráfico”, que usan la contratación pública para lavar el dinero proveniente del crímen, dice Noboa. 

“Este lugar, Manta, es como Sinaloa”, habría confesado Noboa al periodista. “Manabí es uno de los lugares en los que el Ejército ha hecho menos redadas”, dijo, y explica que por eso su presencia en esa provincia, durante una visita. “Hubiese sido muy vergonzoso para él, militares y policía tener un alza en las muertes violentas” con la presencia de Noboa en Manabí. Quizá por eso, ayer Mónica Palencia se enorgulleció en declarar que Manta cumplía 10 días sin muertes violentas.

Jorge Glas y la Embajada

Treinta y seis horas después de la incursión militar en la Embajada de México en Quito, Daniel Noboa se habría sentado de nuevo con Jon Lee Anderson. La idea de entrar a la sede diplomática, habría estado en su “cabeza durante los últimos meses”.

Al explicar la importancia de aprehender a Jorge Glas, Noboa habría asegurado que durante su vicepresidencia con Rafael Correa  “si tú eras un cartel, necesitabas hablar con dos personas… Glas y otro hombre, José Serrano, que era el ministro del Interior.” Noboa habría pedido a oficiales estadounidenses que arresten a Serrano, que vive cómodamente en la Florida, pero hasta el momento se han negado a hacerlo.

A pesar de las quejas internacionales, Noboa consideró su hazaña como un triunfo. “Si Glas escapaba, habríamos perdido la consulta popular, porque nos hubiera hecho ver débiles”. 

El apoyo estadounidense

Esta crónica que intenta retratar el día a día del presidente Daniel Noboa, no está libre de alusiones bélicas. Abundan alusiones a una “guerra”, “conflicto interno” y una constante identificación de su labor con la del Ejército. En algún punto, luego de la consulta popular, bromea diciendo que las movidas militares a distintas provincias se asemejan a las de Donetsk y Luhansk, en Ucrania

Sin embargo, parece entender las diferencias, aunque no le hace feliz. El texto dice que Noboa se queja de que “EE.UU. recientemente envió 90 mil millones de dólares en asistencia para Ucrania, Israel y Taiwán, mientras le dieron ‘a él’ solo $10 millones para su guerra contra los carteles”.  (DLH)

La entrevista, titulada ‘Carta desde Ecuador: La riesgosa guerra de Ecuador contra los narcos’, fue publicada por la revista estadounidense el 17 de junio de 2024, y firmada por el periodista Jon Lee Anderson. 

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.

 

Le puede interesar…

Daniel Noboa en seis meses ha usado el avión presidencial más que Guillermo Lasso